SECCION INTERNACIONAL PAG. 17 CABEZA: Temen cuarta guerra yugoslava en Macedonia CREDITO: EFE Madrid, 15 de febrero (EFE).- Europa mira con aprension a Macedonia, donde teme que estalle un conflicto que extienda las actuales guerras yugoslavas hasta las fronteras de la Union Europea y de la OTAN. Macedonia, situada al sur de la antigua Yugoslavia, ingreso a la ONU, reconocida por seis paises europeos y, ultimamente, por Estados Unidos con gran disgusto de su vecina Grecia. Grecia, pais comunitario y miembro de la Alianza Atlantica, disputa asperamente a Macedonia una patria perdida, el historico imperio de Alejandro el Magno, su herencia espiritual y sus simbolos, como el famoso "sol de Vergina", estrella que ondea en la bandera de la nueva nacion. Una nueva disputa de nacionalismos del pasado ha brotado asi en la inestable peninsula de los Balcanes, asolada por dos guerras generalizadas y muy cruentas en 1912 y 1913. Para protestar contra el reconocimiento por parte de Estados Unidos, decenas de miles de griegos se manifestaron hoy ante el consulado norteamericano de Salonica, capital de la region griega que tambien lleva el nombre de Macedonia. "No a la traicion, Macedonia es griega", gritaban los manifestantes. Tras dos anos de campana diplomatica contra su reconocimiento, Grecia exige a Macedonia tres cosas para volver a la mesa de las negociaciones patrocinadas por la ONU: abandonar su actual bandera, respeto a las actuales fronteras y cambiar su Constitucion. Atenas pide en particular a Macedonia, a la que solo designa por el nombre de su capital, Skopje, que modifique los articulos de su Constitucion en los que se habla de la existencia de presuntas minorias macedonias en Grecia, Bulgaria y Albania. La nueva nacion, que ingreso en la ONU con el nombre provisional de "Antigua Republica Yugoslava de Macedonia (FYROM), cuenta dos millones de habitantes repartidos en veintisiete etnias diferentes como para hacer honor al plato de cocina homonimo. Un sesenta y cuatro por cien son macedonios, de habla y cultura bulgara, un veintiuno por cien albaneses, un cinco por cien turcos, un dos por cien serbios y el resto de otras procedencias. Para evitar el contagio de la guerra de Bosnia, la ONU desplego en 1993 mil cascos azules en la frontera entre Macedonia y Serbia, especialmente al lado de la region de Kosovo cuya poblacion esta formada por mayoria albanesa. Estados Unidos, decidido a contener el conflicto, contribuyo mas tarde a este contigente con trescientos quince soldados mas, los unicos que tiene desplegados en la antigua Yugoslavia. Pero los roces podrian venir ahora por la frontera sur de Macedonia con la vecina Grecia, aliada decidida de Serbia en el conflicto belico de los Balcanes. Los griegos tienen los nervios a flor de piel en esta disputa por creer que en el futuro la Macedonia eslava podria constituir una amenaza para la Macedonia griega si se hace caso a las ideas del Partido de la Unidad Nacional Macedonica (UMRO). Hace unos meses, el ministro de Asuntos Comunitarios, Teodoros Pangalos, tuvo que disculparse tras definir a Alemania como "un gigante economico de cerebro infantil" que precipito las guerras yugoslavas con el reconocimiento sucesivo de Eslovenia, Croacia y Macedonia. Por su parte, el primer ministro griego, Andreas Papandreu, critico tambien duramente el reconocimiento de Estados Unidos porque, a su juicio, alienta al presidente de Macedonia, Kirov Gligorov, en su postura intransigente. "La supervivencia de Macedonia pasa por Grecia, la puede aislar economicamente si asi lo decide", advirtio Papandreu. .