GUIA: 1602629 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: latinoamericana CREDITO: Federico Zertuche G. Durante mi estancia en Sudamerica, donde vivi cerca de diez anos, tuve la enorme satisfaccion de conocer y convivir con toda la gama humana latinoamericana y aprender de sus peculiaridades linguisticas, culturales, de su vision del mundo, de las gentes y de las cosas, asi como constatar lo que nos es afin, gracias a lo cual nos diferenciamos de grupos humanos de otros bloques geograficos y culturales. Entre ellos, siempre me vincule, por exigencia profesional como por mero gusto, con muchos corresponsales, funcionarios de agencias de prensa internacional, periodistas de escritorio y con gente de prensa en general, a muchos de los cuales recuerdo con gran carino y simpatia, a otros, los menos, no tanto. A un lado de mi amistad con muchos de ellos, casi siempre percibi una constante que se repetia en alto porcentaje, esto es, su fascinacion por el socialismo, por la Revolucion Cubana, por la Gloriosa Revolucion de Octubre (si, asi, con mayusculas), por la liberacion del hombre y las sociedades a traves de la revolucion socialista armada. Algunos de ellos, argentinos, chilenos y uruguayos en menor medida fueron activistas de la izquierda radical en las lamentables "guerras sucias" que se libraron en sus res pectivos paises, de donde tuvieron que huir tras la cruel derrota, dividida su patria por profundos odios y agravios. Conoci a los de Prensa Latina (algunos desertaron de Cuba, o sus parientes); a mis amigos de EFE, Reuters y France Presse (uno de ellos, chileno muy querido, tenia en su recamara retratos de Marx, Engels y Lenin); de IPS (antiguo socialista uruguayo ya muy a gusto en el capitalismo pero siempre fiel a la "linea"); a Pepe, mi gran amigo, argentino ex montonero, intelectual teorico del marxismo y de las luchas sociales y, en fin a tantos otros que siempre creyeron que estaban a favor de las causas mas justas , con su peculiar vision de la realidad politica, social, economica y cultural de nuestra America Latina que se proyectaba a traves de la interpretacion marxista de la historia y del poder y a "la luz" de las revoluciones armadas triunfantes (Cuba y Nicaragua en la region). Casi todos ellos, como muchos de sus colegas mexicanos, tenian una fascinacion por las luchas armadas revolucionarias que ocurrian entonces en la region, (la del FMLN en El Salvador y hasta el caso Noriega -a quien llegaron a apoyar-), a donde acudian prestisimos a cubrir la noticia a la que, desde luego, imprimian su muy peculiar punto de vista, casi siempre dramatizando en favor de los "debiles, desvalidos y heroicos" guerrilleros, quiza porque la situacion no estaba para menos, dadas las caracteristicas de algunos paises centroamericanos de entonces, pero el hecho central era esa vocacion para reivindicar casi cualquier lucha social y enfocarla desde su perspectiva "marxista" y, hasta la caida del comunismo, en el marco de la Guerra Fria, en favor del campo "socialista". Eran esos anos en los que en Peru gobernaba un joven presidente, lider de un partido "revolucionario" y "progresista", el APRA, que con lenguaje altisonante, antiimperialista, nacionalista, populista, tercermundista, y muchos "ismos" mas, empezo a nacionalizar cuanto pudo y, siguiendo el gran ejemplo mexicano, "nacionalizo" (asi le dicen a estatizar) la banca. Rompio lanzas con el FMI, con el Banco Mundial y con la banca comercial internacional y declaro una moratoria en el servicio de la deuda externa. Ex acerbo la lucha de clases a la manera mas demagogica y oportunista, dividiendo, aun mas, al Peru. Todos sabemos como dejo al pais: en la ruina mas absoluta jamas vista, en una violencia guerrillera aliada al narcotrafico, sin parangon en America y, en fin, en un pais que estuvo a punto de desaparecer como tal. Pero lo curioso del caso es que durante este afan libertario, a mis amigos periodistas, sin excepcion, jamas les vi irse a Cuba, (a no ser que por placer, por asistir o "cubrir" alguna convencion, algun premio de Casa de las Americas o al festival de cine o para visitar parientes becados y amigos), nunca los vi irse a Cuba a hacer reportajes de la realidad cubana con la agudeza, intensidad, analisis y critica politica social y economica con que tanto se empenan en el resto de Latinoamerica. Nunca. Para ellos los derechos humanos de los cubanos no importan, importa apoyar al Comandante en Jefe, al Lider Maximo, a Fidel, a la Revolucion Cubana, al Primer Territorio Libre de America, antes que a los seres humanos de carne y hueso que viven y padecen todos los dias, como son los cubanos que no han logrado escapar del tiranosaurio. Que mas da, si los que se salen son "gusanos". Estos profesionales de la prensa siempre han estado marcados por esa impronta socialista, comunista o izquierda (que para el caso da lo mismo), y siempre han buscado con ahinco y fruicion las condiciones de desestabilizacion del "Estado burgues" que tanto detestan, por mas que ahora se disfracen de democratas. Con la cobertura que le dan a la noticia, propician y fomentan (en la tradicion marxista revolucionaria mas pura) los elementos o las causas para crear las condiciones "subjetivas y objetivas" de desestabilizacion y dar el golpe de Estado revolucionario. Pues por golpes de Estado y no por revolucion (como pretenden enganar) casi siempre han tomado el poder los comunistas. La revolucion de octubre es una farsa, fue la cruenta toma del Palacio de Invierno que, en rigor, fue un golpe de Estado, lo que le dio el poder a Lenin y despues, claro, tuvo el tiempo para aniquilar a los otros partidos y a sus enemigos. En Europa del este, fueron las divisiones de Stalin quienes impusieron el comunismo a base de golpes de Estado. No me extrana pues, ya lo hicieron en 1988, que de nueva cuenta se forme una especie de conjuracion secreta, intima, expresa o tacita, consciente o inconsciente, para aprovechar la coyuntura especial y desatar todas las baterias contra el gobierno y el sistema politico que tanto detestan. No importa que sea por medio de las armas, al fin y al cabo es lo que les dice su religion marxista, como tambien les quieren inculcar y decir a sus "fieles" (lo han manifestado abiertamente) los padres de la "teologia de la liberacion" primos hermanos de aquellos. El sistema politico mexicano, por mas rasgos autoritarios que tenga, nunca ha llegado a los extremos de los regimenes totalitarios marxistas, ademas no debemos olvidar que es un producto (malo o bueno) de nuestros propios procesos historicos y reflejo de Mexico entero, en el mismo sentido que el sistema politico frances es reflejo de Francia, el italiano de Italia y el peruano de Peru, pues de quien mas bien va a ser, sino de los propios paises y las sociedades que los conforman. Lo anterior no implica, ni mucho menos, que por ello no debemos transformar nuestro sistema politico (es mas que urgente), hay que reformarlo e incidir insistentemente en su evolucion social mas justo; pero ello es tarea de todos los mexicanos, no importa si estamos o no afiliados a partidos politicos. Ciertamente es a la Presidencia y al PRI a quienes mas se les exige, pero tambien al resto de partidos, a organizaciones y sociedad en general hay que hacer el reclamo democratizador. Pero esos cambios y reformas, hay que subrayar, se deben hacer por vias pacificas y civilizadas, no por la violencia que ya sabemos a donde conduce: a mas violencia, a la destruccion del pais, a regimenes mas autoritarios de cualquier signo y a la mas cruenta division y sufrimiento innecesarios de toda la sociedad civil y politica. Si se ve la pelicula desde otro lente, entonces nos percataremos de lo siniestro del juego a que nos quiere conducir el EZLN, la prensa irresponsable que le hace, a su vez, el juego y los sectores de izquierda agrupados en el PRD que quieren aprovechar a rio revuelto. Una cosa es que los mexicanos tomemos como advertencia lo sucedido en Chiapas, para superar los grandes atrasos politicos y sociales que aun padece el pais y otra, muy distinta, seria que el "sub comanche" Marcos (como le llama Magu) o sus patrocinadores y la prensa que les hace el juego, se impongan sobre el destino de la Nacion. A los mexicanos nos ha costado y nos cuesta mucho evolucionar hacia un estadio democratico, de justicia social y pleno desarrollo economico, hechar por la borda todos los sacrificios y esfuerzos que se han hecho y se siguen haciendo para aventurarnos a una escalada violenta que propone, ni mas ni menos, que una alternativa socialista que ya hemos visto en tantos paises a donde conduce, seria la apuesta mas suicida que pudieramos cometer. .