GUIA: 1602623 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: DEBEN INTEGRARSE LAS ETNIAS AL PROYECTO NACIONAL, SE;ALA CABEZA: RED DE SOLIDARIAD EN FAVOR INDIGENAS, PROPONE B. PAREDES CREDITO: Para que la balanza del poder se equilibre en favor de los pueblos indigenas, es necesario que se cree toda una red de solidaridad en la que participen otras fuerzas sociales, porque de otra forma las etnias del pais seguiran al margen del proyecto nacional y seguiran siendo victimas del racismo. Asi lo senalo la presidenta de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia para los Pueblos Indigenas, Beatriz Paredes Rangel, durante su intervencion durante el Foro de Reflexion y Analsisi sobre los acontecimientos en Chiapas, organizado por el Colegio Nacional de Economistas. Explico que esa red de solidaridad supone la erradicacion del racismo y supone una nueva composicion del poder, en la que se modifiquen los interlocutores de los indigenas ante el poder. Es necesario, anadio, abrir espacios que no sean producto de la coyuntura o de la emocion, donde los protagonistas sean los indigenas, con el apoyo de otras fuerzas sociales. Al hacer un analisis historico de la relacion entre el poder y los indigenas, Paredes Rangel planteo que el desafio que ahora representa Chiapas es que a los pueblos indigenas no les suceda lo mismo que en 1810; durante la Independencia; 1857, en la Reforma y 1910, en la Revolucion, ya que en esas fechas historicas las etnias quedaron al margen del poder y del proyecto nacional, que se definio en terminos occidentales. Por su parte, el escritor Carlos Montemayor Aceves, hablo del racismo de que son objeto los pueblos indigenas, el cual se presenta desde el momento en que se califica de inferiores a las lenguas de los diversos grupos etnicos. De ahi, anadio, se parte a una serie de hechos discriminatorios, que abarcan todos los ambitos, el social, economico, politico, cultural y hasta agrario. Los indios pueden ser objeto de cualquier abuso, ya que al ser humillada su lengua, se vulnera todo su sistema de justicia, el cual incluso es mas racional que el vigente en el pais. En tanto, el presidente de la Convencion Nacional Bautista de Mexico, Rolando Gutierrez Cortes, expuso de manera esquematica las que considera las causas, perspectivas y vias de solucion del conflicto no solo chiapaneco, sino del pais en su conjunto. Sobre las causas apunto, entre otras cosas, que es necesario atender las carencias vitales y laborales, tener acceso a la toma de decisiones, aprovechar racionalmente el territorio nacional, superar los rezagos historicos, superar las enajenaciones humanas y lograr la afirmacion de la familia. .