GUIA: 1602621 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: EL PT ACEPTA CUMPLIR EL COMPROMISO, "PERO CON RESERVAS" CABEZA: NO REVENTAR EL ACUERDO PRODEMOCRATICO, PIDEN PARM, PFCRN Y PVEM CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS El Partido Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), el del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN) y el Verde Ecologista de Mexico (PVEM), manifestaron su adhesion a "no reventar el acuerdo prodemocracia firmado por los partidos", tal y como lo solicito el candidato priista a la Presidencia de la Republica, Luis Donaldo Colosio. Mientras que el Partido del Trabajo (PT) destaco su compromiso por cumplir la firma, pero mostro su reserva, ya que como tambien lo senalo el abanderado del Revolucionario Institucional, "la sospecha sobre las elecciones perjudica principalmente al PRI", por lo que sera necesario que las propuestas generales se concreten. El vocero del PARM, Jesus Corona, indico que "Colosio tiene razon y no hay porque violentar los acuerdos que se firmaron". En este sentido, agrego, "el PARM convoca a todas las fuerzas politicas a que respetemos lo que ya se aprobo y por lo que hemos votado, y en grado superlativo -subrayo- a nuestra palabra". Por ello, dijo, "nuestro partido esta en contra de un periodo extraordinario de sesiones", lo que simplemente significa, "un chantaje a la sociedad por parte de Cuauhtemoc Cardenas, del PRD, ante la falta de propuestas y de imagen politica tanto de ese partido como de su candidato". Nosotros, reitero, "no tenemos un afan protagonico, somos serios y cumplimos los compromisos hasta sus ultimas consecuencias. La postura de Colosio nos parece satisfactoria", anadio. En tanto que el vocero del Partido del Frente Cardenista, Fernando Pineda, reconocio que "Colosio esta en lo justo", y que es la misma posicion del PFCRN de respetar lo ya signado. Pineda expuso que este mismo acuerdo deberia ser firmado por los 31 gobernadores y el jefe del DDF, para evitar agresiones, porque anadio, "parece que no saben lo que la civilidad significa". Declaro tambien que la postura de Cardenas, concerniente a exigir en un maximo de 10 dias una respuesta para un periodo extraordinario de sesiones, "es una posicion que no compartimos pero respetamos, aunque una resolucion asi no debe sujetarse a amenazas ni presiones, sino bajo consenso". Porque, arguyo el vocero del partido del "ferrocarril, "la democracia no tiene fecha, es un proceso que va abriendose poco a poco y requiere del trabajo de todos". Con la postura del PRD y de su candidato, concluyo, "demuestran inmadurez". En tanto, para el Partido Verde Ecologista de Mexico, su candidato presidencial, Jorge Gonzalez Torres, se pronuncio a favor del senalamiento hecho por su homologo priista, de "no violar el acuerdo". En torno al aspirante perredista a la primera magistratura dijo que, aunque el PVEM tambien esta abierto a que se realice un periodo extraordinario de sesiones, no esta de acuerdo en que no celebrarlo signifique que "el presidente Salinas de Gortari no quiera elecciones limpias", como lo expuso Cardenas, apunto. Por su parte, el Partido del Trabajo expreso que "los fraudes electorales benefician unicamente al PRI" y que lo que se necesita, no obstante la postura de Colosio, "es materializar el acuerdo, y concretar las propuestas generales", ya que este, advirtio, "esta hecho con buena fe". Incluso, dijo Francisco Gonzalez Gomez, su vocero, para que no se reviente el acuerdo "el arreglo no es quitar a Arturo Nunez del Instituto Federal Electoral (IFE), sino generar cambios en las leyes". El pacto, considero, "no debe ser reventado ni por el PRI ni por Colosio". Mientras que en torno a la exigencia del candidato perredista, recalco, "esos son desplantes de Cuauhtemoc Cardenas, solo eso. Porque no es asi como se resuelve el problema, hace falta la disposicion de todos". Luego de la reunion sostenida entre el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, con el director de la CIA, James Wolsey, el PFCRN indico que "es una cuestion de politicas" y que "esta bien", no obstante ello, PARM, PVEM y PT, solicitan una explicacion. El Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional considero que la CIA "esta actuando de la mejor manera, al preguntar al titular de Gobernacion sobre la dimension real del conflicto chiapaneco y no trabajar por cuenta propia". Dijo su vocero, "esta es una cuestion de politicas, y debio haber una coordinacion entre la Secretaria de Relaciones Exteriores para que se entrevistaran Jorge Carpizo y James Wolsey". Sin embargo, el PARM y el PVEM se mostraron escepticos, y ambos solicitan que Carpizo informe a la opinion publica "el porque de la entrevista". Y el Partido del Trabajo determino este hecho, como "un manejo incorrecto de las relaciones internacionales, porque -expuso su vocero- tal parece que estuviera rindiendo cuentas. Es una intromision inadmisible, porque entonces solo de dientes para afuera se dice defender la soberania nacional". .