GUIA: 1602620 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: EL PRI NO SE OONE A UN PERIODO EXTRA; NINGUNA PROPUESTA DEL PRD: GONZALEZ AVELAR CABEZA: HOY DISCUNTEN PARTIDOS LA POSIBILIDAD DE PROMOVER NUEVAS REFORMAS AL COFIPE CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES A ningun acuerdo, sobre la realizacion, o no, de un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union, en donde se lleven a cabo nuevas reformas en materia electoral, llegaron ayer los coordinadores de los grupos parlamentarios en la Camara de Diputados. Reunidos en privado, por espacio de dos horas, los integrantes de los seis partidos politicos nacionales representados en dicho organo legislativo, convinieron en discutir hoy, en el curso de la sesion de la Comision Permanente del Congreso, la posibilidad de promover nuevas reformas al Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Al termino de la reunion de ayer, el secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Miguel Gonzalez Avelar, informo que su partido, el PRI, no se opone a la realizacion de un nuevo periodo extraordinario, pero por el momento, el mas interesado en su realizacion, el PRD, no ha hecho ninguna propuesta real, concreta y con sustento y asi no se puede iniciar un debate. "No podemos ir, ni convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el vacio, sin una agenda especifica". Explico que en la reunion estuvieron presentes representantes de todas las fracciones partidistas en la Camara de Diputados. En ella, los legisladores del PAN, PPS y PARM se opusieron a la realizacion de nuevas reformas en materia electoral. El PRI dijo que no se oponia, siempre y cuando se le presentara una agenda especifica y el PRD y el PFCRN insistieron en la necesidad de que estos sean una realidad a fin de que los comicios de agosto proximo sean limpios y creibles. Sobre este punto, el coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Ricardo Valero, manifesto que en la junta de ayer, hubo de parte de la dirigencia de la Camara de Diputados buena disposicion para atender y conocer las propuestas de cada uno de los grupos parlamentarios. Considero que ella sirvio para que las diferentes fracciones expresaran sus propuestas sobre el tema a fin de poder integrar una agenda para la realizacion de un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union. Corroboro que en la reunion no se llego a ningun acuerdo definitivo, solo se convino en que se analizaran de manera mas precisa y concreta cada una de las propuestas presentadas. Ademas, se recomendo dar un seguimiento detallado a las conversaciones de paz en el estado de Chiapas y que estas se conviertan en negociaciones para lograr acuerdos justos y duraderos que den solucion al conflicto que se vive en dicho estado. Valero anuncio que este miercoles su partido presentara ante la Comision Permanente del Congreso de la Union, una propuesta concreta y una agenda especifica para la ralizacion del periodo extra de sesiones, en el cual se reformarian los articulos 4 y 27 constitucionales, asi como diversos preceptos en materia electoral. Aclaro que aun hay tiempo para la realizacion de reformas en dicha materia, por lo que no es necesario ni conveniente retrasar la fecha de los comicios, programados para el 21 de agosto proximo. "No queremos reformas que entren en vigor en l997 o el ano dos mil, aun estamos muy a tiempo de que estas se lleven a cabo y se apliquen en los proximos comicios presidenciales". A su vez, el coordinador del grupo parlamentario del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), Alberto Carrillo Armenta, dijo estar a favor de que se lleven a cabo nuevas reformas en materia electoral y en breve presentaran sus propuestas de modificaciones. Dijo, sin embargo, que apoyaran las sugerencias que hagan otros partidos, como el PRD, siempre y cuando coincidan con la intencion de hacer elecciones limpias y creibles en Mexico. Finalmente, considero que no tendria caso convocar a un nuevo periodo extra de labores en el Congreso de la Union, si de nueva cuenta en las reformas que se aprueben predomina el binomio PRI-PAN, para empeorar la situacion electoral en el pais. .