GUIA: 1602602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Redoblar esfuerzos en pro de los pueblos indigenas Durante la administracion actual, se ha asumido un firme compromiso con los intereses de los pueblos indigenas, que se ha traducido en diversos programas regionales y comunitarios. En particular, mediante la reforma reciente del articulo Cuarto Constitucional, la nacion ha reconocido en los pueblos indigenas un nucleo esencial de la composicion pluricultural del pais. Esa reforma ofrece un sustento para el trabajo futuro para proteger y promover el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, cree ncias y formas de organizacion. Sin embargo, sigue siendo evidente que ser indigena es practicamente sinonimo de ser pobre. Los rezagos socieconomicos de los pueblos indigenas son, sobre todo, el resultado de su falta de integracion a la cultura dominante y su desconocimiento del idioma espanol. De ahi sea necesario enfrentar el reto dificil, pero prioritario, de que la sociedad les procure acceso a la educacion en espanol y sea, al mismo tiempo, respetuosa de su identidad cultural. Otro aspecto esencial de los esfuerzos para mejorar la vida integral de los indigenas es la promocion y defensa de sus derechos basicos. Como indico el presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos, Jorge Madrazo Cuellar, en este periodico el domingo pasado, lo primordial es que las violaciones de esos derechos no queden impunes. Solo asi esos abusos "seran excepcion y no una practica sistematica y tolerada que impida el ejercicio real de la democracia, la procuracion de justicia, el desarrollo de la sociedad y la vivencia de la paz". La necesidad de hacer mas por ellos resulta obvia. Como senalo ayer el candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, una vida digna en libertad para los pueblos indigenas no es posible, cuando "se carece de oportunidades, no se cuenta con educacion ni con los servicios minimos o cuando la justicia no existe o es mal impartida". La cuestion de la educacion y de la integracion cultural es, tal vez, especialmente critica, porque es la clave para hacerse de la disciplina y de las capacidades para acceder a la m odernidad. En alusion al conflicto reciente en Chiapas, Colosio subrayo que los mexicanos queremos compromisos y mejores cosechas en vez de violencia y divisiones sociales y enumero cinco propuestas para una nueva era de justicia y progreso para los pueblos indigenas. Estas son: (1) mas recursos para nutricion, salud y atencion a los ninos, (2) reforma de la justicia para acabar con abusos de los indigenas, (3) proteccion de las tierras indigenas, (4) mas educacion y capacitacion para el trabajo con el fin de romper e l circulo vicioso de la pobreza y (5) municipios fuertes para un gobierno que este cerca de las comunidades. La nacion tiene la obligacion de promover el bienestar de sus habitantes mas pobres y desposeidos y defender sus derechos humanos. La lucha contra la pobreza, el mas fundamental de los reclamos sociales, es tambien una lucha en favor de los pueblos indigenas. Candidatos, partidos y sociedad tienen el deber moral y humano de unirse a esa lucha. .