GUIA: 1602614 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: NO ADMITAMOS QUE LOS INDIGENAS SEAN SINONIMO DE MISEIA Y DE VIDA AMENEZADA CABEZA: 5 PUNTOS PARA EL RESCATE DE LAS 56 ETNIAS: COLOSIO EN GUELATAO CREDITO: ARTURO ZARATE VITE SAN PABLO GUELATAO, Oax., 15 de febrero.De no cumplirle a los indigenas, Mexico no podra alcanzar metas mas ambiciosas como nacion, advirtio Luis Donaldo Colosio al proponer un nuevo pacto de cinco puntos para rescatar de la pobreza a las 56 etnias del pais. -Un programa que concentra recursos economicos para iniciar acciones que mejoren las condiciones de nutricion y salud de las comunidades mas pobres. -Cerrarle el paso a quienes creen que pueden permanecer impunes cuando abusan del indigena y a quienes hacen de la ley un instrumento para perjudicarlo, un instrumento para someterlo. -Seguridad en la propiedad indigena. -Educacion y capacitacion para el trabajo, como un elemento decisivo que rompa el circulo vicioso de la pobreza. Mejores escuelas y maestros mejor pagados y mas preparados. -Autoridades municipales que respondan a las necesidades de los indigenas. Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia de la republica, se reunion hoy en esta tierra que vio nacer al Benemerito de las Americas, a Don Benito Juarez, con representantes de los 16 grupos etnicos del estado. Ante amuzgos, cuicatecos, chatinos, chinantecos, chochos, chontales, ixcatecos, huaves, mazatecos, mixtecos, mixes, nahuas, popolocas, triquis, zapotecos y zoques, vestidos con sus ropas tradicionales la mayoria, dijo que "no debemos seguir admitiendo que los pueblos indigenas sean sinonimo de miseria y de vida amenazada". "Todos nos lamentaremos si permanecemos indiferentes ante los agravios que padecen nuestras comunidades indigenas", agrego el abanderado del Partido Revolucionario Institucional". Comprometido a rescatar en una nueva etapa la dignidad de los indigenas, sostuvo que ante sus carencias, definitivamente no se puede responder con aislamiento, indiferencia y pasividad. Se requiere actuar para que las comunidades participen en la transformacion del pais y sea efectiva la justicia, la democracia y la libertad para quienes son herederos de las primeras culturas de Mexico. Luis Donaldo Colosio propuso un nuevo pacto del Estado mexicano con los pueblos indigenas, que se pondria en practica de inmediato de llegar a la presidencia de la republica. Les explico a los indigenas los cinco puntos en los que se sustentaria dicho pacto. Una propuesta que dio a conocer despues de escuchar el rosario de reclamos y demandas de los grupos etnicos oaxaquenos, reunidos en la plaza civica. Nutricion y salud Como primer punto, pondria en marcha un programa que concentre recursos economicos para iniciar acciones que conduzcan a mejorar las condiciones de nutricion y de salud de las comunidades mas pobres del pais, en especial para los ninos. Al superar la indigencia y la miseria, anadio, los pueblos tendrian nuevos motivos para organizarse y alcanzar mejores condiciones para el progreso. Reforma judicial Seria tanto en el ambito federal como en los estados. La justicia que queremos para nuestras comunidades indigenas es social, pero tambien es administrativa, juridica, dijo. El candidato priista senalo que la ley debe servir para fortalecer nuestra convivencia, por lo que no se debe permitir que su aplicacion sea motivo de irritacion, desprecio o de intimidacion para los pueblos indigenas. Dentro de este contexto se compometio a cerrarle el paso a quienes creen que pueden permanecer impunes cuando abusan del indigena y a quienes hacen de la ley un instrumento para perjudicarlo, un instrumento para someterlo. Seguridad en la propiedad El tercer punto tiene que ver con la seguridad en la propiedad indigena. Menciono que la certeza en la propiedad indigena es un requisito para la convivencia y la democracia. Indispensable para el respeto incondicional que se propone y para la igualdad efectiva por la que se lucha. Mejor educacion Luis Donaldo Colosio tambien propuso hacer de la educacion y capacitacion un elemento decisivo para romper el circulo vicioso de la pobreza. Ofrecio mejores escuelas, maestros mejores pagados, mas preparados y bilingues. Mejores condiciones de estudio para los ninos, con programas adecuados, respetuosos de la identidad cultural a la que pertenecen y recursos para becar a mas infantes. Municipios fuertes El candidato priista manifesto que las comunidades deben tener los gobiernos que mejor respondan a sus necesidades, a sus anhelos, a sus esperanzas. "No podemos ser una nacion fuerte en medio de tanta pobreza y de tanta carencia en los municipios indigenas", puntualizo Colosio Murrieta. Dijo que la idea es que el gobierno municipal este cerca de sus comunidades y que cuente con mayores recursos para resolver los problemas de sus habitantes. Compromisos ineludibles Estos cinco puntos el candidato los llamo compromisos ineludibles. Considero que se requiere un esfuerzo extraordinario de la nacion para atender los rezagos ancestrales y ya no permitir que los indigenas vivan en una situacion que reproduzca la pobreza, para convertirla en destino inalterable. Y si no le cumplimos a los indigenas, advirtio, no podremos alcanzar metas mas ambiciosas como nacion. En nombre de los indigenas intervinieron Luisa Ortega Esteva, Ernesto Juarez, Modesto Martinez, Amalia Munoz, Hernando Cisneros y Victor Garcia. Coincidieron en que ya estan cansados de promesas. Ahora exigen hechos. Cerrarle el paso a la corrupcion En la capital oaxaquena, en la Plaza de la Danza, reunido con la estructura territorial y sectorial de su partido, el candidato priista se pronuncio por un gobierno que le cierre el paso, de una vez por todas, al burocratismo, a la corrupcion, a la prepotencia, a la arrogancia, a la soberbia, a la arbitrariedad y a la impunidad. Un gobierno que profundice en el respeto a los derechos humanos, que apoye mas al campo e impulse el desarrollo de las pequenas y medianas empresas. Para manana, el candidato del PRI unicamente tiene previsto actividades privadas. .