GUIA: 1602611 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: EL EJERCITO EN NADA OBSTACULIZARA LA PAZ: GENERAL GODINEZ BRAVO CREDITO: TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 15 de febrero.- La liberacion del exgobernador Absalon Castellanos es un paso muy importante para lograr la paz en Chiapas, afirmo el general de division, Miguel Angel Godinez Bravo. Entrevistado en la VII region militar del Estado Mayor, senalo que el Ejercito Mexicano no efectuara ninguna movilizacion, desplazamiento o sobrevuelo por la zona del conflicto para evitar malos entendidos que obstaculicen la liberacion del exmandatario. Dijo que las fuerzas armadas mexicanas a su cargo estan en la mejor disposicion de ayudar con la seguridad de las platicas, por lo que reitero: "nosotros hemos manifestado a las comisiones de paz, que cualquier accion que necesiten, pueden contar con nosotros para apoyarlos pero siempre con la seguridad de que no trataremos en lo mas minimo de entorpecer las platicas ni de causar un solo problema". En sus oficinas militares el comandante de la VII zona militar que abarca del estado de Tabasco a Chiapas, expreso que es lamentable y triste ver como se lucha contra el propio mexicano "lo que menos quisieramos es tener enfrentamientos con la gente de nuestro pueblo, no queremos guerra o enfrentamientos con nuestros compatriotas". Al mismo tiempo que manifesto su alegria por la liberacion del exmilitar y reconocio que la entrega sera cumplida toda vez que los integrantes del EZLN "han mostrado tener etica en sus afirmaciones, lo que demuestra que ellos tambien quieren lograr la paz en una forma tranquila, sin el uso de las armas". En otro momento, Godinez Bravo informo que esta corporacion ha creado una oficina denominada Coordinacion de Enlace con la Comision Nacional de los Derechos Humanos, la cual estara localizada en Tuxtla Gutierrez y en San Cristobal de las Casas. Esta sera la encargada de facilitar la informacion que ellos requieren a fin de resolver sus investigaciones de manera facil. "Nosotros nombramos esta comision, a cargo de Nicanor Daniel Velazquez Cardona -primero en llegar como jefe a la oficina de quejas que el EM establecio en las poblaciones donde existen tropas-, para facilitar el trabajo de los visitantes y que no resulte que queremos ocultar algo o esconder algo, al contrario, si quieren venir que vengan y esa comision les otorgara los elementos necesarios para ello", sostuvo. Tras senalar que las relaciones con la CNDH son de respeto mutuo dijo estar dispuesto a someterse a cualquier investigacion de violacion de derechos humanos porque "se ha demostrado que un militar que ha faltado a sus deberes, violando los derechos de algunas personas, siempre se ha procedido conforme a nuestras leyes y se ha hecho acreedor a nuestras leyes". Al ser interrogado sobre el numero de quejas que ha recibido de la CNDH manifesto que hasta el momento suman 37, de las cuales 24 han resuelto que no existe culpabilidad y 13 estan en tramite, sin embargo este organismo "no ha recibido ninguna recomendacion". Por lo que toca a los organismos no gubernamentales, indico que estos deberan dirigirse a la CNDH en caso de requerir alguna informacion. Las quejas responden, sobretodo, a desaparecidos por tortura, detenciones ilegales, intimidacion, amenazas. No obstante considero que cuando las personas son detenidas "lo primero que dicen es que son torturadas, pero nosotros en este caso los conducimos a la Policia Judicial del Estado". Expreso, asimismo, que la existencia de grupos de Derechos Humanos es buena siempre y cuando estos tengan altura, sensatez, honestidad y verdad porque existen muchos de ellos que solo se aprovechan de la situacion para causarle problemas a las autoridades. En otro momento hizo un espacio y reflexiono: "y nosotros los militares ante quien podemos demandar nuestros derechos humanos, y nuestros huerfanos y viudas ante quien se podran quejar". El mismo respondio. Existe un vacio legal. Nosotros no podemos acusarlos del delito, por ejemplo, cuando un militar fue descuartizado en el Municipio de Ocotal, con "motosierra porque no hacen caso, porque el asesinato no lo cometio una autoridad". Sin embargo manifesto que hechos como este seran denunciados ante la Procuraduria de Justicia del Estado y levantaran actas en la Procuraduria General de la Republica para que se investigue. .