SECCION: ESPECTACULOS PAG. 17 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: El 23 de noviembre de 1889 se instalo en San Francisco el primer aparato musical automatico de monedas en el mundo. Un cilindro de cera servia como soporte para el sonido, se ponia en movimiento tras de introducir una moneda de 5 centavos de dolar y producia unos vagos graznidos por medio de una manguera auditiva. Rudolph Wurlitzer, nacido en 1829 en Schildbach, poblado de la provincia alemana de Sajonia, fundo un comercio de articulos musicales en Estados Unidos. Sus descendientes hicieron furor con la "Mighty Wurlitzer", un organo para el cine, y las jukeboxes. Esta popular maquina para difundir la musica que se conoce con varios nombres, como jukebox, rockola, tragaperras o Bimbo Box, tuvo su desarrollo primigenio en oscuras guaridas de Estados Unidos. El Automatic Phonograph experimento su primer auge durante los anos treinta, cuando la epoca de la Prohibicion dio forma a una escena musical peculiar en los bares ilegales o spealeasies. Por su parte, los negros estadunidenses, muchas veces indeseables en los establecimientos publicos de muchos lugares en ese entonces, con la ayuda de la jukebox organizaron rent parties y juke joints, Para ello, la caja de colores naturalmente se armaba con la estigmatizada race music. De acuerdo con la lema "Cambia lo viejo por lo nuevo", el lider del mercado, Wurlitzer, animo de manera por completo legal el negocio de los aparatos intercambiables. Por el contrario, el crimen organizado recurria a metodos nada elegantes: los duenos de los bares eran obligados a comprar jukeboxes y los gangsters se quedaban con las ganancias. El cantante estadunidense Bing Crosby fue aclamado durante mucho tiempo como el "rey de las jukeboxes". A cambio, hacia publicidad para la Wurlitzer. Con el modelo "1015", esta compania se establecio como el numero uno en el mercado. En 1946-1947 se vendieron casi 60 mil ejemplares del modelo original en el mundo. Con el nacimiento del rock and roll, la jukebox vivio su mejor momento, porque esa "musica selvatica" fue boicoteada, al principio, por casi todas las emisoras de radio. A pesar de ello se escuchaba. En lugar del radio, la producian todas las jukeboxes en los establecimientos juveniles entre Boston y Buxtehude. En los sesenta, los tocadiscos portatiles y las primeras discos les empezaron a hacer competencia. (Al vislumbrarse el fin del disco de vinil de 78 revoluciones, la compania Seeburg se mostro visione ra con la "M 100 A", disenada para discos de 45.) Los conocedores del jukebox distinguen entre la "Golden Age" (1930-1950) y la "Silver Age" siguiente. Mientras que los primeros aparatos, con sus abundantes adornos, aun pertenecian a la categoria del "kitsch sublime", el "nuevo pragmatismo" domino durante los anos posteriores: disenos sobrios y funcionales. (Mucho antes de que MTV empezara a trasmitir, los "Nickelodeons" ya proporcionaban clips musicales con solo apretar un boton. La musica de la cinta era acompanada por una peliculita apropiada proyectada sobre una pequena pantalla.) Los disenos cambiantes debian mantener despierto el interes por los aparatos. Fabricantes conocidos, como Wurlitzer, Rock-Ola, Seeburg o AMI incluso llegaron a servirse de elementos estilisticos extraidos de la investigacion del espacio. Los valores internos de la jukebox se mantuvieron al tanto del progreso tecnico. Transistores mas baratos sustituyeron los viejos bulbos, la instalacion de varias bocinas debia crear, ademas, un sonido de "alta fidelidad". De hecho, este era bastante aceptable para la epoca. En comparacion con lo actual, sin embargo, hace falta acostumbrarse un poco. Provista de la tecnica de cd mas moderna, Wurlitzer ofrece actualmente una imitacion del modelo "1015" de 1946. La version mas economica cuesta 24 mil dolares. Las jukeboxes de dicha compania entretanto ya solo se fabrican en Alemania. La matriz estadunidense actualmente produce instrumentos musicales. 60 anos despues de la Wurlitzer "P10" de 1934, casi todos los fabricantes renombrados de jukeboxes se han retirado. Para quienes gustan del conocimiento de tal parafernalia musical esta la revista especializada Jukebox Collector, una publicacion dirigida a los coleccionistas de estos muebles sonoros. La direccion para suscribirse a ella es la siguiente: 2545 SE 60th Court, Des Moines, Iowa, EUA. La suscripcion desde el extranjero cuesta 38 dolares. Asimismo, el europeo es el continente para los coleccionistas. El buscador de rarezas o de refacciones dificiles de encontrar tendra mayores probabilidades de exito en Holanda, sobre todo. Desde hace decadas, los musicos han rendido homenaje al espiritu de la caja sonora. Los rocanroleros Nino & The Ebb Tides le erigieron un monumento al aparato en "Juke Box Saturday Night". Alan Vega le cantaba a la "Juke Box Babe" y Foreigner creo el hit "Juke Box Hero". Philip Glass, por su parte, ha hecho una obra monumental con Hydrogen Jukebox, basado en un libreto de Allen Ginsberg, misma que ha editado la compania WEA en nuestro pais en 1993. .