SECCION: ESPECTACULOS PAG. 5 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Un monto de 500 millones de dolares y la participacion de agentes del FBI aportara este ano la Motion Picture Export Association of America al Comite Nacional Contra la Pirateria para la investigacion y combate de este ilicito en Mexico. La agrupacion de productoras filmicas norteamericanas presidida por Jack Valenti creo tambien, con la misma finalidad, una direccion regional para America Latina. Desde hace una semana funge como su responsable un ex agente de la citada corporacion: Patrick H. Lang, quien, por lo pronto, desconoce minimos detalles del negocio cinematografico. Fue el director del Programa Mundial Antipirateria de la organizacion, William M. Baker, el encargado de exponer ayer en conferencia estas iniciativas. Con ellas se pretende, entre otras cosas, disminuir en nuestro pais las perdidas por 67 millones de dolares ocasionadas anualmente por este delito. "Mexico es el mas grande e importante mercado de America Latina. El incremento de la pirateria esta bajando considerablemente nuestros ingresos", enfatizo en mas de una ocasion el ejecutivo, tras confirmar su reunion la manana de ayer con el Procurador General de la Republica, Diego Valades. En esta trazaron parte de las acciones a emprenderse junto con el Comite Nacional Contra la Pirateria a partir de marzo. Estas se realizaran, como siempre, en colaboracion con las Secretarias de Educacion Publica y Gobernacion, Direccion General del Derecho de Autor, Sociedad General de Escritores de Mexico (Sogem) y otras instancias oficiales. Esto ademas del apoyo de agentes del FBI. "No porque sean insuficientes las acciones de las autoridades mexicanas", resalto Patrick H. Lang en una de sus contadas intervenciones. "Se trata, simplemente, de un acto de colaboracion". En este rubro M. Baker destaco su preocupacion por revisar constantemente las leyes autorales y sugerir modificaciones para erradicar el problema. Lo anterior, amen de proponer penas mas severas para los infractores. En Estados Unidos, cabe senalar, los castigos para los reproductores ilegales van desde multas por 250 mil dolares hasta cinco anos de carcel. Instalados en el vestibulo de un hotel de Mariano Escobedo, la mancuerna de ejecutivos de la Motion Picture Export Association of America expusieron por separado los estragos ocasionados por la pirateria en el mundo. De estos destacan las perdidas anuales por mas de 2 billones de dolares! "El problema se recrudece mas ahora en Europa que en America; especialmente en las nuevas democracias. Los ingresos de la industria filmica en Estados Unidos provienen de las obras legales. Pero al disminuir estos debido al delito, los creadores detienen su produccion, escaseando los medios para fortalecer la cultura". Fueron mas de 8 mil las acciones emprendidas por esta agrupacion en todo el mundo el ano pasado, revelo William M. Baker. En ellas se confiscaron mas de un millon y medio de videocasets de manufactura clandestina. La manera como operaran los dispositivos antipirateria seran similares a los practicados en Estados Unidos: se obtiene informacion acerca de un infractor, se investiga, y si existe delito se emprenden las confiscaciones y detenciones correspondientes. El flamante director regional de la Motion Picture para America Latina, Patrick H. Lang, cuenta con amplio conocimiento y experiencia en esta region. Durante sus 26 anos de estancia en el FBI se desempeno como su representante legal en las embajadas de Mexico y Panama. En esta ultima nacion se encargo de formular y negociar el tratado bilateral con Estados Unidos, al instaurarse la paz luego de la caida del general Noriega. .