SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: El origen del conflicto, es el enorme superavit exterior nipon de 50 mil mdd CABEZA: Preve Bill Clinton posible guerra comercial con Japon SUMARIO: Su desarrollo, riqueza y fortaleza no son aceptables, afirma el presidente CREDITO: NOTIMEX, EFE, REUTER WASHINGTON, 14 de febrero (Notimex, EFE, Reuter).-El presidente estadunidense William Clinton previno hoy sobre una guerra comercial con Japon y afirmo que Estados Unidos revisa todas sus opciones de sanciones comerciales contra el pais asiatico. En breves declaraciones a la prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el Mandatario agrego que ninguna opcion ha sido descartada, en referencia a cuales serian las medidas a adoptar por su gobierno para obligar a Japon a reducir su enorme superavit comercial. Clinton dijo que tampoco elimina la posibilidad de que estalle una guerra comercial entre Tokio y Washington. Agrego que los japoneses han alcanzado un punto "en el que su desarrollo, riqueza y fortaleza simplemente no son aceptables, creo, ni para sus propios consumidores, ni para el resto de nosotros (los paises del Grupo de Los Siete), que sigan una politica tan radicalmente diferente a las de cualquier otra economia industrializada". Por su parte, en Tokio, el primer ministro de Japon, Morihiro Hosokawa, expreso su deseo e interes por lograr una reduccion del superavit comercial con EU antes de la proxima reunion del G-7. Hosokawa dijo hoy a los miembros de su gabinete que espera que las cifras en la reduccion de la diferencia comercial que existe entre los dos paises acuerden antes de julio proximo, cuando se reuniran los mandatarios del G-7 en Napoles, Italia. Clinton ha dicho que es "inaceptable" para Estados Unidos, el desequilibrio comercial con Japon. El mandatario democrata insistio hoy, en que las relaciones comerciales entre ambos paises tienen que cambiar y reducirse drasticamente el fuerte deficit comercial, que en 1993 rebaso los 50 mil millones de dolares. ¨Podrian las dos principales economias del mundo, verse envueltas en una guerra comercial?, le preguntaron los reporteros al presidente. "Podria ser pero pienso que ellos (los japoneses) tendrian que pensar largo y profundamente sobre eso", dijo Clinton. "Tenemos grandes intereses comunes y una amistad natural y no pienso que eso vaya a cambiar. Pero la relacion tiene que modificarse... estamos revisando todas nuestras opciones, no hemos descartado nada." La afirmacion de Clinton se da dos dias despues de la reunion que sostuvo con el premier japones, Morihiro Hosokawa, en la que ambos mandatarios fueron incapaces de encontrar medidas concretas para reducir el deficit comercial estadounidense con Japon Este martes, la Casa Blanca tiene la primera oportunidad de establecer el alcance de las sanciones comerciales, al tener el Tribunal de Comercio Internacional que emitir su fallo sobre los telefonos celulares Motorola. La amenaza de una guerra comercial entre ambas potencias economicas se comenzo a percibir desde que el primer ministro Hosokawa previno a Washington de cualquier accion en ese sentido, momentos antes de regresar a su pais el sabado pasado. Sin embargo, la primera accion de represalia comercial podria ponerse en marcha este martes cuando el Tribunal de Comercio Internacional emitira su fallo sobre el caso de telefonos celulares Motorola. De acuerdo a esta empresa electronica, el gobierno japones le impidio el acceso a su mercado de telefonia celular violando asi reglamentos de convenios bilaterales y multilaterales. De fallar el Tribunal de Comercio Internacional en contra de Japon, se procederia a identificar las areas mas susceptibles para aplicar sanciones comerciales contra ese pais, dijo a Notimex un vocero de la representacion comercial de la Casa Blanca. Por otro lado, en los mercados financieros, las tensiones comerciales entre EU y Japon provocaron una caida en la cotizacion del dolar frente al yen, hasta niveles que no se daban desde hace mas de cinco meses. A media sesion de hoy, el dolar se cotizaba a 103 yenes, el nivel mas bajo desde el pasado 7 de septiembre, con lo que la moneda estadounidense perdio 3.5 por ciento. Algunos expertos consideran que, en el caso de que Washington declare formalmente la guerra comercial a Tokio, el cruce entre ambas divisas podria llegar al cambio de un dolar por cien yenes. En Tokio la bolsa perdio 2.66 por ciento, ignorando la intervencion del Banco de Japon para detener la caida del dolar y los intentos de los funcionarios japoneses por calmar los temores de una guerra comercial. En York, la bolsa de valores cerro con una ligera alza de 0.24 por ciento. La fuerte baja del dolar en relacion al yen monopolizo la atencion de los operadores. Pero estos ultimos no parecen inquietarse por ahora de la posibilidad de una guerra comercial, segun analistas de Credit Lyonnais Securities. Mientras se mostraban nerviosos los mercados financieros, el representante comercial estadounidense, Mickey Kantor, dijo que ahora era el turno de los japoneses, agregando: "les toca a los japoneses... Ellos entienden la necesidad de abrir sus mercados". En un encuentro de ejecutivos de ambos paises, el maximo negociador comercial de EU con Japon, Bowman Cutter, expreso que el superavit comercial de Tokio no puede persistir en un ambiente posterior a la Guerra Fria. Destaco que el superavit comercial mundial de Japon, de 131 mil millones de dolares, afecta a todo el sistema de comercio internacional. "Hay necesidad de un cambio", dijo. .