SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Leve contraccion de 0.83% en el principal indicador del mercado CABEZA: Manifestacion frente a la Bolsa Mexicana de Valores SUMARIO: Desde consignas contra el FMI hasta demandas en el pago de impuestos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicio la semana con una ligera contraccion de 0.83 por ciento, cuya sesion fue caracterizada por un gran despliegue de seguridad, ante la presencia de un contingente de manifestantes de la Universidad Autonoma Metroplitana (UAM), quienes pretendieron irrumpir en el edificio de cristal ubicado en la avenida Reforma y Rio Rhin. Desde el incio de las operaciones, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) mostro marginales descensos paulatinos con un bajo volumen e importe comparado al promedio negociado en los ultimos meses. Asi, el principal indicador de la BMV concluyo la sesion en la barrera de los dos mil 778.83 puntos, tras un retroceso de 23.23 puntos. Al filo de las 11.30 horas, cuando el IPyC de la BMV registraba un descenso de 0.31 por ciento, se presentaron alrededor de 200 estudiantes y maestros de la UAM, quienes lanzando consignas en contra del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la politica economica adoptada en el pais, interumpieron el transito con un camion de redilas en la lateral de Paseo de la Reforma frente a la gran torre de cristal, que fue victima de pintas exigiendo aumentos salariales. Demandaron que las utilidades de la BMV sean gravadas y los topes salariales eliminados, si se pretende, dijeron, realmente avanzar en la mayor equidad en el pais. Alrededor de las 12:40 horas, en los momentos en que el indice bursatil acumulaba una perdida del 0.70 por ciento, los manifestantes se retiraron pacificamente, seguidos de una cauda de atomovilistas molestos por el caos vehicular provocado por los estudiantes y trabajadores universitarios. Los manifestantes, quienes portaban atuendos a la vieja usanza de los banqueros con sombrero de copa de carton y baston, protestaron contra la especulacion y la concentracion de los capitales en el mercado bursatil. Mientras tanto, en el interior los operadores del piso de remates, aunque un poco inquietos, continuaron con sus negociaciones bursatiles normales. El volumen de acciones negociadas apenas llego a los 67.7 millones de titulos con un importe de 875 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 134 emisoras. De estas, 25 incrementaron sus precios, 69 bajaron y las 40 restantes permanecieron, sin variacion. Las acciones de Telefonos de Mexico (Telmex), emisora estrella del mercado accionario mexicano, bajaron sus precios en 0.86 y 0.26 por ciento, en sus respectivas nominativas "A" y "L". Las acciones con mayores ganancias fueron Latinca *B con 9.52 por ciento; Ceramic *B, 8.57, y Ceramic *C, 6.48 por ciento. Por el contrario, las bajas mas relevantes fueron para Autlan *A con 10.00 por ciento; Banorie *B, 5.56, y Segcoam *B con 5.10 por ciento. En relacion a los indices sectoriales, todos resultaron afectados a excepcion de la Industria Extractiva, que permanecio sin variaciones. El sector mas afectado fue Comercio con un retroceso de 1.26 por ciento. .