SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: DEBATE CABEZA: Los empresarios en el escenario politico CREDITO: Enrique Contreras Montiel Las organizaciones cupula de los empresarios han estado trabajando en la elaboracion de un documento con el que pretenden dejar asentada su posicion respecto a las tareas que debe realizar el proximo gobierno y con las que estarian de acuerdo. Dicho documento podria darse a conocer, segun han anunciado, a finales de este mes o en el transcurso del siguiente, una vez que logren ponerse de acuerdo, porque tambien en la fecha de entrega hay diferencias de opinion. Segun parece, el consenso es que todos los can didatos a la Presidencia de la Republica de los diferentes partidos politicos deben contar simultaneamente con el documento por razones, es de presumir, politicas obvias. Aunque hay tambien quien ateniendose a la tradicion de negar la participacion politica de los empresarios cree que el momento de la entrega deberia ser agosto, una vez concluido el proceso electoral. Destaca de los argumentos de la iniciativa privada en primer lugar, por supuesto, que el curso de la estrategia de politica economica que se debe llevar a cabo es la de la continuidad y, en todo caso, su profundizacion porque, se sopesa, como senala Fernando Rius Abbud al anunciar su candidatura a ocupar la presidencia de la Concanaco, que el esfuerzo realizado para lograr la estabilidad no se puede echar a la basura por lo que los sectores, afirma, "estan convencidos que debe continuar". Hay, sin embargo, dos aspectos sobre los que se han insistido y que han sido elementos de fricciones desde hace muchos anos. Uno es el que se refiere a una mayor participacion de la iniciativa privada en el menguado sector paraestatal de la economia mexicana. Segun el dirigente de los comerciantes, Ricardo Dajer Nahum, la iniciativa privada no esta pidiendo "que se venda Pemex, la Comision Federal de Electricidad, ni Ferrocarriles, solo que se abran a la inversion a los particulares". Otro tema muy espinoso es el que se refiere a la legislacion laboral. Tradicionalmente ha sido la Coparmex, el sindicato empresarial, el que ha pugnado porque se hagan modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que permitan una mayor flexibilizacion del mercado laboral. Recientemente, el "candidato oficial" a ocupar la presidencia de la Canacintra despues de la asamblea del 22 de febrero, afirmo que la LFT "debera sufrir algunas modificaciones". Aunque tambien atenuo un poco el argumento al agregar que e stas deberan ser "concertadas". Ello es de resaltarse porque no hace mucho Canacintra y la CTM habian reiterado aquel viejo pacto firmado el 7 de abril de 1945, mediante el cual se comprometian a colaborar para "la construccion de un Mexico moderno". Incluso este nuevo acercamiento dio pie a un derrame de elogios de Vicente Gutierrez Camposeco al viejo lider cetemista, del que dijo que "ha sido uno de los hombres mas destacados de nuestro siglo, a quien los mexicanos le debemos la armonia de nuestro siglo, a quien los mexicanos --rietero en un desplante retorico-- le deben la armonia de que gozan". Pero a diferencia del sector empresarial, el dirigente obrero no se ha andado con rodeos. Fue directo al grano y argumento el 24 de enero que la CTM "pugnara por, al menos, mantener las cien diputaciones y las 16 senadurias". Este, el tema de la legislacion, es un punto muy controvertido y que amenaza con convertirse en un elemento de discordia. Pero es un tema muy complicado porque tiene implicaciones economicas, politicas, sociales y, por supuesto, para la nueva cultura laboral que implica una economia de mercado abierta al libre comercio. Incluso, al respecto, Fidel Velazquez ha comprometido cinco y medio millones de votos con el candidato priista, porque conoce, segun afirmo la semana pasada en su tradicional conferencia d e los lunes, "su modo de pensar y por comprometerse definitivamente a no reformar el articulo 123 constitucional, ni la Ley Federal del Trabajo, ni convertir la Ley del Seguro Social, ni la del Infonavit en instrumentos de la burocracia". Pues, como quiera que sea, si los empresarios buscan posiciones y avances politicos tienen un hueso duro de roer frente a la posicion cetemista, a menos que su propuesta sea solamente un desplante de buenos deseos. Aunque, viendolo bien, si es necesario revisar la legislacion que rige a "los factores" de la produccion, no estaria por demas ir haciendo apuntes en lo que se refiere a la Ley de Camaras de Comercio e Industria. .