SECCION ECONOMIA PAG. 24 CABEZA: La baja en tasas no resta competitividad en captacion de inversion extranjera CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a que las tasas de interes lideres en el pais han registrado un descenso de 3.3 puntos en los ultimos dos meses, para ubicarlas en 9.72 por ciento anualizado, Mexico mantiene su competitividad internacional, como lo demuestra los importantes flujos de inversion extranjera en el mercado de dinero, que ascendio a 23 mil 200 millones de dolares durante la primera semana del presente mes, segun revelan cifras de Banco de Mexico (Banxico). Este saldo represento un incremento de 5.1 por ciento en terminos de dolares. En relacion a la distribucion, la mayoria sigue concentrada en Cetes (69.2%), seguida por la tenencia en Ajustabonos (19.8%), al tiempo que mejoro ligeramente la participacion tanto de los Tesobonos, al pasar de 5.6 al 6.8 por ciento, como de los Bondes del 3.8 al 4.1 por ciento. Por su parte, el Grupo Financiero Banorte, senalo que no obstante que el descenso en las tasas de interes es importante para la reactivacion de la economia, el nivel de las tasas no debe de provocar rendimientos significativamente inferiores a los de los paises con los que competimos por la atraccion de capitales. Bajo este panorama, Mexico compite por los recursos mundiales especificamente con Argentina, Brasil y Chile en America, y con Corea, Malasia, Tailandia y Taiwan en el sudeste asiatico ademas de con la India. Es preciso senalar, que durante 1993, el rendimiento nominal que incorpora la devaluacion del dolar, fue totalmente favorable para Mexico al significar 18.6 por ciento en comparacion con los de 13.6 por ciento de Argentina, 10.5 de Corea, 10.2 de Chile, 8.5 de Tailandia y 1.5 por ciento de la India. Para el primer mes del ano, Mexico mantiene su competitividad internacional con 10.1 por ciento, siendo ligeramente superado por Corea con 11.2 por ciento. Finalmente, las cifras de Banxico indican que la inversion extranjera en papel bancario, es decir, aceptaciones y pagares, al 3 de febrero de 1994, ascendio a dos mil 419 millones de dolares, con lo que el saldo total se elevo a 25 mil 621 millones de dolares y se espera que la inversion en instrumentos bancarios mejore en el transcurso del ano. .