SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: Anuncia Hokosawa que hara "todo lo que este a su alcance" para reducir el deficit con EU CABEZA: Prepara Estados Unidos sanciones contra exportaciones de Japon SUMARIO: El yen sigue subiendo; empresarios nipones temen falta de competitividad CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 15 de febrero (Notimex).-Estados Unidos declaro hoy que Japon viola un acuerdo bilateral sobre telefonia celular firmado en 1989, en un primer paso que podria desencadenar una guerra comercial entre las dos potencias economicas. El representante comercial de la Casa Blanca, Michael Kantor anuncio, en rueda de prensa que un listado de las posibles acciones de represalia de Washington contra Tokio sera propuesto dentro de los proximos 30 dias. "Este es en muchas formas un caso clasico de la determinacion de Japon de mantener su mercado cerrado, en particular a los productos de punta estadounidenses", afirmo Kantor. Segun el presidente de la firma de telefonia celular afectada, Motorola, Chistopher Galvin, su compania pierde entre 250 y 300 millones de dolares anuales debido a la falta de apertura del mercado japones. Mickey Kantor anuncio que la importancia de las sanciones seria proporcional al perjuicio sufrido por Motorola, al agregar que esta empresa no puede entrar en el mercado de telefonos celulares de la region de Tokio-Nagoya y ello en violacion de un acuerdo firmado en 1989. Tokio se habia comprometido a otorgar un "acceso comparable de mercado" frente al consorcio estatal Nippon Telephone & Telegraf, a fin de que Motorola pudiera ofrecer su servicio a lo largo y ancho de Japon. "El acceso comparable de Japon no se consiguio; una clara violacion del acuerdo de 1989", dijo Kantor. Bajo la legislacion estadounidense, la Casa Blanca debe publicar dentro de los proximos 30 dias una propuesta con acciones de represalia en el Registro Federal. Despues tendrian lugar audiencias publicas en torno al tema. Washington habia sugerido la posibilidad de sanciones en caso de no conseguirse el acuerdo bilateral. Tokio ha estado reticente a aceptar el establecimiento de cifras especificas minimas para medir el grado de su apertura comercial. La decision estadounidense ocurre cuatro dias despues que los dos paises fracasaron en concretar un nuevo acuerdo comercial marco durante la cumbre sostenida en Washington entre el presidente William Clinton y el primer ministro japones Morihiro Hosokawa. Y ha ocasionado nerviosismo en los mercados financieros. La Bolsa de Tokio se oriento a la baja al perder 2.5 por ciento, mientras que el yen continua al alza frente al dolar. El dolar bajo nuevamente pese a las numerosas intervenciones del Banco de Japon en un mercado nervioso que cerro a 102.02 yenes contra un dolar, su nivel mas elevado en seis meses. Se considera que el alza del yen, al minar la competitividad de las exportaciones niponas, es una de las presiones del gobierno de Clinton para reducir los excedentes comerciales japoneses. Pues empresarios del archipielago consideran que el alza del yen retrasa la recuperacion. Sin embargo el primer ministro japones, Morihiro Hokosawa, aseguro que Tokio "hara todo lo que este a su alcance" para reducir el excedente comercial y estimo que "las relaciones fundamentales entre ambas naciones no se deterioraran a causa del fracaso de las discusiones comerciales. "No creo que esto se convierta en un caso grave", sostuvo, senalando que "seria prematuro reaccionar ante las decisiones norteamericanas" Sus ministros de Finanzas, Hirohisa Fujii, y de Comercio Exterior, Hiroshi Kumagai, trataron tambien de evitar una escalada, limitandose a reiterar el caracter pernicioso que esta teniendo el alza del yen en la economia nipona. Las posibles medidas punitivas serian aplicadas si durante el transcurso del proceso interno estadounidense, Japon continua sin cumplir los terminos pactados. Aunque funcionarios ha senalado que el caso de Motorola es independiente del acuerdo comercial marco y de otros litigios, analistas comerciales creen que es un anticipo de lo que espera a la relacion comercial de no darse avances en otros frentes. Washington y Tokio han mantenido una tensa relacion economica desde la decada pasada y, segun observadores, las fricciones han resurgido bajo la politica comercial de Clinton que recurre a todos los medios a su alcance para obtener resultados concretos. En terminos anualizados, el deficit de Washington con Tokio asciende a unos 60 mil millones de dolares, casi la mitad del total de la economia estadounidense. Aunque una tercera parte del deficit se localiza en el sector automotriz, los litigios comerciales bilaterales se extienden por un amplio espectro de sectores como seguros, telecomunicaciones y compras de gobierno. Apenas el mes pasado se logro conjurar el estallido de un conflicto comercial entre los dos paises, con motivo de una controversia relacionada con la apertura del sector japones de la construccion. Los litigios bilaterales se han mantenido a pesar de que desde julio pasado los dos paises acordaron iniciar la negociacion del nuevo acuerdo marco, considerado por Washington clave para asegurar la apertura comercial japonesa. Japon tiene el mercado comercial mas cerrado de todos los integrantes del Grupo de los Siete paises mas industrializados. Asimismo, empezo a circular la version de un inminente resurgimiento del mecanismo comercial "super 301", que permite a Washington identificar practicas comerciales injustas y aplicar en consecuencia medidas punitivas. Dentro de la estrategia de Clinton, la concrecion del acuerdo marco con Japon era clave toda vez que Washington reconoce que el futuro economico de Estados Unidos depende cada vez mas de su vinculacion economica con Asia y la Cuenca del Pacifico. .