SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: AL realizo el 29% del total, segun analisis del Grupo Internacional de Privatizacion CABEZA: Desincorporaciones mexicanas, entre las 20 principales del mundo SUMARIO: A 77 mil 200 millones de dls. ascendio la venta de empresas publicas en el mundo CREDITO: NOTIMEX MIAMI, 15 de febrero (Notimex).-La venta de 20 empresas publicas en el mundo, de 1984 a la fecha, llego a los 77 mil 200 millones de dolares, de los cuales 22 mil 100 millones fueron pagados en Latinoamerica, informo un analista del Grupo Internacional de Privatizacion (GIP). En forma individual, indico el analisis de Jorge Segura, Gran Bretana y Mexico colocaron el mayor numero de empresas publicas cinco cada uno, seguidos por Argentina (tres), Japon, Francia, Suecia, Brasil y Venezuela, una cada uno. El analista Jorge F. Segura, uno de los gerentes del grupo, indico que el monto de las privatizaciones en America Latina representa el 29 por ciento de la venta total registrada entre 1984 y 1994. De acuerdo con el analisis, la mayor operacion se reporto en 1986, cuando la telefonica japonesa NTT se privatizo en 12 mil 400 millones de dolares, seguida por la de British Petroleum (en 1987), por nueve mil 500 millones. Le siguio la de British Gas (en 1986), por siete mil 800 millones de dolares, sucedida por la de British Telecom (1984), por cuatro mil 900 millones; British Steel (1988), vendida en cuatro mil 500 millones, y la sueca Procordia (1989), por tres mil 800 millones de dolares. El sexto lugar lo ocupa la venta de la escocesa Scotish Power (1991), tres mil 700 millones, seguida por la francesa Societe Generale (1987), tres mil 700 millones; el Banco Mexicano Banamex (1991), tres mil 200 millones, y la argentina Gas del Estado, vendida en la misma cantidad. Despues, las de Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) de Argentina en 1993, tres mil millones; el mexicano Bancomer (1991), dos mil 600 millones; Telecom de Nueva Zelanda (1990), dos mil 500 millones, y la britanica National Power (1991), dos mil 300 millones. La venta de Telefonos de Mexico (Telmex), en 1991, aparecio en el lugar 15, seguida por las de Cantv de Venezuela, Usiminas de Brasil, Mexicana del Cobre y Entel de Argentina, que se vendieron en conjunto por unos 10 mil millones. Es dificil proyectar si la tendencia que seguira la privatizacion de empresas publicas tendra la misma fuerza, porque naciones como Mexico, Argentina y Chile ya vendieron la mayoria de sus empresas, pero el potencial aun es grande, apunto el especialista. .