SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: 320 botellas por persona se tomaron en 1993 CABEZA: Mexicanos, los mayores consumidores de Coca-Cola en el mundo: Giganti SUMARIO: Pese a la desaceleracion, el crecimiento de la empresa el ano pasado fue de 8 por ciento CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Mexico se reitero una vez mas durante 1993 como el mayor consumidor per capita de Coca-Cola a nivel mundial, seguido por Estados Unidos, Islandia, Alemania, Brasil y Filipinas, ademas de ocupar ese mismo ano el primer lugar en ventas de productos de la multinacional estadounidense, asevero Jorge Giganti, presidente de la compania en nuestro pais. Durante una conferencia de prensa, el empresario de origen argentino sostuvo que la industria mexicana de Coca-Cola, la cual se compone de 19 grupos empresariales (como Femsa), 120 plantas embotelladoras y 500 bodegas de distribucion en el pais aproximadamente una en cada estado, genera alrededor de 60 mil empleos directos y 300 mil indirectos en diversas ramas productivas que van desde la automotriz, llantera, azucarera, vidriera, hasta la del plastico, entre otras. Al exponer los resultados obtenidos durante 1993, asi como los programas y planes de inversion para 1994, Jorge Giganti destaco que pese a la desaceleracion por la que atraveso el pais el ano pasado, la empresa mexicana obtuvo un crecimiento del ocho por ciento en relacion a 1992 y tres veces mayor que el total de la industria refresquera nacional, es decir, seis por ciento, y confio en repetir dichos crecimientos. Giganti refirio que durante 1993, en Mexico, se consumieron cerca de 12 mil 400 millones de litros de refresco, de los cuales la marca de "la chispa de la vida" abarco el 54 por ciento con sus productos Coca-Cola, Diet Coke, Sprite, Diet Sprite y Fanta. Sin embargo, dijo que Coca-Cola sigue siendo el producto de mayor consumo y agrado entre los bebedores de refresco, al grado que el ano pasado se vendieron mas de mil 200 millones de cajas, equivalentes a 320 botellas por cada mexicano, abarcando de esta manera un 75 por ciento de participacion del mercado del segmento de colas. Aunque aclaro que la marca Fanta experimento un asombroso crecimiento del 50 por ciento de ventas respecto a 1992, colocando tambien a Mexico en el segundo pais a nivel mundial. Otro resultado importante, senalo el directivo, es que entre 1992-1993 se realizaron mas de 300 lanzamientos en nuevas presentaciones, principalmente en plastico no retornable, vidrio retornable y lata, ocupando actualmente el 30 por ciento de las ventas de la industria mexicana de Coca-Cola. Asi, se estima que para 1994 mas del 50 por ciento del consumo "se llevara a cabo en envases que no estaban disponibles apenas hace dos anos atras", acoto. Dijo que en dos anos se han invertido 700 millones de dolares, y para 1994 sera de 300 mdd mas, lo cual equivale a una inversion total de mil millones de dolares en un periodo de tres anos, rebasando con ello el programa original que era de cinco anos, con una inversion de mil 500 mdd. Con esas cifras se ha podido renovar y modernizar la infraestructura ya existente, se crearon cuatro plantas mas, se instalaron nuevas lineas, bodegas, rutas y equipamiento para cubrir la expansion del mercado nacional. Al ser cuestionado sobre sus planes de exportacion, Jorge Giganti manifesto que la empresa no contempla ventas foraneas, mas bien, dijo, "somos multilocales, porque nos interesa el mercado mexicano y tenemos mucho que hacer aqui". Por otra parte, y respecto a su participacion en las franquicias que se han establecido en Mexico bajo el concepto de "fast food", el recientemente nombrado presidente de Coca-Cola de Mexico senalo que actualmente tienen un 97.5 por ciento de participacion en esos negocios, pero hizo hincapie en que "no estamos dispuestos a pagar para vender Coca-Cola" en esos comercios, sino a trabajar conjuntamente y brindarles "valor agregado" a sus franquicias. .