SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: Solo esperan la autorizacion CABEZA: JP Morgan planea funcionar en Mexico despues de junio SUMARIO: Quiere ofrecer servicios corporativos y al mayoreo CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 14 de febrero (Notimex).-JP Morgan, la tercera institucion bancaria mas grande de Estados Unidos, confia en tener una subsidiaria en operacion en Mexico para el segundo semestre de 1994, dijo hoy una portavoz oficial. La vocera senalo que la institucion planea presentar una aplicacion formal para obtener la autorizacion de operar una subsidiaria en Mexico tan pronto como el gobierno mexicano fije la fecha de inicio de recepcion de solicitudes. El gobierno mexicano invitara esta semana a bancos estadunidenses y canadienses a presentar solicitudes para la obtencion de licencias de operacion de subsidiarias y delineara un plazo de 60 dias para la recepcion de las aplicaciones. "Esperamos tener una subsidiaria abierta (en Mexico) en el segundo semestre del ano", subrayo la portavoz, quien recordo que el pasado 31 de enero la institucion presento una solicitud para ello ante la Reserva Federal (Banco Central) estadunidense. JP Morgan cuenta en la actualidad con una oficina de representacion en Mexico y bajo la eventual subsidiaria espera ofrecer los servicios de finanzas corporativas y banca al mayoreo entre otras actividades. La institucion bancaria, que no presta servicios de primer piso, reporto activos al 31 de diciembre pasado por unos 133 mil 888 millones de dolares, con lo que se ubico en el tercer sitio del pais detras de bancos como Citibank y Chemical Bank. Cuenta con subsidiarias en 17 paises del mundo, entre ellos Argentina, Bahamas, Brasil y Venezuela, en America Latina y el Caribe y otras en diversos paises de Europa y Asia. Ademas de JP Morgan, se sabe que otros bancos estadounidenses, incluidos Bank of America y Chemical Bank, han mostrado interes en establecer operaciones en Mexico a traves de subsidiarias. La apertura del sistema financiero mexicano a la competencia internacional forma parte del Tratado de Libre Comercio para America del Norte entre Estados Unidos, Canada y Mexico, acuerdo que entro en operacion el primer dia de 1994. Bajo las provisiones del capitulo de Servicios Financieros del acuerdo comercial, a los bancos estadounidenses y canadienses se les permitira tener de manera conjunta una participacion en Mexico de hasta un ocho por ciento este ano. El limite sera aumentado gradualmente hasta el ano 2000 en el que desaparecera. De manera individual, ningun Banco extranjero podra tener una participacion superior al 1.5 por ciento del total del sistema mexicano este ano. .