SECCION ECONOMIA PAG. 23 CABEZA: Consideran que Hosokawa da inicio a una etapa de indenpendencia con EU CREDITO: AFP TOKIO, 14 de febrero (AFP).-Atreviendose a decirle "no" a Estados Unidos con motivo de la cumbre de Washington entre el presidente Bill Clinton y el primer ministro Morihiro Hosokawa, Japon expreso una clara voluntad de mayor independencia respecto a su protector de postguerra. "Creo que de ahora en adelante nuestras relaciones seran mas maduras", subrayo Hosokawa el sabado al termino de su visita. "Opino que tales deben ser las relaciones entre los adultos que somos". Negandose a ceder a la solucitud norteamericana de fijar objetivos en cifras para medir los progresos logrados en la apertura del mercado japones, Hosokawa precipito el fracaso de las negociaciones comerciales entre los dos paises, con el riesgo de desencadenar reprealias norteamericanas. Debido a los enormes excedentes comerciales nipones, el dialogo entre Japon y Estados Unidos fue muchas veces tormentoso en el transcurso de los ultimos anos. Pero para evitar la crisis, Tokio terminaba cediendo, por lo menos aparentemente, a las exigencias norteamericanas. El lunes se advirtio un clima de unanimidad entre comentaristas y dirigentes para saludar la firmeza demostrada por el jefe del gobierno nipon, que marcara un hito en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y Japon. Hay quienes estiman, incluso, que la atmosfera de sumision a las ordenes norteamericanas, que caracterizaron esos lazos desde 1945, ya habia durado demasiado. "Despues de la guerra, los Japoneses fueron comparados a un hermano menor bajo la proteccion de Estados Unidos", subrayo Mitsuru Uchida, profesor de Ciencias Politicas en la Universidad de Waseda. "Es hora de que Japon mire hacia el futuro", agrego. "Estados Unidos considero durante mucho tiempo a Japon como un pais que cede a las presiones", advirtio por su parte Noboru Hatakeyama, ex viceministro del Comercio Exterior y de la Industria (MITI). "La ultima cumbre dio la ocasion a Japon de mostrar a las mas altas instancias de Estados Unidos que no aceptara concesiones a presiones inoportunas", agrego Hatakeyama. El lenguaje es igual de franco en boca del ministro en ejercicio del MITI Hiroshi Kumagai: "Japon y Estados Unidos entraron en una era de nuevas relaciones en las cuales una parte ya no esta mas sometida a la otra". Pero, aunque esta firmeza le permite redorar sus blasones en materia de politica interna, Hosokawa no tiene en absoluto la intencion de adoptar tesis ultranacionalistas, estimo Takeshi Sasaki, profesor de Ciencias Politicas de la Universidad de Tokio Identica opinion expreso Mineo Nakajima, director del Instituto de Relaciones Exteriores de la Universidad de Tokio, para quien el gobierno no tiene ninguna intencion de cortar los lazos con Washington en el plano estrategico o de preconizar el rearme de Japon, pese a que el fin de la Guerra Fria modifico los intereses respectivos de ambos paises. Estados Unidos, estiman ciertos diplomaticos, cometio en realidad un error tactico intentado imponer en Japon criterios contrarios al espiritu de la liberalizacion del comercio internacional que, si hubieran sido aceptados en Tokio, hubieran abierto la via al comercio administrado. Que hayan o no represalias comerciales norteamericanas, Japon tomara por propia iniciativa medidas para abrir aun mas su mercado, dijo Hosokawa en el avion que lo llevaba de regreso a Tokio. .