PAG. 15 SECCION: Cultura CINTILLO: Grupos participantes: La Castaneda, La Adoracion del Mito y otros CABEZA: Marcha Negra contra la violencia CREDITO: MARTHA SALINAS GUTIERREZ Con el grito "Arte si, violencia no!" concluyo la Segunda Marcha Negra, que se llevo a cabo del Monumento a la Revolucion al Zocalo y en la que participaron diversos artistas independientes para protestar en contra de cualquier accion o actitud de violencia. Organizada por el grupo La Castaneda, la Fundacion del Mito y Producciones Garra grupos que realizan apoyos escenograficos y performances con algunos grupos de rock, la Marcha Negra es segun los organizadores "la aparicion de los espectros del dolor, un momento en que la irrealidad del sueno artistico abre una llaga en el mundo cotidiano del olvido para que todas las configuraciones surgidas de este sentimiento tomen vida con la magia de la danza, actuacion, mascaras, vestuarios, pinturas, estandartes y cualquier otro tipo de representaciones plasticas, dramaticas o mixtas". A pesar de que no inicio a la hora programada, al parecer la marcha tuvo respuesta favorable del publico. Eran las cuatro y media de la tarde y el ambiente del Monumento a la Revolucion, donde se habia citado a la gente para participar, parecia como el de cualquier otro dia. No habia la mas minima senal de la Marcha Negra. Dieron las cinco y las personas que estabamos ahi empezamos a preguntarnos si se llevaria a cabo o no. Fue hasta las cinco y media de la tarde aproximadamente cuando empezamos a ver movim iento. En una camioneta llegaba, acompanado de un grupo de jovenes de la Fundacion del Mito y Producciones Garra, Salvador Moreno, integrante del grupo La Castaneda y director creativo de estas dos instancias. Cuando empezaron a bajar de las camionetas los instrumentos que iban a necesitar para iniciar la caravana, pensamos que no pasaria mucho tiempo para dar inicio a la marcha. Pero no, las personas que habian acudido a la convocatoria de la marcha en su mayoria jovenes todavia esperaron una hora mas. No obstante, la gente espero pacientemente mientras observaba como algunos de los artistas se maquillaban y cambiaban de vestuario para representar a los personajes que participarian en la caravana. Las caracterizaciones de los aproximadamenete 40 artistas independientes reflejaban su protesta en contra de la destruccion, la angustia, el temor de las guerras, el terrorismo, el homicidio, los asesinatos, el uso de las armas... la violencia. Asi por ejemplo estaban presentes personajes como La Muerte (sobre unos sancos, con capa verde y con un anafre de incienso en la mano), El Joroboy (con ropa de color rojo, amarillo y negro, un jorobado piromano con el brazo derecho y la pierna izquierda mutilados), L a Viuda (quien con un sencillo traje largo negro y munecos de trapo colgados en la espalda, porto un gran estandarte en la que figuraban calaveras simbolizando el dolor de la mujer mexicana), Urbo (cuyo vestuario fue disenado con desperdicios de lamina y destaco porque caminaba sobre unos botes de lata que lo hacian parecer mas alto de lo que era) o un grupo que dijo ser la Tribu Televisa. Pero sin lugar a dudas el personaje que mas llamo la atencion de los ahi presentes fue una joven autonombrada Prijones, quien al enterarse de la marcha acudio porque a los jovenes "les hace falta acercarse a la Iglesia Catolica". Por fin a las 18:45 sonaron los tambores que anunciaban el inicio de una danza ritual para de ahi marchar al Zocalo, donde se concluiria con "la hoguera simbolica de desaparicion". Esta danza ritual consistio en que los artistas (aunque no todos lo eran: a ultima hora sobraba un enorme traje negro y una caja-mascara de television y se invito a un muchacho del publico para que portara ese vestuario; al preguntarle a una muchacha sobre su personaje, contesto que no sabia porque la habia invitado un amigo que no hace mucho habia conocido) al ritmo de los tambores y una flauta formaran un circulo mientras Salvador Moreno invitaba a los espectadores a incorporarse en el circulo y una vez que este perdio su forma inicio con un fuerte chiflido la marcha, dejando atras unas siluetas de color blanco que habian sido dibujadas mientras los artistas se disfrazaban. Durante el recorrido se dejaron escuchar mas gritos que proclamas en concreto, aunque de vez en cuando se escuchaban frases como "Paz para Chiapas", "Libertad de expresion" o "A esos mirones les faltan pantalones". A su paso la gente se preguntaba de que se trataba esa caravana. "¨Por que no llevan ningun letrero que diga lo que piden?, ¨Son del PRD?, ¨De que partido son?", son algunas de las preguntas que pude escuchar de la gente que inevitablemente se detenia para observar esta "marcha mitote". Faltaban 15 minutos para las ocho de la noche y la caravana anunciaba su llegada con otro fuerte grito a un costado del asta bandera de la Plaza de la Constitucion. Ahi, Salvador Moreno, como parte de la "hoguera de desaparicion" tomo en sus manos un arma como simbolo de la destruccion y la incorporo a la hoguera. Los chiflidos se escucharon de inmediato y despues en esa "hoguera" a peticion de los ahi presentes se empezo a quemar algunos de los objetos ahi utilizados. Cabe senalar que a esta marcha le antecede otra que el pasado mes de febrero se llevo a cabo para manifestarse en contra de la contaminacion. Fue tambien una marcha en la que se convoco a artistas de diversas areas como danza, pintura, fotografia, escultura, literatura y musica. Asimismo, algunos de los artistas participaron en el performance que se realizo en el Foro XTeresa. Arte Alternativo. .