PAG. 12 SECCION: Cultura CINTILLO: Ajuste de cuentas con el doloroso pasado CABEZA: En Polonia, el dialogo catolico-judio CREDITO: Waldemar Chrostowski (Segunda parte) Un suceso importante fue la conferencia internacional, organizada en Varsovia entre los dias 5 y 7 de julio por la Liga Anti-Difamacion (Anti-Defamation League), bajo el titulo ¨Puede matar la indiferencia? El encuentro estuvo dedicado a aquellos que durante la guerra salvaron a judios. Sin embargo, se trataba de algo mas que de un mero conocimiento de la historia. Una de las intenciones de los organizadores fue una reflexion comun sobre lo complejo y doloroso que suele ser el destino humano y sobre el comportamiento del hombre en situaciones extremas. Larga seria la ennumeracion de todos los actos sociales y culturales relacionados con el dialogo polaco-judio, organizados en diversos lugares del pais. Muchos de ellos guardaron relacion con el 50 aniversario de la insurreccion del ghetto de Varsovia, y el resto con otros aniversarios del exterminio de los judios (por ejemplo las conmemoraciones de Golub-Dobrzyn en abril y de Majdanek en noviembre). Hablando de actos culturales, conviene mencionar una presentacion de arte judio titulada Shalon, que fue organizada en Varsovia del 10 al 28 de octubre, despertando un gran interes del publico. El Consejo Internacional del Museo Estatal de Auschwitz y la Fundacion en Memoria de las Victimas del Campo de Concentracion de Auschwitz-Birkenau se dedican, sobre todo, a la preservacion material y espiritual del museo, asi como del ambiente de ese lugar marcado por el sufrimiento y la muerte de millones de seres humanos. En lo que se refiere al patrimonio material del museo, su mantenimiento es cada vez mas dificil, puesto que las barracas, edificaciones provisionales destinadas a las personas condenadas a muerte, se han deteriorado mucho con el paso del tiempo. Su conservacion exige soluciones modernas y metodos sofisticados que supone un elevado gasto. Los trabajos de restauracion continuan sin interrupcion y los funcionarios del Museo de Auschwitz emprender esfuerzos por presentar el martirio y el exterminio de los judios en todos sus aspectos. Importantes son tambien los logros de la Fundacion en Memoria de las Victimas que ha reunido considerables fondos, sobre todo, de colectas organizadas en Alemani a, que han permitido resaurar unas cuantas barracas, o sus restos, en el terreno del campo de Birkenau, reparar la estacion depuradora de aguas residuales en el sector BII de Brzezinka, elaborar un proyecto de habilitacion de la zona protectora del Museo de Auschwitz y participar en la financiacion de unos proyectos editoriales y cientificos y conferencias. Una importante conferencia cientifica titulada Entre Auschwitz y el Kolima se celebro en Auschwitz del 9 al 12 de diciembre. Sus debates terminar on con la conclusion general de que el Holocausto fue un fenomeno unico en la historia de la humanidad e incomparable con otras formas de genocidio, como el perpetrado por orden de los bolcheviques y Stalin. Se intento tambien definir el lugar del exterminio de los judios por los nazis en la historia del genocidio y se plantearon preguntas acerca de como vencer el mal y alrededor de la postura de los polacos ante el terror nazi y estalinista. Igualmente se debatieron algunos aspectos filosoficos y teologico s que rara vez son tema de discusion. El dialogo interreligioso En el marco de los contactos cristiano-judios han continuado las iniciativas y encuentros que tienen una larga tradicion en Polonia. En los dias 18 y 19 de mayo, en la Academia de Teologia Catolica de Varsovia se celebro el V Simposio Teologico La Iglesia y los Judios y el Judaismo, bajo el titulo El Nuevo Testamento y el judaismo. Participaron en el destacados especialistas de Holanda, Alemania, Estados Unidos y Polonia, que abordaron el problema de la relacion entre el Nuevo Testamento q ue es la normativa de la fe cristiana y el judaismo. Las ponencias presentadas, asi como un informe de los debates han sido publicados en la revista trimestral polaca Collectanea Theologica. Tambien en mayo visito Polonia, ya por cuarta vez, el rabino Byron L. Shervin, de Spertus College of Judaica de Chicago, que dedico su estadia de dos semanas a dictar conferencias sobre el judaismo en seminarios religiosos y escuelas de teologia de Varsovia, Cracovia, Poznan y Gniezno. Estas conferencias seran r eunidas en un libro sobre el patrimonio espiritual de los judios polacos. En el marco de la serie editorial llamada La Iglesia y los judios y el judaismo, se ha publicado el famoso libro El trato sobre los judios, de Franz Mussner, traducido al polaco. El dialogo interreligioso se desarrollo en Polonia en dos foros importantes: la Comision del Episcopado para el Dialogo con el Judaismo y el Consejo Polaco de Cristianos y Judios. El presidente de la Comision, monsenor Henryk Myszynski, su vicepresidente, el obispo Stanislaw Gadecki, y demas integrantes han participado en muchos encuentros polaco-judios, aportando a ellos acentos religiosos. En octubre pasado, como secretario de la comision fue elegido el doctor Jan Grosfeld. Gracias a las gestiones emprend idas por la Comision, en la primavera se entablaron unos contactos que confirieron una nueva calidad al dialogo cristiano-judio. Me refiero a la incorporacion al dialogo de catolicos alemanes. Del 10 al 17 de octubre permanecio en Polonia una delegacion oficial del grupo de trabajo Juden und Christen adjunto al Comite Central de Catolicos Alemanes. Las conversaciones durante la visita han traido resultados inesperados. Los huespedes alemanes confesaron no saber nada de la responsabilidad con la que suele ca rgarse a los polacos y a la Iglesia Catolica de Polonia por el Shoah. Los contactos trilaterlaes polaco-germano-judios deben servir al cambio de esa interpretacioon de los hechos historicos que es perjudicial para los polacos. Una iniciativa muy valiosa es la cooperacion entre la Comision del Episcopado y el American Jewish Committee, consistente en el intercambio de profesores de centros de estudios teologicos. En octubre y noviembre de este ano, en cuatro seminarios religiosos de Polonia (Gniezno, Olsztyn, Kielce y Szczecin) dicto conferencias el teologo judio Roberto Cohn. Unas semanas antes, en septiembre y octubre, visito Polonia Marcel Dubois OP, miembro de la Comision de la Santa Sede para el Dialogo con el Judaismo, profe sor de la Universidad Hebrea y ciudadano de honor de Jerusalen. En Varsovia, Lublin, Cracovia y Auschwitz el profesor Dubois dicto conferencias sobre diversos aspectos del dialogo entre cristianos y judios. El Consejo Polaco de Cristianos y Judios tambien ha desarrollado una animada actividad. En mayo pasado se celebro la ceremonia de entrega del Premio Anual Hombre de la Reconciliacion, que fue adjudicado este ano a Sir Sigmund Stgernberg, en reconocimiento de sus servicios a la causa de la comprension y la reconciliacion mutuas. En septiembre de 1989, cuando el conflicto en torno al claustro de Auschwitz alcanzo su apogeo. Sigmund Sternberg entablo contacto con el primado de Polonia, Jozef Glemp, conj urando asi el peligro de rompimiento del dialogo. En octubre pasado el Consejo participo en la organizacion, en un templo catolico, de la fiesta judia Simchat Tora. En cambio, en noviembre visito Varsovia y Cracovia una delegacion de Katholieke Raad voor Israel de Holanda. Los delegados del Consejo tomaron parte en un cuentro de trabajo, organizado del 26 al 29 de abril en Mauloff, cerca de Francfort del Meno, por el Consejo Intenacional de Cristianos y Judios. Su tema fue la manera en que son presentadas la religion, la cultura y la historia de los judios en los nuevos sistemas educativos de los paises de Europa central y oriental. Se trataba de repasar los libros de texto usados en las escuelas para comprobar como es presentada en ellos la tematica judia. En la educacion de ninos y jovenes en Europa se distinguen dos niveles: los conocimentos generales de la cultura de un pais, del continente y del mundo, y la ensenanza del catecismo, de la que no han desaparecido todavia opiniones estereotipadas negativas sobre los judios y el judaismo. Los problemas de l a educacion para el dialogo volvieron a la orden del dia durante la conferencia del Consejo Internacional de Cristianos y Judios que se celebro en Haifa entre los dias 11 y 14 de julio. El tema central de ese encuentro fue la coexistencia de los adeptos del judaismo, de los cristianos y de los musulmanes en Tierra Santa. Los delegados polacos a la conferencia tuvieron la ocasion de conocer las dificultades y los retos que afrontan los habitantes de Israel, asi como compartir su experiencia en el dialogo. .