PAG. 15 SECCION: Cultura CABEZA: I Foro Internacional de Cultura de Paz en San Salvador CREDITO: EFE SAN SALVADOR, 15 de febrero (EFE).Los delegados de medio centenar de paises han comenzado a llegar hoy, martes, a San Salvador para asistir como participantes u observadores al Primer Foro Internacional de Cultura de Paz, que se celebrara entre manana, miercoles, y el viernes proximo. Los primeros en llegar a la cita han sido el ministro de Educacion de Costa Rica, Marvin Herrera; el vicecanciller de Nicaragua, Jose Pallais, la consejera presidencial en los procesos de paz de Filipinas, Maria Lorenza de Dalupan, y la representante de Camboya, Kethi Tioulong. Segun fuentes oficiales, tambien hoy llegaran los delegados oficiales de la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP), Angola, Bielorrusia, Colombia, Israel y Guatemala, el unico pais de America Central en el que persiste la guerra civil. El Primer Foro Internacional para Cultura de Paz ha sido organizado por el Gobierno salvadoreno y la Unesco, con el objetivo de intercambiar experiencias entre las naciones que han sufrido conflictos belicos internos y sobre los procesos de paz, segun dijo el ministro salvadoreno de la Presidencia, Oscar Santamaria. El ex secretario general de la ONU el peruano Javier Perez de Cuellar, invitado especial del evento, sera condecorado por el gobierno de El Salvador con la Orden Jose Matias Delgado, la maxima presea que otorga el pais, por sus esfuerzos en pro de la paz. Perez de Cuellar concluyo su mandato al frente de la ONU el 31 de diciembre de 1991, con la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y la antigua guerrilla del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN), que fueron reafirmados en una solemne ceremonia en la capital mexicana, en enero de 1992. La ministra de Educacion de El Salvador, Cecilia Gallardo de Cano, dijo que este pais es uno de los primeros en elaborar un proyecto de cultura de paz "y vamos a solicitar fondos a la comunidad internacional para echarlo a andar". El ministro salvadoreno de Defensa, general Humberto Corado, califico de "encomiable" el esfuerzo del gobierno salvadoreno y de la Unesco en la organizacion del foro, que pretende "mostrar las diferentes facetas de lo que es un conflicto armado dentro de una sociedad". Corado dijo que los conflictos belicos, "aunque no quisieramos que ocurrieran, parecen innatos de la humanidad, porque por muchos esfuerzos que se hagan siempre hay intereses encontrados y eso genera conflictos". Agrego que "lo importante es estudiar a fondo el fenomeno y tratar de minimizar las causas que lo pueden provocar, para que nuestros pueblos no sufran las consecuencias tan lamentables de un conflicto armado". La guerra salvadorena, que duro 12 anos, causo mas de 75 mil muertos y dejo siete mil desaparecidos, mas de 10 mil lisiados y millonarias perdidas materiales. El candidato del partido oficial para la presidencia de El Salvador en las elecciones del 20 de marzo proximo, Armando Calderon Sol, dijo que la realizacion del foro permitira a los salvadorenos "tomar mayor conciencia de la importancia de consolidar el proceso de paz". .