sec. inf. gral primera de primera cabeza: Salinas: cumplimos el ideal de Zapata con paz y justicia secundaria: Corresponde a la voz del pueblo hacer el balance de Solidaridad credito: GABRIELA ORTEGA R., enviada TEPALCINGO, Mor., 10 de febrero.- Para ellos, para los criticos, desde la tierra de Zapata surgio la invitacion: "Cuando se quiera evaluar a Solidaridad hay que salir a preguntarle a la gente que ha participado en el Programa que opina y que quiere de el, porque es la voz del pueblo a la que corresponde el balance". Categorico, directo, Carlos Salinas de Gortari observo a su alrededor. Se encontro con esa mirada, la de los campesinos, la de los descendientes de Zapata, con la mirada que "nunca miente". Sus palabras surgieron entonces como de lo mas profundo: Si, son los hechos de Solidaridad, los que hablan del Programa ante los ojos del propio pueblo. Hacia unos minutos, cientos de campesinos morelenses se habian mostrado ante el, satisfechos por los apoyos que han recibido de Solidaridad. Asi se lo habian expresado con palabras en ese lugar que parecia el idoneo. Era el casco de una exhacienda, una de tantas que Emiliano Zapata destruyo con la fuerza de su lema que ha sobrevivido, como el, al paso de los anos: "Tierra y Libertad". Sobre las ruinas de esa exhacienda, de entre los grandes paredones, los recuerdos surgieron, se mezclaron con el presente. Aquella epoca gloriosa del Caudillo del Sur parecio tomar forma. Aqui esta la prueba, dijo el Presidente de la Republica. Esta sobre las ruinas de aquellos hacendados, sobre estas ruinas que ahora albergan al Centro de Servicios Integrales Agropecuarios de la Comercializadora Oriente de Morelos. Ahora esas ruinas amparan un legitimo hecho de justicia, tal y como sucedio aquel dia en que Zapata destruyo la injusticia. -En todo esto ha estado siempre presente Solidaridad-, sostuvo Victor Sanchez Martinez, comisariado ejidal de Tlayca, con su vista levantada, con su brazo senalando la comercializadora. Desde su lugar, Salinas habia observado cada detalle, ese cartelon sostenido por unos ninos -"Gracias senor Presidente por los apoyos que Solidaridad nos ha dado en becas y escuelas"-, cada gesto de los campesinos que no dejaban de mirarle, como si nunca lo hubieran hecho. Pero, "si, ya habiamos estado con usted, usted ya nos habia visitado", diria un hombre de vestido sencillo y de hablar directo. "Es la voz popular la que esta haciendo el balance de Solidaridad", apenas alcanzo a decir Salinas de Gortari cuando varios hombres llegaron hasta el por una sola razon: -Venimos a decirle que lo que nos ofrecieron lo cumplieron, ya pavimentaron las calles, ya entro el agua potable-. Una mujer tampoco perdio la oportunidad de acercarse con sus ninos. Su nombre no lo dijo, solo comento que era de Yautepec, madre de familia y que queria darle las gracias por las becas de Solidaridad que sus pequenos habian recibido. A punto de abordar la camioneta que lo llevaria al helipuerto de Tepalcingo, para trasladarse a la ayudantia de Tucuman, municipio de Tlaltizapan, Jose Guadalupe le aseguro que Solidaridad era lo maximo, "es el progreso para nosotros". Los reporteros preguntaron entonces al Presidente de la Republica: -¨Cual ha sido el metodo para que Solidaridad funcione? -Organizacion y el saber vincularse con ellos (la gente) a tiempo, porque muchas veces se organizan, no cuentan con recursos y entonces el animo organizativo viene para abajo. Dejo en claro que la organizacion es la clave, y que en el momento en que esta "cuaja" hay que dar los recursos para poder materializar sus proyectos. Pero eso, apunto Salinas, preguntenselo a los tlaycas. Momentos antes habia recordado que los tlaycas, por ejemplo y gracias a su esfuerzo, no permitieron que los intermediarios, que los "coyotes de dos patas", se quedaran con el sudor de su frente, con el sudor de su trabajo en el campo. Inclusive constato las palabras de Victor Sanchez Martinez. Junto al Centro de Servicios Integrales Agropecuarios se erige, por ejemplo, la nueva escuela. -Entonces, senor Presidente, ¨cuando se critica o se pretende cuestionar el trabajo de Solidaridad, se olvida el esfuerzo de la comunidad? -Yo creo que cuando se quiera evaluar, hay que salir a preguntarle a la gente que ha participado en Solidaridad. -¨Como a los ninos zapatistas del cartelon? -Si, como a los ninos de Anenecuilco. Ustedes lo vieron (a los reporteros), muy calido, muy bonito. Mas tarde, en la plaza de la ayudantia de Ticuman, desde la sombra de dos enormes robles, testigos de una parte de la historia de esta tierra zapatista, entrego 6 mil 211 certificados de derechos agrarios con los que igual numero de campesinos pudo decir por fin: -La tierra es nuestra. Para ellos, como para muchos otros campesinos del pais, el ideal de justicia de Zapata se habia cumplido. Nuevamente el lema de "Tierra y Libertad" habia mostrado su vigencia, desde esta tierra poseedora de un clima, del clima de la eterna primavera que distingue al estado de Morelos. .