seccion inf. gral. primera de primera cabeza: Vuelven desplazados de Oxchuc; para ellos la guerra ya acabo credito: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 10 de febrero.- Josefino y su mujer amarraron sus cobijas y regresaron con sus cuatro hijos a Oxchuc y, despues de mucho pensarlo, dejaron de ser parte de los casi 10 mil desplazados por el conflicto armado. Josefino salio de su pueblo hace un mes y paso 23 dias en el albergue del INI, uno de los nueve instalados en el estado. Por una rara coincidencia partio en una fecha simbolica. Hace 30 dias cayo Patrocinio Gonzalez Garrido y manana viernes se cumplira un mes desde que el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional acepto el dialogo y Manuel Camacho Solis, comisionado para la paz y la reconciliacion, dijo que "en el punto de la paz no se puede fracasar". Quiza a Josefino ya no le importe pero la pregunta aqui y en el pais es la misma desde entonces: ¨como, cuando y donde empezara el dialogo? ¨que esta retrasando el dialogo? La primera parte de la pregunta adquirio hoy dos nuevas complicaciones: Uno: la Cruz Roja pidio participar con doscientos socorristas para integrar el cinturon para la paz que el sabado 5 pidio el EZLN a los organismos no gubernamentales. Dos: el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas, por voz de su dirigente Margarito Ruiz Hernandez y en nombre de 280 organizaciones, pidio a Manuel Camacho Solis participar en el dialogo, como una tercera fuerza. Josefino, lejos de las complicaciones politicas, simplemente agarro sus cobijas y se fue, como otros 96 refugiados que dejaron el INI en los ultimos dias, segun informo Mary Cruz Castro Mundo, responsable del albergue. Para el, creo, parece claro que la guerra se acabo. Hace un mes que no hay enfrentamientos y el balance militar de la guerra, segun las partes, no pasa de 200 muertos. Hace un mes que corren las especulaciones sobre el encuentro. Existe aqui, el frente de las declaraciones y la especulacion, la impresion de que el EZLN, el mediador Samuel Ruiz y el comisionado Manuel Camacho, ya han acordado, entre otras cosas, maniobras de distraccion, utilizando a la prensa y las ONGS como pretexto. Seguramente, como toda negociacion que se precie, los acuerdos caminan en secreto, en un reducido circulo. Ahora resulta que el obstaculo para la paz somos los periodistas, comenta un reportero que lleva 40 dias en la zona del conflicto. Hace un mes el EZLN acepto el dialogo y 19 dias despues, el 29 de enero, el Comite Clandestino Revolucionario Indigena-Comandancia General indico en un comunicado que era "inminente el dialogo" con el gobierno "en un lugar y fecha aun por definir, pero lo basico esta definido". Ese dia invito a 25 medios y veto a Televisa y Television Azteca, a la que posteriormente acepto. Desde entonces estamos nomas mirando, sin saber que negocian, dice otro reportero. Quiza quieren amarrar acuerdos y no solo dejarse ver para la foto. Como en toda negociacion, ocurren cosas importantes que se cubren en dos palabras en los comunicados de ambas partes: comunicacion confidencial. En los ultimos dias Camacho Solis dijo al EZLN, precisamente el dia 4, "he recibido su comunicacion confidencial para la realizacion de las jornadas para la paz y la reconciliacion. Estoy de acuerdo en la propuesta". Hasta la fecha se desconocen los terminos de la propuesta apunta otro reportero. Respondio, desde luego en comunicado confidencial. Apenas ayer miercoles volvio al mismo terreno: "he recibido una comunicacion confidencial del EZLN. He procedido a contestar". De las verdaderas razones dejo entrever una luz: Lo verdaderamente importante no es la espectacularidad del evento, sino el encuentro politico y los puntos sustantivos del mismo. El fondo politico es el que cuenta y ese es el criterio que debe guiar todo lo demas. Seguramente ajeno a las sutilezas de los preparativos para el encuentro, Josefino y su familia habran llegado a Oxchuc, donde el EZLN tomo la presidencia municipal y destruyo el edificio. Aqui, en otro dia de declaraciones, la pregunta es a que se referia Camacho Solis sobre todo cuando, mas tarde, preciso que "no hay ningun asunto de fondo que lo este retrasando" sino razones de seguridad y asuntos logisticos. El mediador Samuel Ruiz, quien recientemente ha dicho desde el pulpito y en conferencia de prensa que el retraso se debe al numeroso contingente de prensa, ha deslizado tenuemente algunos puntos importantes: -La idea es que en los inicios del dialogo practicamente quedara despejado lo fundamental del problema- afirmo el mismo 9 de febrero. Tiene una interpretacion de la posicion de Camacho Solis: Su propuesta es empezar por la politica y ya las demas cosas tendran una derivacion mas facil y sencilla de arreglar. pero cinco dias antes, en su anterior comunicado, el comisionado habia escrito, con puntos y comas: "el contenido de la reunion es la agenda que mutuamente hemos aceptado. Con interes escuchare sus puntos de vista sobre otros temas, sabiendo que no se incluiran los temas nacionales en los puntos resolutivos". El 29 de enero Camacho Solis acepto la agenda de cuatro puntos del EZLN, planteada cinco dias antes: demandas economicas, politicas relacionadas con espacios de participacion real de los indigenas, sociales referentes al racismo y cese de hostilidades. El sabado 5, el EZLN pidio la intervencion de las organizaciones no gubernamentales para formar un cinturon de paz en la mesa del dialogo. Las ONG aun no se ponen de acuerdo y la Cruz Roja Mexicana, por su parte, pidio participar y ofrecio mover, en 24 horas, hasta 250 socorristas que se integren al cinturon. Asi, la esperada reunion entre el comisionado Camacho Solis, el mediador Samuel Ruiz y los representantes del EZLN continua pendiente. A un mes del cese al fuego, la pregunta sigue siendo como, cuando y donde. Mejor: ¨que se esta cocinando? .