guia: 1102608 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cabeza: 20 mil personas han tenido que huir de la zona de conflicto, afirma INI cintillo: Otros 15 mil habitantes podrian verse obligados a buscar refugio credito: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 10 de febrero.-La Cruz Roja Mexicana informo que actualmente existen 14 mil 500 personas desplazadas de sus hogares en Los Altos de Chiapas y se encuentran localizadas en los albergues instalados en Las Margaritas y Altamirano. En conferencia de prensa, la benemerita institucion manifesto que el Instituto Nacional Indigenista (INI) calcula en 20 mil las personas que han huido de sus comunidades debido al conflicto armado que se presento en esta zona desde el 1 de enero del presente ano. Sin embargo el transito de los indigenas y campesinos de esta region no ha concluido, ya que familias enteras buscan refugio en las ciudades mas grandes de esta region como son Margaritas, Altamirano y Ocosingo. La Cruz Roja calcula que en esta zona habitan alrededor de 65 mil indigenas y campesinos de los cuales, de continuar el conflicto, en corto plazo 35 mil resultarian desplazadas, tomando en cuenta que diariamente las personas huyen de sus hogares y buscan refugio en las poblaciones mas grandes del lugar. Salvador Padilla, consejero nacional de la Cruz Roja Mexicana y presidente del Comite Nacional de Desastres, declaro que desde el dia 1 de enero han prestado ayuda humanitaria a las comunidades afectadas por el conflicto armado. Afortunadamente ha habido apoyo de las comunidades y conjuntamente se ha instalado la infraestructura necesaria para atender a las familias desplazadas. El mayor albergue de refugiados se encuentra en Margaritas y se le pide a la gente que tambien se traslade a la ciudad de Altamirano para que reciban asistencia. Acompanado de Juan Carlos Pedrero, presidente de la Cruz Roja de San Cristobal de las Casas y de Cipriano Villegas, tambien de la benemerita institucion, Salvador Padilla descarto que en la zona del conflicto armado, en los municipios de Altamirano, Margaritas, Chanal y Ocosingo se hayan presentado brotes de colera. Agrego que en la zona se encuentran 35 vehiculos de epidemiologia y medicos de diversas instituciones de seguridad social verificando y proporcionando los cuidados preventivos necesarios para evitar brotes de este mal. En coordinacion con el Comite Internacional de la Cruz Roja, desde el 1 de enero a la fecha, la Cruz Roja Mexicana ha participado en los operativos con 150 voluntarios, 43 vehiculos y se han distribuido 120 toneladas de viveres, 10 de ropa y tres de medicamentos. A partir de esta fecha la Cruz Roja Mexicana orientara sus acciones al fortalecimiento de la actividad humanitaria llevada a cabo por sus voluntarios en Chiapas. La institucion garantiza la continuidad del esfuerzo nacional a favor de los chiapanecos y de la paz. Salvador Padilla leyo un comunicado donde dio a conocer que se dirigen a Chiapas recursos para consolidar el sistemas de comunicaciones. Tambien se busca fortalecer las actividades de atencion medica a traves del apoyo de tres consultorios moviles y los recursos humanos, mediante 50 socorristas. Estos 50 socorristas, tecnicos en urgencias medicas, tienen una amplia capacitacion en el manejo de tension y formaran la base de los recursos humanos que la Cruz Roja Mexicana aporta para fortalecer el cinturon de ayuda humanitaria y para la realizacion de las Jornadas por la Paz y la Reconciliacion. En 24 horas, se podran mover hasta 250 socorristas que se integren a este programa. Peligro del surgimiento de una contrarrevolucion Un grupo de parlamentarios italianos que recorrieron algunos municipios de la zona en conflicto, denunciaron que existe el peligro del surgimiento de un movimiento contrarrevolucionario encabezado por los ganaderos de Los Altos de Chiapas. En Altamirano, el presidente municipal de ese ayuntamiento, Arnulfo Cruz, dirigio una manifestacion por la calles centricas de esta poblacion. Junto con los ganaderos de la region lanzaron consignas de violencia contra el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, los curas y las monjas, a quienes acusaron de ser los instigadores del movimiento revolucionario que se vive en esta zona. En conferencia de prensa, los diputados Giovanni Russo Espena y Nichi Vendola, del Partido Comunista Italiano; el senador Emilio Molinari, del Partido Verde, y el diputado Claudio Fava del Movimiento para la Democracia manifestaron su temor del surgimiento de un tercer sujeto politico en esta tarea de paz, que son los ganaderos y los latifundistas. Durante su recorrido por esta zona recogieron testimonios de amenazas muy fuertes en contra de las "hermanas" que trabajan en el campo, en los pueblos, sobre todo en la region conflictiva. A los legisladores italianos les parecio que este proceso de paz ya ha logrado resultados significativos. El hecho de que por primera vez en la historia de este continente un movimiento revolucionario no pide el poder, no pide involucrarse en la politica, no quiere volverse un partido, no quiere estar en el proceso electoral, sino desea simple y definitivamente democracia y justicia, nos parece algo novedoso en los movimientos sociales que se han producido no solamente en America sino en el mundo. Consideraron que hay buena fe y buena voluntad de parte del comisionado Camacho Solis, del mediador Samuel Ruiz Garcia, asi como tambien de parte de los zapatistas, por lo que hemos escuchado y por lo que hemos visto. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "todos los derechos para todos", que agrupa a 33 grupo no gubernamentales de distintos estados de la Republica, denuncio que desde el inicio del conflicto en Los Altos de Chiapas, ha permanecido una muy preocupante sombra de duda, respecto a la legalidad del uso del Ejercito mexicano  Altos de C .