GUIA: 1102606 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: Proponen crear un fideicomiso que atienda a viudas y huerfanos que dejo el conflicto CABEZA: Pide la CEOIC participar en el dialogo con el EZLN CABEZA: SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 10 de febrero.-El Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas (CEOIC) demando, como fuerza politica mayoritaria que es, participar en la mesa de dialogo entre el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) y el Comisionado del Gobierno para la Paz y la Reconciliacion en el estado de Chiapas. En exclusiva para El Nacional, Margarito Ruiz Hernandez, miembro del Comite Ejecutivo de la CEOIC, que agrupa a 280 organizaciones que aglutinan a mas de un millon y medio de chiapanecos indigenas y campesinos, informo que no piden participar solamente como observadores del encuentro, sino como una tercera fuerza, de tipo politico, que sea tomada en cuenta en la mesa de negociaciones. El Consejo, agrego, pide que se toquen temas nacionales en las conversaciones y menciono como propuestas concretas de la organizacion que representa, reformar el articulo 27 constitucional, porque el pais necesita una nueva reforma agraria que beneficie realmente a la poblacion demandante de tierra, no a los latifundistas. Asimismo solicito que se reforme el articulo 115 de nuestra carta magna, con el fin de crear regiones plurietnicas compactas. Dicho en otras palabras, se buscara que las regiones indigenas sean autonomas para evitar que "gentes ladinas" y mestizos afecten sus tierras, sus costumbres y tradiciones. Otro punto importante que solicitan al Gobierno de la Republica y al Congreso de la Union, es modificar la ley electoral del pais para que se constituya una sexta circunscripcion plurietnica que garantice la presencia en el Congreso de por lo menos 40 diputados indigenas y un numero importante de senadores, esto a partir de la proxima legislatura. "Se nos debe dejar en libertad y de acuerdo a nuestras tradiciones o costumbres la forma de elegir a nuestros representantes en el Congreso. No permitiremos la in jerencia de ningun partido politico", subrayo. La entrevista se desarrollo en las oficinas de la Coordinadora de Organizaciones en Lucha del Pueblo Maya para su liberacion (COLPUMALI), ubicado en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzoltzil del Instituto Nacional Indigenista (INI). Margarito Ruiz Hernandez, quien tambien es miembro del Frente Independiente de Pueblos Indios (FIPI), explico que deben ser reformadas las Leyes Electorales Federal y Estatal, ya que debe haber presencia equilibrada de indigenas en el congreso local, ya que hasta el momento no sucede asi. Demando, tambien, la revision de la Ley Forestal para evitar que extranos y caciques sigan acabando con la riqueza maderera de la selva; y que se fortalezca la Comision de Derechos Humanos en el estado. Todos estos puntos seran debidamente expuestos ante el presidente de la Republica el Congreso de la Union y elConsejo Nacional de Atencion a los Pueblos Indigenas que esta a cargo de la senora Beatriz Paredes Rangel. Respecto a las reformas a diversos articulos de la Constitucion General de la Republica, el dirigente del CEOIC, de 38 anos de edad y originario de la comunidad Plan de Ayala del municipio de Las Margaritas, Margarito Ruiz Hernandez solicito al gobierno la creacion de un fideicomiso que atienda a las viudas de la guerra y a los huerfanos no solo otorgarles atencion de emergencia, mientras dura el conflicto, sino que asegure el futuro de los menores hasta que cumplan los 18 anos, o sea la mayoria de edad. Lo s ninos afectados por el conflicto deben recibir educacion, buena alimentacion, atencion medica, y todos los derechos de un mexicano para tener una vida digna. Sobre la situacion actual que prevalece en Los Altos de Chiapas, el tambien subsecretario general del Congreso de Organizaciones Indias de Centroamerica, Mexico y Panama expreso que la poblacion chiapaneca, principalmente los indigenas, estan en un momento de incertidumbre. Manifesto su confianza de que el dialogo se de pronto entre el EZLN y el Comisionado para al Paz y la Reconciliacion en la entidad y deseo que este encuentro no sea solamente para lograr la paz, "que si la deseamos todos", sino para lograr el desarrollo con justicia social de los grupos etnicos de Chiapas y de todo el pais. Anuncio que el 15 de febrero las 280 organizacions que integran el CEOIC llevaran a cabo una asamblea general para dar a conocer los avances de los programas ofrecidos por el Gobierno federal y estatal en las diversas comunidades indigenas de los Altos de Chiapas, e invitaran al presidente Carlos Salinas de Gortari para que se reuna con ellos nuevamente, pero en esta ocasion, en San Cristobal de las Casas el 16 del presente mes, o sea al dia siguiente de su asamblea. Con el primer mandatario de la nacion, revisara cada una de las acciones y el cumplimiento y avance de los programas ordenados por el Ejecutivo Federal, apunto Ruiz Hernandez quien pertenece a la etnia tojolabal y domina perfectamente esa lengua, ademas del castellano. Diputado federal en la 54 legislatura y miembro de la Comision Coordinadora del Consejo de las Naciones Indigenas del Continente Americano, el dirigente del CEOIC dio a conocer que antes del primer dialogo o despues, buscaran entrevistarse con el Comite Clandestino-Comandancia General del EZLN y con Manuel Camacho Solis, comisionado para la paz y la Reconciliacion en el estado de Chiapas, para hacerles ver la necesidad de que el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas participe en la mesa d e dialogo. .