guia: 1102631 seccion: Inf. Gral. pag. 13 cabeza: Demandan barzonistas fideicomiso para comprar cartera vencida credito: RAUL ADORNO JIMENEZ La Confederacion Nacional de Productores Agropecuarios El Barzon demando ayer al gobierno de la Republica la conformacion de un fideicomiso que sirva para comprar la cartera vencida de los productores del pais, que actualmente asciende a 12 mil millones de nuevos pesos, de tal manera que solo se reconozca el principal, se congele la deuda para que no siga aumentando y pueda ser pagada, condonandose los intereses normales y moratorios. Al tiempo que informaron que una comision de este organismo se desplazara a Chiapas la proxima semana para pedir al obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz Garcia, que sirva de intermediario con el gobierno para que atienda sus demandas. En conferencia de prensa, el grupo de barzonistas encabezados por su dirigente Maximiano Barbosa Llamas, y su secretario de organizacion, Juan Jose Quirino Salas, informaron que iniciaran una movilizacion nacional que consistira en el bloqueo de carreteras, presidencias municipales y, sobre todo, sucursales de la banca, tanto privada como de desarrollo. Asimismo, senalaron que aceptaran la invitacion de algunos congresistas estadunidenses, asi como organizaciones agroproductoras, de Derechos Humanos y universitarias, con el proposito de difundir a nivel internacional la profunda crisis en que esta sumida la agricultura nacional. A su vez, El Barzon decreto que se conformaran los Comites de Resistencia Activa y Pacifica, con el proposito de defender los bienes de los productores, ya que a partir del 1 de enero y ante el miedo profesado por la banca, esta ha incrementado y endurecido sus acosos a traves de los embargos y los cobros judiciales. Advirtieron que se defenderan con firmeza, pero siempre dentro de la ley. En este sentido, Maximiano Barbosa expreso que no es posible que la banca privada haya tenido ganancias fabulosas que ascienden a 38 mil millones de nuevos pesos, cantidad similar a las utilidades que obtuvieron importantes bancos de Estados Unidos, y que concentraron principalmente tres instituciones bancarias: Bancomer, Banamex y Serfin. Ante un grupo de productores y representantes de los medios de informacion, asevero que estas enormes ganancias se han realizado sobre las espaldas y la quiebra de la actividad productiva nacional, como es el caso del sector agropecuario, que se encuentra sumido en la peor crisis de su historia. Mas adelante, al hacer uso de la palabra, Quirino Salas apunto que a finales de este mes se llevara a cabo una Convencion Nacional en Zacatecas donde participaran 320 organizaciones sociales, con la finalidad de firmar un acuerdo de concertacion de 20 puntos en favor de la justicia y el desarrollo sostenido del agro nacional. En tanto que se conformaron comisiones promotoras en todo el pais, que se encargaran de invitar a productores a sumarse a un esfuerzo comun para recuperar la rentabilidad de esta actividad. Explico que estan de acuerdo en que se mantenga el pacto social que ha coadyuvado a mantener baja la inflacion, pero en este esfuerzo tambien deben asumir su responsabilidad los grandes grupos financieros e industriales, ya que mientras los precios de la produccion agropecuaria estan a la baja, los insumos que se utilizan en esta actividad no estan dentro del Pacto, como puede observarse, entre otras cosas, en el alto costo del dinero. El dirigente barzonista, Maximiano Barboza, preciso que con los recursos que tiene la Secretaria de Hacienda, producto de la venta de paraestatales y la propia banca, se podria comprar la deuda a la banca comercial, la cual esta alejada de todo principio social, conformandose un fideicomiso administrado por el gobierno federal o los gobiernos estatales, quienes sin una actittud usurera permitieran a los productores pagar sus adeudos bajo condiciones racionales nos estatales, quienes sin una .