GUIA: 1102601 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Hacer honor a Zapata con actos de justicia social El desarrollo social depende de la capacidad de trabajo corresponsable, de la unidad que permite la productividad con libertad y sin tutelajes que inhiben las iniciativas. De ahi que la entrega de los 6 mil 211 certificados agrarios que realizo el presidente Carlos Salinas de Gortari a los campesinos en la tierra de Emiliano Zapata, en el estado de Morelos, sea un hecho que concuerda con los lineamientos y criterios de desarrollo que se aplican en todo el pais. Es la promocion directa del desarrollo como un medio de justicia social, posibilitando el mas amplio despliegue de las capacidades de cada sector social y de cada individuo. Esta forma de trabajar ha encendido el entusiasmo a nivel nacional y genera multiples y novedosos medios de progreso. Por ello, cobran relieve las palabras de Salinas, quien invito a los criticos del Programa Nacional de Solidaridad a que atestiguen la manera en que funciona este genuino medio de trabajo comunitario. Efectivamente, es a los campesinos y a la gente que ha participado en Solidaridad a quienes corresponde el juicio definitivo sobre este programa. La mejor forma de promover el ideal de Zapata, es actuar en favor de la libertad y la justicia, la armonia y la seguridad juridica de la tierra. Se honra su memoria luchando pacificamente por el progreso de las comunidades y los pueblos, con respeto por su dignidad. En la tierra de Zapata, Salinas abogo por seguir esta lucha en Solidaridad y senalo que, como parte de la recuperacion economica en marcha, se crearan 5 mil empresas de Solidaridad mas en 1994, aunadas a las 10 mil ya existentes. Se puede constatar este amplio esfuerzo en las empresas que se crean a traves de Solidaridad, asi como en los proyectos comunitarios o en las becas para alfabetizacion, en escuelas, servicios basicos, salud, vivienda y en la organizacion comunitaria. Son hechos que se patentizan todos los dias, dando sentido y direccion al enlace que existe entre sociedad y gobierno para salir adelante. A pesar de estos avances, en ocasiones se observan y escuchan juicios infundados, que -animados por intereses particulares o politicos- tienden a socavar la confianza sobre los esfuerzos y logros del trabajo conjunto. Tales pocisiones ignoran los hechos, la manera de trabajar de Solidaridad y su real penetracion comunitaria. Como senalo Salinas, la equidad solamente puede alcanzarse mediante la union de voluntades, sin distingos partidistas, ni barreras ideologicas ni intereses particulares que dividan el sentir comunitario. La reactivacion microeconomica precisa hacer crecer las energias, mejorar los medios de distribucion del ingreso, concertando esfuerzos sector por sector, comunidad por comunidad. La justicia social debe volverse una realidad tangible en hechos concretos, como puede percibirse en la entrega de los certificados agrarios, que son la certidumbre juridica de los campesinos para que tomen las decisiones que a ellos corresponden. .