PAG. 5 SECCION: Espectaculos CINTILLO: "Paz y justicia para Chiapas", pide en el recital Voz de mujer CABEZA: -No me describiria. -Bueno, alguna definicion... -No me defino porque me detengo, y si me detengo dejo de existir. "Desgraciadamente -anadio Ofelia Medina- la mayoria de nosotros no quiere mirar a los pobres, no quiere mirar a los miserables, no quiere mirar a los indigenas". Voz de mujer, el performance poetico musical cargado de ironia, inteligencia y buen humor, inspirado en composiciones femeninas que van de Sor Juana Ines de la Cruz a Gloria Trevi, y en el que participan Tete Cuevas y Ofelia Medina (quienes dedican su trabajo a la memoria de Amparo Ochoa), ha sido montado por una breve temporada a fin de recaudar fondos para ser destinados a los ninos indigenas del sur de Mexico. En el espectaculo escenico Voz de mujer las dos yucatecas cantan, juegan, charlan, reflexionan y bromean. Siempre con ese sentimiento femenino, siempre con la poesia de Rosario Castellanos y Pita Amor, siempre con la pasion de Maria Greever y Consuelo Velazquez, siempre con el despecho de Emma Elena Valdelamar ("...ahi te dejo un cheque en blanco") y Colita de Lanolina ("Se me olvido que te olvide..."), siempre con el compromiso de Chabuca Granda y Violeta Parra, siempre con el embrujo de Agustin Lara y Juan Gabriel (-No, ellos son hombres y no pueden entrar en el espectaculo. -Si, porque Lara ten ia voz de mujer. -¨Y Juan Gabriel? -Bueno, el es... la mejor compositora que ha tenido Mexico en toda su historia.), siempre el eterno femenino. "Este espectaculo es un modesto esfuerzo para que la voz de la mujer se escuche; no pretende grandes cosas", explica Ofelia Medina, que preside el Fideicomiso para la Salud de los Ninos Indigenas de Mexico. -¨Conoces la situacion de los ninos chiapanecos? -Claro, pero no de ahorita. Desde hace varios anos en el fideicomiso hemos hecho un diagnostico de la salud de los ninos indigenas, y los ninos chiapanecos siempre han sido los mas desnutridos. -¨Como ves la situacion por alla? -Muy dificil, muy dificil. Y debo decir que no solo en Chiapas. La situacion de los indigenas en todo el pais es critica. En Guerrero, en Oaxaca, en Puebla, en Veracruz, en Chihuahua y en donde quiera que haya pueblos indigenas hay explotacion. Los indigenas han sido explotados por muchos, muchos, muchos anos. Si queremos ser modernos no lo podemos seguir permitiendo. La situacion en que viven es medieval; hay que hacer mas parejitas las cosas. -¨Y el desarrollo del proceso de pacificacion? -Pues ahi vamos. Es un proceso muy arduo en donde la parte mas dificil la llevamos nosotros, los que tenemos que ceder, porque ellos, los indios, no tienen nada que perder. Los que tendremos que prescindir de privilegios pues nos cuesta mas trabajo. -¨Como es ahora la voz de una mujer chiapaneca? -Es una voz que pide CO-MI-DA para sus hijos. -¨Que opinas del papel que han jugado los medios de comunicacion en este conflicto? -Desgraciadamente cada quien quiere llevar agua a su molino y en esta situacion es lo ultimo que debieramos hacer. Hacer negocio del dolor humano y de la guerra es inmoral. El negocio de la guerra es lo peor que puede haber. El dolor humano hay que sentirlo. -¨En este sentido que aporta el espectaculo Voz de mujer, que al final pide paz y justicia para Chiapas? -Bueno, es una aportacion muy modesta, casi nada. Aportamos el que la gente que venga a vernos tal vez se lleve un poquito de la idea de pensar al respecto. Yo lo hago de todo corazon, pero tampoco espero cambiar a la gente por lo que yo pueda decir. Lo unico que espero es que se les quede la inquietud y que lo maduren y reflexionen. -¨Organizaras otro maraton artistico para ayudar a Chiapas? -Creo que si. He tenido muchisimos ofrecimientos. Cafe Tacuba ya vino a ofrecersenos, otros grupos de rock, Tania Libertad, Eugenia Leon, todas las amigas, y bueno, ahora con la ausencia de nuestra querida Amparo... -¨El Ejercito debe salir de Chiapas y el EZLN debe deponer las armas para asegurar la pacificacion? -No importa mi opinion, lo que yo crea o no crea no tiene ninguna importancia. Lo que importa es lo que hagamos todos juntos. Este asunto ya no es de opiniones y de reflexiones, es de acciones. Yo no pienso, yo hago. Que si el maraton, que la colecta, que la comida, que ya la llevamos, que ya la entregamos, que ya regresamos a buscar mas y que la volvemos a llevar. Punto. Lo que yo opine no tiene importancia. -¨Has establecido algun contacto con el EZLN? -No. He estado en contacto con los indigenas hambrientos, pero no de ahorita, sino desde 1985. .