SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: Nivel similar al de diciembre pasado, anuncia Pedro Noyola CABEZA: A mas de 3 mil mdd llego la inversion extranjera en enero SUMARIO: La entrada de capital en la Bolsa sirve de financiamiento productivo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ, ENVIADA GUADALAJARA, Jal., 10 de febrero.-El flujo de inversion extranjera en nuestro pais podria ubicarse para el mes de enero en un nivel similar al de diciembre pasado, cuando alcanzo la cifra de mas de 3 mil 900 millones de dolares, lo que represento el 20 por ciento del total captado durante todo 1993. Lo anterior, debido a que durante el primer mes de 1994 la entrada de capitales foraneos ha mantenido un ritmo constante y sostenido ademas de que los proyectos de inversion siguen adelante, de acuerdo a Pedro Noyola de Garagori, subsecretario de Comercio e Inversion Extranjera de la Secofi. Al participar en el tercer dia de trabajo del Encuentro Empresarial de Oportunidades de Negocios, realizado en esta ciudad, el funcionario publico destaco que existe un compromiso por parte de los inversionistas "institucionales" (ya lo han venido demostrando a lo largo de enero) de acrecentar su posicionamiento en la economia mexicana. Aunque aclaro que todavia falta el cierre oficial del registro de la Comision de Inversiones y el de la de Valores, los indicadores preliminares muestran en verdad que "enero fue un buen mes", toda vez que para los subsecuentes meses de este ano existe el compromiso de los fondos de inversion de Estados Unidos y Europa de que Mexico y Argentina seran los dos paises de America Latina en los que van a consolidar su posicionamiento financiero. Por otra parte, Pedro Noyola sostuvo que es un error pensar que la inversion realizada en el mercado bursatil no se encauza a la actividad productiva, tras explicar que "es una fuente de financiamiento para el crecimiento productivo de las empresas que cotizan en ella (la bolsa) ", ya que la inversion extranjera se canaliza a una inversion neutra como financiamiento a las companias mexicanas, para que tengan crecimiento y apoyo a la capacitacion productiva. En otro orden, el subsecretario de la Secofi senalo que el deficit de la balanza comercial no es preocupante (todavia no se tiene el saldo oficial), ya que permite generar condiciones de crecimiento para Mexico debido a las importaciones de capital y de insumos intermedios que propician la modernizacion del pais y que permiten un mejor nivel de competitividad en nuestras exportaciones. De ahi, dijo, se explica que dicho deficit sea fundamentalmente provocado por el sector privado y no por el gubernamental, que ha podido mantener un superavit. Al ser cuestionado sobre cuales han sido los beneficios directos de la inversion extranjera, el subsecretario de Comercio enfatizo que son cuatro los frentes que actuan positivamente en el pais: (1) aportacion de divisas frescas que complementen el ahorro nacional y que sirven para financiar la balanza de pagos y la cuenta corriente; (2) modernizacion tecnologica; (3)creacion de empleos (se han generado mas de un millon 200 mil puestos de trabajo con Inversion Extranjera Directa); y (4) el capital forane o ha servido como impulso a las exportaciones no petroleras. Finalmente, y en el momento en que los medios de comunicacion entrevistaban a Pedro Noyola despues de su participacion en el evento, industriales del pais le presentaron sus inquietudes sobre los avances en materia antidumping, especialmente el caso de China. A ello, Noyola les cuestiono si conocian perfectamente la Ley Antidumping, a lo que los empresarios senalaron que no del todo. Entonces el funcionario publico hizo un breve balance de las acciones emprendidas por la Secofi en varios sectores, pero los exhorto a conocer primero a fondo su legislacion y presentar sus denuncias ante las autoridades para que se les preste el apoyo necesario, ya que subrayo precisamente la ley fue disenada para corregir distorsiones, pero de manera conjunta. .