SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Informo Enrique Villatela Riba CABEZA: Bancomext reduce sus tasas entre 0.5 y 1.5 puntos porcentuales SUMARIO: Se adelanto la disminucion en los costos crediticios gracias a entrada de capital CREDITO: LAURA JUAREZ E. En conferencia de prensa, donde dio a conocer el programa financiero de Bancomext para el presente ano, Vilatela Riba preciso por otra parte que este organismo tiene registrados actualmente 150 proyectos de inversion de empresarios mexicanos que buscan incursionar en los mercados de fuera, aunque reconocio que no todos llegan a realizarse y que si se logra que el 10 por ciento de ellos se cumpla, sera un paso importante. De la reduccion de sus tasas dijo que esta medida, que se tenia prevista para a partir de marzo, se pudo adelantar gracias a la reduccion de los costos operativos y de captacion de recursos del exterior, asi como a la mejor imagen que ahora se tiene de Mexico en el exterior y a la reciente reduccion por parte de las autoridades hacendarias del llamado Whithholding Tax, impuesto causado en el pago de interes del extranjero. El recien nombrado directo de Bancomex apunto que en los creditos a largo plazo, asi como en los proyectos de inversion y reetructuracion de pasivos, la reduccion sera del 0.5 puntos porcentuales, asi como en los proyectos para la exportacion de bienes. Comento que en el caso de los creditos a importadores de insumos para elaboracion de productos que posteriormente seran vendidos en el extranjero, las reducciones seran de 0.75 para capital variable y 1.15 puntos porcentuales en tasas fijas. Por otra parte informo que este ano Bancomex apoyara con 18 mil millones de dolares a los exportadores mexicanos que acudan a la institucion, cifra que representa un 49 por ciento mas ante el programa que 12 mil millones que se tenia como meta en l993. Aclaro que el monto total de los creditos en 1993 fue de 14 mil 200 millones de dolares, ante los cuales el financiamiento en 94 es menor en 23 por ciento. Asimismo, agrego que se pretende apoyar a mas de 20 mil empresas y que los 18 mil millones de dolares programados "no son inamovibles", sino que pueden variar de acuerdo a las necesidades. Vilatela Riba dijo que en l993 las exportaciones no petroleras del pais crecieron 14.6 por ciento, mostrando asi la diversificacion de la planta industrial y su mayor participacion en los mercados internacionales. Explico que, de manera particular, las exportaciones del sector automotriz vienen registrando un mayor crecimiento, pues durante los primeros once meses del ano exporto mas de 7 mil millones de dolares, contra los 6 mil millones de los productos no petroleros. .