SECCION ECONOMIA PAG. 27 SUMARIO: En marcha, mecanismos para reducir costos de operacion: Bancomer CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ La autorizacion para que operen en Mexico nuevos bancos nacionales asi como el ingreso de instituciones extranjeras, obliga al sector financiero tradicional a ser mas competitivo, porque de lo contrario existe el riesgo de desplazamientos. Por otra parte, los bancos mexicanos estan haciendo todo su esfuerzo por reducir sus costos de operacion al adoptar nuevos modelos de trabajo que les permitan ser mas productivos y, en consecuencia, ofrecer tasas de interes competitivas a nivel internacional. El director adjunto de Banca Internacional del Grupo Financiero Bancomer, Jose Pliego Alvarez, se refirio asi al participar ayer en el Primer Seminario de Comercio Internacional e Inversion entre el Sureste de Mexico y Florida, organizado en esta ciudad estadounidense por la institucion financiera y el International Trade Board of Miami. El directivo bancario reconocio que la proxima presencia de nuevos bancos regionales y nacionales, intermediarios financieros especializados, asi como el ingreso de bancos extranjeros en Mexico, han generado la necesidad de que la actual banca sea realmente mas competitiva. Ante mas de 200 empresarios mexicanos y de Florida, Pliego Alvarez expuso que Bancomer, en materia de comercio exterior, aumento sus financiamientos en 16 por ciento en terminos reales, al canalizar mas de 6 mil milllones de dolares, que equivalen al 9 por ciento del volumen del comercio nacional. Por su parte, el presidente del International Board of Miami, Victor de Yure, resalto que esta ciudad norteamericana podria constituirse en la puerta de entrada para los productos del sureste mexicano, con la nueva perspectiva del Tratado de Libre Comercio. En Miami, que es uno de los 10 puertos mas grandes del mundo, en donde se realiza el 40 por ciento del comercio exterior de EU, el comercio con el sureste mexicano es apenas de 3 por ciento y se concentra en productos del mar. Propuso como sectores viables para hacer negocios a la industria de la construccion, maquinaria, textiles y confeccion, entre otras. .