SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: DEBATE CABEZA: ¨Para cuando el digito en las tasas bancarias? CREDITO: Jose Yuste. Tambien las tasas de interes alcanzaron el digito. Los Cetes a 28 dias, aun considerada la tasa lider del mercado, tuvieron en la ultima subasta un rendimiento anual de 9.72%. La entrada de capitales externos, y su consecuente liquidez en el mercado, fue una de las principales causas del descenso en los reditos. Solo que aun no esta tan claro como las bajas tasas de los Cetes se van a reflejar en las acciones bancarias, de ofrecer a menores costos los creditos y mas bajos los intereses. El tener por primera vez en la historia tasas de un digito, ayudara a bajar el costo del credito, tan necesario para la reactivacion y para los alcances de la politica antiinflacionaria. Pero este ambiente aun no tiene un reflejo directo en los altos costos que mantiene la banca comercial. La tasa mas conocida a la que ofrecen prestamos los bancos (la quirografaria a corto plazo) oscila entre 22 y 28 por ciento, dependiendo la institucion. Mientras, la tasa que pagan los intermediarios financieros a los ahorradores (el Costo Porcentual Promedio o CPP) esta en 13.22 por ciento. Esto da como resultado una altisima rentabilidad financiera, pues el diferencial entre una tasa y otra es, en el mejor de los casos, de por lo menos 10 puntos porcentuales. Hay de tasas a tasas. Mientras que los Cetes llegan a un digito, las de prestamo bancario llegan mas de diez puntos arriba. ¨Hasta cuando la banca podra mantener tan altas sus sus tasas? Ya paso 1993, ano en que los duenos del dinero tuvieron problemas para amortizar los fuertes prestamos que les permitieron las compras bancarias, y actualmente sin ese fardo y teniendo saneada las instituciones, andan en posibilidades para iniciar el descenso en tasas. Ya no hay pretextos ni existen las condiciones para que el sector financiero mantenga tan alto el costo del dinero. Las autoridades hacen lo suyo al incentivar la competencia domestica mediante la autorizacion de 15 nuevos bancos que, pese a lo especializados o regionales que sean, de seguro traeran competencia que se reflejara en menores tasas de interes. Ademas, los banqueros privados nacionales deben recordar que en la proxima semana se daran a conocer las normas mediante las cuales entraran las instit uciones extranjeras en el mercado mexicano, y ante las cuales tendran que competir con menores precios. El clima de reduccion en las tasas de interes de los Cetes a 28 dias es propicio para que los bancos comiencen a disminuir sus diferenciales entre la tasa que pagan al ahorrador y la que cobran al usuario. Incluso, en ese camino podemos ubicar a los convenios realizados en los ultimos cinco dias entre Nafin e instituciones privadas para bajar el costo de los creditos a microempresas. Esperemos que los nuevos banqueros empiecen a responder favorablemente a las verdaderas condiciones del mercado de dinero. .