SECCION: CULTURA PAG. 15 CINTILLO: FALLECIDO UN 10 DE FEBRERO DE 1837 CABEZA: EN SAN PETERSBURGO LOS RUSOS RINDEN HOMENAJE A ALEXANDER PUSHKIN CREDITO: ALEXANDRA TRUBNIKOFF SAN PETERSBURGO, 10 de febrero (AFP).—Hombres y mujeres de todas las edades avanzaban en silencio este jueves, con expresion de duelo y velas en las manos, para depositar sus flores al pie de la estatua al "mayor poeta ruso", Alexander Sergueievich Pushkin, muerto el 10 de febrero de 1837. Como todos los anos desde hace decadas, el 10 de febrero a las 14:45 horas el corazon de los rusos se enluta. En el patio del Museo Pushkin, en San Petersburgo conmemoran la muerte de Alexander Pushkin, "poeta entre los poetas" rusos, fallecido despues de un duelo con el frances Georges Dantes. "Es la fiesta del alma rusa que siempre hemos festejado y siempre festejaremos", explica Elena Ivanovich, quien viajo especialmente desde el campo a pesar del frio glacial. "Pushkin es mas que un simple poeta, es el vinculo que une a los rusos, corre en nuestras venas", explica, no sin lirismo, Galina Mijailovna, conservadora del museo-apartamento Pushkin. Incluso durante el periodo sovietico, cuando muchos escritores fueron censurados, Pushkin era celebrado unanimemente. Para los intelectuales de San Petersburgo, mal vistos por las autoridades sovieticas, el aniversario de la muerte del poeta era una de las pocas reuniones oficiales a las cuales asistian. "Las autoridades sovieticas pudieron servirse de Pushkin como un simbolo de la grandeza rusa y concentrar el orgullo de los rusos en su esplendida nacion", estima Kiril, profesor de Literatura en la Universidad. Pushkin, descrito en las escuelas como revolucionario, amigo de los decembristas que combatio por la libertad de los hombres, era utilizado por la propaganda sovietica. Los manuales escolares no dicen que Alexander Pushkin, "escritor individualista", sonaba, a pesar de la censura que ejercia sobre el el zar Nicolas I, "con una monarquia iluminada", subraya Galina Mijailovna, quien estima que ha llegado la hora de leer los textos con mayor atencion. El poeta esta presente en la memoria de todos, pues los habitantes de San Petersburgo conocen cada verso cantado a la gloria de la ciudad de Pedro el Grande. Pushkin forma parte de la ciudad misma, ya que San Petersburgo le dedico una plaza, un teatro y museos desde la revolucion de 1917. La estacion del subterraneo Chernaia Rechka fue pintada de negro, llevando el duelo al lugar mismo donde Pushkin fue herido. Desde 1925, la casa donde murio el poeta despues del duelo con Georges Dantes —quien habia cortejado a su esposa y lo trato de "caballero de la orden de los cornudos"— fue transformada en museo estatal. .