SECCION: CULTURA PAG. 11 CINTILLO: JARABE DE PATO CABEZA: El Himno de Caedmon CREDITO: Alvaro Enrigue Cierro los ojos y bailo al borde del tejado. ¨Podria volar? otivos: son misticos, como Peter Gabriel: Hay en estas tres nociones de la fe —porque es evidente que todos hablan de la potencia divina— un dejo de desesperacion, es como si el acceso de lo popular contemporaneo a la plenitud religiosa solo fuera posible por medio del agotamiento de todos los recursos de todas las plenitudes posibles. Cada uno, por supuesto, ve el proglema a su manera: Radio Futura con cierto escepticismo: antes de bailar en el tejado, Auseron cierra los ojos: padece de una fe voluntariosa. Los Waterboys se lo creen todo, tanto que le cobran a la fe el trabajo que les costo adquirirla: disfrutan del mar, pero siempre tienen presente al rio; son celtas, mistericos como nadie, pero tambien guerreros dispuestos al exterminio. Para Peter Gabriel la plenitud concedida por la fe es siempre aspiracion; observa las certezas univ ersales —las que podrian abarcarlo todo— como proceso; para Gabriel la consecucion de la fe es una forma de vida; la fe misma no. Robert Greves supone —seria dificil negarlo— que la poesia siempre fue religiosa, siempre fue cantada, y siempre popular; es desde hace pocos siglos que la venimos pervirtiendo; un viejo poema ingles —tal vez el mas antiguo conocido— escrito entre 658 y 680 por Caedmon dice —en ingles contemporaneo, por supuesto— sobre la gloria de Dios: que incluye letras que no existen en la memoria ortografica de mi Macintosh —memoria vasta como pocas— y sonidos que recuerdan a un aleman silbado. La leyenda del Himno de Caedmon dice que el poema le fue inspirado por Dios en persona —si esto es posible. Es una historia que vale la pena de ser recordada: el autor nunca participaba de los juegos poeticos con que solian concluir los primeros ingleses sus festines: siempre escapaba de la mesa antes de que le tocara cantar porque nunca habia sido capaz de pensar un verso; en cierta ocasion se quedo dormido y escucho una voz que le decia: Desde entonces, como un Cyrano de Bergerac pre-gotico, siempre hablo en verso, milagro por el cual se consagro a la vida monastica. Juana de Arco tuvo menos suerte. El Himno de Caedmon —ya se habra visto— es de una sencillez unica: no hay segundas intenciones en el; el hecho de que haya sobrevivido a mil 300 anos de poesia inglesa me hace pensar que en su tiempo —y en tiempos posteriores— fue inmensamente popular; tal vez tanto como lo son hoy en dia Radio Futura, The Waterboys o Peter Gabriel. Para Caedmon la fe era algo dado: creia en Dios porque indudablemente existia: no hay en su cancion ni la vocacion de duda de Radio Futura, ni la ausencia consciente de fe — El Himno de Caedmon podria ser visto —solo desde la mirada tramposa del psicoanalisis— como un canto a la cultura cristiana-sajona que en el momento de su composicion se imponia sobre la cultura druida-celtica de los habitantes originales de la Gran Bretana; esto tambien podria explicar su increible permanencia; ¨a que terrores nacionales se podria deber la conspiracion inconsciente y descreida de los bardos populares de nuestros dias? .