SECCION: CULTURA PAG. 9 CINTILLO: JOSE SARAMAGO, RUPTURA Y CONTINUIDAD CABEZA: ESCRIBIR COMO DEBER CREDITOA: Luciano Trigo Casi objeto fue publicado en Portugal en 1978. ¨Hoy escribiria de otra manera? ¨Sus novelas representan una ruptura o una continuidad en relacion a los cuentos del libro? Seguramente no escribiria de la misma manera. Entre Casi objeto y las novelas que siguieron hay ruptura y continuidad. Hay continuidad porque es reconocible la permanencia de la vision del mundo que me es propia, mas que de los temas. Y hay ruptura, sin duda, en los aspectos formales y estructurales de la narrativa. Pero el hombre, este hombre, es el mismo. Los titulos de los cuentos comportan la intencion de una literatura sintetica, sin excesos. ¨La experiencia de la creacion literaria puede ser la misma en prosa y en poesia? Si hoy tuviese que dar otro titulo a este libro, lo llamaria Centauro y otras cosas. Aqui puede verse como estoy lejos, actualmente, de esa concepcion contra-natural. Escribi y publique poesia, que luego deje porque comprendi que iba a ser siempre un poeta menor. No todos pueden ser Joao Cabral de Melo Neto. Pero hoy, como prosista, entiendo que el grado de expresion poetica al que puedo llegar esta muy por encima de cuando escribia poesia. Algunos cuentos estan proximos al realismo magico. Retrospectivamente ¨como ve el boom de la literatura fantastica de los anos 70? ¨Que papel ocupa lo fantastico actualmente en su obra? Cuando decimos ¨Que comentario merecen las obras de sus colegas Jose Cordoso Pires y Almeida Faria? Nunca hago comentarios publicos sobre el trabajo de colegas, sean amigos, como en este caso, me sean indiferentes o enemigos. Los anos 80 y 90 asisten al ascenso del genero de ficcion historica. ¨A que atribuye el exito de esos libros? Probablemente tiene que ver con la sensacion del fin del tiempo que estamos por vivir. De un modo mas o menos consciente, todos percibimos que esta civilizacion vive sus ultimos dias. Paul Valery escribia: no es una fuga, sino como si viajasemos en un barco que se aleja de la costa, y dieramos una ultima mirada a tierra firme. ¨Sus desaveniencias con el gobierno portugues —sobre todo despues de la polemica en torno a El evangelio segun Jesucristo—, influenciaron en su decision de vivir en las Islas Canarias? Digamos que no ha influido del todo, pero puedo decir que sin ellos no estaria viviendo donde vivo ahora. ¨Cual debe ser la relacion entre el escritor y el poder? ¨Es posible conciliar la independencia absoluta con la necesidad de apoyo oficial? La independencia absoluta no existe. Vivimos en una sociedad de interdependencias que se expanden en progresion geometrica. Pero esto no significa que el escritor debe tener relaciones con el poder, a no ser de una simple cortesia, que debera ser mutua... En cuanto a lo que llama necesidad de apoyo oficial, estoy en desacuerdo totalmente. No tengo alguna necesidad de apoyo oficial, y cuando el Estado portugues me paga, por ejemplo, un viaje al extranjero, soy yo quien lo esta apoyando y no al reves. ¨Continua firme en sus convicciones comunistas? ¨Considera posible una revalorizacion del pensamiento marxista? Fui, soy, sere comunista y no cambiaria mis convicciones por todo el oro del mundo. En cuanto a la revalorizacion del pensamiento marxista, no solamente lo considero posible, tanto que ya lo veo en curso. La travesia del desierto duro mucho menos de lo que pretendian la muerte del comunismo. En verdad, el comunismo no existe sin comunistas, y los hechos demuestran que los ultimos dirigentes de la Union Sovietica ya no lo eran. O nunca lo fueron... ¨Le gustaria ver sus libros adaptados para el cine? ¨Que cineasta juzgaria adecuado para dirigir Memorial del convento, por ejemplo? He rechazado propuestas que me hicieron para adaptar mis libros al cine y la television. No encuentro motivos pra cambiar. Seria necesario un conjunto excepcional de circunstancias para que revisara mi posicion. Un director como Bertolucci me hace pensar... Pero no abdicaria de una condicion: solo un guion aprobado por mi. Sus libros han sido reeditados sin las dedicatorias originalmente presentes en la primera edicion ¨Por que? Son cuestiones particulares que no interesan al publico. En una entrevista de 1978, declaro que quien compra sus libros es un publico pequeno-burgues mas o menos intelectualizado, Queria decir que un publico que lee es un publico que piensa, y un publico que piensa, desde el punto de vista del poder, es siempre peligroso. Cuando hable de pequena burguesia intelectualizada, me referia a las personas con habitos de lectura y medios suficientes, cuestiones que no abundan, como sabemos. Sobre cual sea mi publico, creo que incluye a jovenes (muchos) y gente mas grande, es un publico que tiene conmigo una relacion no solamente intelectual, sino tambien afectiva. En los ultimos anos usted visito Brasil con frecuencia. ¨Que autores brasilenos aprecia? ¨Considera que hay una literatura brasilena en renovacion? No se lo suficiente como para decir que haya una renovacion en la literatura brasilena. Mi conocimiento, por ejemplo, sobre las nuevas generaciones, es insuficiente. En cuanto a los mayores, la lista seria larga. Pongo al inicio a aquel a quien llamamos ¨Cual fue la repercusion de su pieza In nomine Dei? ¨Tiene planeado seguir escribiendo para el teatro? In nomine Dei es mi cuarta obra teatral. Todas fueron representadas y de todos recibi enriquecimiento y satisfacciones. Pero esta, por el destino que le esperaba (su transformacion en libreto de opera) y por el tema (la intolerancia religiosa), constituye una experiencia que no podria repetir. ¨Si volveria a escribir teatro? Tal vez si, tal vez no, todo depende de la vida. Cuando escribi la primera pieza no pense que escribiria otras... ¨Por que escribe? ¨Por que sera que nadie pregunta que es la musica, que es la pintura, y todos quieren saber que es la literatura? La literatura es eso: literatura. Una vez declare que escribia para no morir. Hoy me doy cuenta que esta frase es banalmente retorica y sustituyo su solemnidad por estas simples palabras: escribo porque creo que es mi deber hacerlo. Traduccion de Hector Arruabarrena. Tomado de O Globo, 30 de enero de 1994. .