SECCION: CULTURA PAG. 12 CINTILLO: ORQUESTA ESTATAL DE RUSIA CABEZA: Los extremos de un director legendario y su orquesta CREDITO: Roberto Garcia Bonilla A lo largo de este ano se presentaron en Mexico renombradas agrupaciones musicales; la primera visita fue de la Orquesta Estatal de Rusia (antes Sinfonica del Estado de la URSS), que se presento en el Palacio de Bellas Artes con tres programas distintos: los dos primeros estuvieron bajo la batuta de su director titular, Yevgeny Svetlanov (1928). La sola presencia del director moscovita habria sido de interes para el publico que conoce a Svetlanov a traves de grabaciones entre las cuales destacan las de los compositores rusos, sobre todo Tchaikovski, Rimski-Korsakov y Mussorgski. Pertenece a la tradicion de los grandes directores rusos como Mravinski, Kondrashin o Markevith. Once obras de compositores rusos presento la estatal de Rusia entre el ultimo domingo de enero y el primer martes de febrero; la mayoria son parte del repertorio de todas las orquestas, pero escucharlas dirigidas por quien se ha preocupado por mantener viva una tradicion presupone versiones mas cercanas a su intencion original. Y a qui aparece la diferencia entre ejecucion e interpretacion: la primera es la realizacion de las notas escritas y (cuando existen) la indicacion de tiempos y dinamica marcadas; la segunda ya requiere un sentido particular del interprete, tomando en cuenta elementos musicales propios de la epoca. En el caso de una orquesta sinfonica, antes que los detalles en cada obra sobresale el sonido de la orquesta: el de la Estatal de Rusia es, en verdad, distinto: no es refinado como el de las importantes orquestas de Estados Unidos o de Europa, incluso en ciertos momentos —sobre todo en el primero de los conciertos— la orquesta parecio opaca. Svetlanov entre sus virtudes posee una que no en todas las obras podria ser pertinente: un control sostenido sobre la intensidad sonora de su orquesta. En el