SECCION: CULTURA PAG. 11 CINTILLO: ORGANIZADO POR EL INSTITUTO CERVANTES CABEZA: HECTOR AZAR INVITADO AL PRIMER ENCUENTRO DE TEATRO EN NUEVA YORK NUEVA YORK, 10 de febrero (AFP).—El dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura, el mexicano Hector Azar y la espanola Concha Romero participaran el 18 de febrero en el Primer Encuentro de Teatro organizado por el Instituto Cervantes en colaboracion con el Centro de Graduados de la Universidad de Nueva York. Buenaventura, nacido en Cali en 1925, es autor de teatro, teorico, director, actor y escenografo y una de las personalidades mas influyentes de toda la dramaturgia hispanoamericana, como lo anuncia el Instituto Cervantes. El polifacetico Buenaventura ha creado un concepto del espectaculo teatral que conjuga elementos populares y cultos, con una vision critica y politicamente comprometida de la realidad latinoamericana y de su historia, sin renunciar nunca a los valores esteticos. Buenaventura dirige el Teatro Experimental de Cali (TEC), que el creo en 1958 y entre sus obras mas importantes se menciona A la diestra de Dios Padre (1960), Un requiem para el padre Las Casas (1963), La tragedia del Rey Christophe (1963), La Trampa (1965), La Orgia (1982), Opera Bufa (1982) y Cronica (1988). Una gran parte de sus textos se recogieron en 1990 bajo el titulo global de Los papeles del infierno. Se destaca, ademas, el exito de los estrenos en Nueva York de varias de sus obras, entre las que sobresalen La orgia y Opera Bufa. Hector Azar, poeta y novelista, nacio en Atlixco, del estado mexicano de Puebla, en 1930. Azar es, sobre todo, un hombre que ha dedicado su vida al teatro, anota el Institituo Cervantes. Fundo en 1955 el Teatro Coapa, germen del actual Teatro de la Universidad de Mexico, todavia bajo su direccion. Su labor didactica, de difusion y adaptacion de clasicos y de experimentacion escenica, tiene escaso parangon en el teatro mexicano moderno. Como autor, Azar es responsable de obras extraordinariamente originales en las que los temas de la frustracion afectiva sexual, la soledad y la incomunicacion estan tratados en un registro que pasa violentamente de lo grotesco y esperpentico a un inesperado lirismo. De su produccion dramatica destacan La appasionata (1958), Las vacas flacas (1959), Olimpica (1962), Inmaculada (1962), Los juegos del azar (1973) y Dialogos de la clase medium (1985). En cuanto a Concha Romero, nacida en el sevillano Puebla del Rio, en 1948, surgio en el mundo literario en los anos 80 con unas obras en las que historia y mito, a menudo en clave de farsa, se combinan para replantear temas como el poder, la ambicion y amor, con "una frescura y agilidad dramatica" poco comunes. Licenciada en Lenguas Clasicas y con estudios en la Escuela de Cinematografia de Madrid, Romero ha escrito guiones para la pantalla grande y television. Entre sus obras teatrales se anuncian: Un olor a ambar (1983), Las bodas de una princesa (1988), Un maldito beso (1989), Juego de reinas (1991) y Asi aman los dioses (1991), amen de algunos monologos, como Tengo razon o no y Alla el. .