SECCION: CULTURA PAG. 13 CABEZA: BREVE HISTORIA DE LA MUSA NORTEAMERICANA DE CELINE CREDITO: CHRISTINE POUGET PARIS, 10 de febrero (AFP).—Fue una historia de amor durante la cual un medico se transformo en escritor. En los ultimos anos de su vida, el frances Louis-Ferdinand Celine, autor de Viaje al fin de la noche, una de las novelas claves del siglo, confeso que sin la estadounidense Elizabeth Craig "jamas habria sido nada". Cuando en julio de 1988 un universitario frances, Alphonse Julliand, anuncio haber encontrado en Estados Unidos a Elizabeth Craig, a quien Celine le dedico Viaje..., la emocion fue grande entre los admiradores del escritor desaparecido en 1961. Esta mujer, que se escondio durante medio siglo, fue el gran amor de Celine de 1926 a 1933. Bautizada "la emperatriz", inspiro el personaje de Molly en la novela y asistio a la metamorfosis del medico en escritor y al parto de esta obra mayor del siglo XX. En abril de 1988, Alphonse Julliand, profesor en la Universidad de Stanford, dio con el paradero de Elizabeth, una dama aun bella de 86 anos, en California, tras una verdadera investigacion policial y una perseverancia a toda prueba. El universitario y la anciana se hicieron amigos. Cinco anos despues, Julliand cuenta en Elizabeth y Louis, publicado por la editorial Gallimard, sus cinco entrevistas con la dama y sus confidencias, que renuevan la figura mitica del escritor. Elizabeth Craig, que era bailarina, cuenta como Celine la "ataca" en una libreria de Ginebra. Luego viven juntos en Paris de 1926 a 1933, en los anos decisivos de la redaccion del Viaje al fin de la noche, comenzada en 1929 y publicada en 1932. La portera del edificio solia decir de la estadounidense: "esta mujer no camina, i vuela!". Durante esos ocho anos, Celine, personaje "maravilloso", es un amante apasionado. "Adoraba la vida y la risa. Era un apasionado del sexo. Hacer el amor con el era una experiencia maravillosa. Tres o cuatro veces diarias". Estas confidencias acaban con la leyenda de un Celine impotente. Celine le hace descubrir Francia, la region de Bretana, la cocina, los bares de mala muerte, los sitios raros "para mostrarle hasta que punto la naturaleza humana puede ser depravada". Acerca de los escritores contemporaneos, el escritor es tajante: "no son mas que unos debiluchos (...), carecen de tripas". Durante sus entrevistas con el profesor universitario, Elizabeth Craig descubre, con sorpresa, que Celine era antisemita "pues dos de sus mejores amigos eran judios". Ella jamas lo oyo hablar en contra de ningun judio. En 1934, Celine va a California para tratar de convencerla de que regrese a Francia. Ella lo habia dejado, no por cansancio, sino porque lo amaba. "El sonaba, y yo sonaba tambien, pero si me hubiera quedado, tarde o temprano el sueno se habria desvanecido. Yo sentia que mi juventud terminaba. Lo sabia. Y si podia imaginar mi vejez, no alcanzaba a vernos envejeciendo juntos". Elizabeth Craig confeso a Julliand que jamas leyo la celebre novela y que quemo las cartas, las fotografias y los recuerdos de Celine. En 1936 se caso con Benjamin Tankel y vivio anos felices en Estados Unidos. La anciana desaparecio el 11 de julio de 1989 a consecuencia de un cancer. El Centenario del nacimiento de Celine, el proximo mes de mayo, suscita en Francia diferentes publicaciones: el tomo cuarto de la coleccion La Pleyade y una nueva biografia del escritor redactada por Philippe Almendras. .