seccion inf. gral.. primera de primera cabeza: Se ventilan decisiones politicas de fondo: MCS secundaria: ...y los campesinos hablaron: otro muerto ?donde esta la justicia? credito: Hasta aqui nos ha perseguido un relato escuchado en Villa de Rosas, Chiapas: -Ahora nos mataron a Rafael Gomez Trejo y todos saben, porque lo vieron, que fue el rico Santiago Mazariegos Vidal, pero anda libre como el aire-, relato, sin inflexiones en la voz, un campesino encanecido. En La Mesilla, en la frontera internacional, crece una zona comercial donde la ropa y los perfumes son mas baratos que en la ciudad de Mexico, pero aqui se entretejen historias de marginacion. Rafael Gomez fue asesinado un 6 de diciembre, por la manana. Ahora los lugarenos estan pensando en tomar el edificio, la oficina del alcalde para exigir justicia, en esa comunidad cercana a San Cristobal. -Los familiares del muerto agarraron al asesino y lo llevaron a la carcel, pero el alcalde, Cancino Ruiz, ordeno al jefe de la policia, Jorge Meza, que lo dejara libre-, dijo el campesino como quien repite la historia muchas veces. Ha firmado sus declaraciones y la solicitud de justicia ante el Congreso del estado de Chiapas, la Procuraduria de Justicia y la Secretaria de Gobierno, pero tiene temor a dar su nombre a desconocidos aunque digan que son periodistas. -Ya antes nos habian matado, el 1 de mayo, a Fortunato Castro Gordillo. Lo mato Fernando Guillen Ruiz. Eso lo saben todos, pero no probo la carcel, porque es de los ricos-, dijo el campesino. Un companero suyo recordo que en septiembre realizaron un planton de un mes ante el palacio de gobierno, en Tuxtla Gutierrez, todos los dias con sus noches hasta que se dejaron convencer. -Nos convencieron y nos dijeron que el gobierno iba a solucionar el problema, pero hubo otro muerto y todavia no sabemos nada de la justicia. Por eso vamos a tomar la presidencia municipal-, adelanto sin cambiar el tono de su voz. Eso fue alla, cerca de Teopisca, donde un comite campesino tomo la presidencia municipal el lunes pasado, y exigio la renuncia del alcalde, Hector Alvarez Gordillo, por presunta malversacion de fondos. En la plaza, frente al palacio municipal, cerca de los troncos que aun humeaban y las piezas que usaron para bloquear el paso, los campesinos hablaron de la parte que les toca en esta historia. -Dice (el presidente municipal) que compuso la carretera de Betania a Dos Lagunas, pero no es cierto, el camino esta lleno de hoyos-, cuenta un hombre de morral al hombro, huaraches cruzados y buen sombrero. -Tampoco compuso la de Teopisca a Chijiltec-, agrego otro, convencido de que si no resuelven el problema por lo menos pueden hablar, ahora que tenian las camaras de television y las grabadoras. -La del Chivero a Chichihuitan tampoco fue revestida, pero el alcalde dice que pago millones por ello-, informo uno de los organizadores que folder en mano esperaba, inutilmente, la llegada de una comision que el gobernador Javier Lopez Moreno prometio la noche anterior a cambio de que los inconformes dejaran paso libre en la carretera a Comitan. Mas de 300 campesinos esperaban en la explanada, con la calma milenaria del que no puede confiar mas que en sus fuerzas, ante la puerta de la alcaldia en la que, por si hiciera falta, colgaron un letrero: presidencia tomada. Por la tarde amarraron a un diputado en la plaza y por la noche el Congreso local declaro desaparecidos los poderes, para nombrar un Consejo Municipal. Con esas historias pasamos por Comitan, senalada como una de las posibles ciudades para la sede del encuentro entre el comisionado para la Paz, Manuel Camacho Solis, el intermediario Samuel Ruiz y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Aun no se sabia que el encuentro no se realizara en las proximas 48 horas; es decir, ni jueves ni viernes. Otra vez como al principio, excepto que ya hay 71 medios impresos, 18 de radio, 10 de television y 10 agencias acreditados para cubrir el evento. Parece, sin embargo, que Comitan empieza a perder terreno frente a Palenque para el encuentro. Palenque tiene mas hoteles, mas telefonos, mejor infraestructura, mejor comunicacion. En una palabra es mas turistico. Despues de Comitan vino Ciudad Cuauhtemoc y la joven campesina que, frente a la oficina de migracion y a un lado de la parada de autobuses Cristobal Colon, esperaba, sin prisas, la llegada de un cliente al que pudiera entregar su cuerpo por unos cuantos pesos o quetzales. Mas al Sur, La Mesilla y el trafico constante de indocumentados centroamericanos. No tantos como en Ciudad Hidalgo, pero constantes, como una gota de agua a la que nadie hace caso. -A 200 mil pesos el viaje hasta San Cristobal-, ofrece un hombre que da la vuelta cuando ve en la bolsa de la camisa la llamativa acreditacion de prensa para cubrir el encuentro entre Camacho, Samuel Ruiz y el EZLN. La vida transcurre aqui de la misma manera que antes de estallar la guerra y la tregua: los chiapanecos vienen a comprar aqui ropa y perfumes. Los guatemaltecos cruzan a engancharse en las fincas cafetaleras por l0 pesos al dia, pues en su pais el salario es de solo seis o siete por jornal. Los que van mas al Norte, a Estados Unidos, cruzan frente a las garitas de migracion, y tambien por atras de la caseta, por una vereda bien hecha y conocida. La guerra es cotidiana para ellos. Aqui, en un restaurante, se entabla una conversacion con un hombre que dijo haber sido propagandista del PRI en Ocosingo y una trabajadora de la delegacion de Hacienda en Comalapa. -En Ocosingo, donde yo trabajaba regalando cubetas del PRI, estan bien jodidos, yo residia ahi, y no, la verdad es que estan bien pobres-, dice el hombre aquel. Ocosingo, en el Norte del estado se encuentra en la zona de conflicto. La mujer habla en cambio de la justificada lucha del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, de que en el gobierno de Absalon Castellanos Dominguez se cometieron muchos asesinatos de indigenas y de que en Chiapas nadie lo quiere. De pronto recapacita y dice a los fotografos Bruno Cortes, Jorge Claro y Manuel Toledano, y al reportero, con tono divertido: -Conste que estamos en otro pais, eh! .