seccion inf. gral. Pag. 1-1 balazo: Debate cabeza: Nuevas reglas politicas credito: Maria Emilia Farias Las reglas politicas con las que soliamos participar ya no sirven y las nuevas estan aun en proceso de definicion, mientras tanto los principales protagonistas politicos realizan movimientos para retroceder y no para ir hacia adelante: firman acuerdos, y sobre lo ya pactado proponen modificaciones o vuelven a proponer lo que ya habia sido propuesto por otros. Este periodo de transicion durara el tiempo que necesite la sociedad para construir una democracia politica; durante este lapso seremos testigos de alianzas inusitadas, rompimientos no previstos, discursos violentos e intentos desesperados de toma de posiciones novedosas que no necesariamente tienen que coincidir con las acciones que llevan a cabo los principales actores politicos. Por su parte, la sociedad civil avanza al margen de la mayoria de los protagonistas politicos, en sus propuestas de transformacion economica, politica y social. Sin embargo, estos cambios tocan areas de la vida nacional que siguen siendo muy sensibles a que ojos ajenos las observen y no es unicamente por lo que esta pasando en Chiapas. El interes internacional deriva de nuestra creciente interdependencia, que provoca, cada vez mas, que lo que otros hacen o deciden tenga repercusiones en lo que nosotros hacemos. Junto con Estados Unidos y Canada inauguramos, recientemente, una zona de libre comercio en la parte norte del continente, que queramoslo o no afecta ya la vida nacional. Apostarle al desarrollo es una aspiracion legitima, que en estos tiempos tiene muchas implicaciones, debido sobre todo a tres fenomenos que repercuten directamente en el quehacer nacional, a saber: a) La globalizacion economica que elimina fronteras, ya que cada dia es mayor la tendencia a que los cambios economicos se concreten en un gran mercado, como si ya no existiera el Estado nacion en el plano politico, especialmente en los intercambios comerciales, la produccion y la manera como semenejan los flujos financieros, principalmente las tasas de interes; b) los avances en materia de telecomunicaciones que han eliminado, tambien, las fronteras. La transmision de datos e imagenes se realiza en segundos, modificando la percepcion que nosotros tenemos de los otros, y sucede lo mismo en sentido inverso; y, c) el papel de los ciudadanos y los organismos no gubernamentales nacionales e internacionales que repercute directamente en las politicas que hasta hace unos anos considerabamos exclusivamente mexicanas. Los nuevos poderes ciudadanos se han convertido en el motor de la opinion publica mundial y ningun pais ha quedado exento de la participacion de sus ciudadanos en la construccion de politicas que responden cada vez mas al interes de estos grupos y no de elites politicas. Ahora bien, estos factores mencionados brevemente, estan alterando, tambien, espacios de la vida nacional. El malestar chiapaneco que se tradujo en conflicto armado, ha sensibilizado aun mas estas areas. El ano pasado creamos un nuevo espacio economico con el norte y que estamos en vias de concretar otros mas hacia el sur del pais. Sin embargo, la creacion de estos espacios no ha eliminado el concepto de nacion y la historia nos ha ensenado que la mejor solucion a nuestros problemas es la que nosotros sepamos encontrar y aplicar. Es por eso que, a pesar de la apertura economica, las intromisiones del presidente de la Union Europea y de miembros del Congreso de Estados Unidos molestan y siguen siendo vistas como una injerencia del exterior. Asi como la politica atraviesa un periodo de transicion en lo que define las nuevas reglas de participacion democraticas, se impone una reflexion colectiva respecto de los nuevos factores que inciden en el contenido de soberania. Mientras tanto, el asunto de Chiapas lo resolveremos nosotros en territorio nacional. Un debate sobre la busqueda de nuevos espacios legitimos de identidad nacional, sin perder de vista los fenomenos de globalizacion economica e interdependencia, forman parte de la discusion y definicion de las nuevas reglas. Tener un pais moderno, justo, democratico, es una sana aspiracion, que no esta renida con un nuevo tipo de nacionalismo que brinde cohesion interna a partir de la aceptacion de los mismos objetivos y reglas por todos los actores sociales y no solo por los que mas tienen. Un modelo economico que desarrolle a todo el pais y a sus habitantes y no solo a unos cuantos; una democracia politica que aliente la participacion y el consenso; y una profunda reforma social que brinde los minimos de bienestar para los que menos tienen, son temas que estaran presentes en la actualizacion de la soberania nacional  minimos de bienestar para los que menos tienen, son temas que estaran presentes en la actualizacion de la soberan .