seccion inf. gral. PAG. 1-1 balazo: Documento cabeza: Lealtad, valor que unifica y cohesiona credito: Antonio Riviello Bazan Permitanme, antes que nada, desde aqui, y ante la presencia del comandante supremo de las fuerzas armadas, rendir un homenaje a nuestros soldados, que ofrendaron su vida por la causa de la nacion, y lo hago extensivo, como lo ha hecho el presidente de la Republica a todo el personal militar desplegado en la region chiapaneca, por su entrega y por su espiritu de servicio, que nos permite, como un solo hombre, enfrentar las circunstancias del deber constitucional. Asi, a traves de los hechos, los pueblos, dicen como es su presente. Al transformarse en principios y valores, troquelan cauce y porvenir. Es, cuando coinciden principios, axiologia y realidad, que las sociedades maduran, se consolidan y progresan en armonia. Mexico cree en la lealtad. La practica y la reconoce como valor que unifica y cohesiona. Por eso conmemora hoy, con su ejercito, la actuacion de los cadetes que acompanaron al presidente Madero el 9 de febrero de 1913. Son, acciones de lealtad como esas, senales historicas que nos ayudan a transitar sin tropiezos en el rumbo que requiere y tiene la nacion. No es la lealtad un valor privativo de los soldados de Mexico. La celebramos hoy, en recordacion justa de la manera gallarda y firme con que la aplicaron soldados de la Republica, acompanando a un presidente valiente, amagado por intereses de toda laya de genealogias externas y locales. La lealtad, en Mexico, es un valor que campea en los nucleos fundamentales del pais. Se da en las familias, en el trabajo, en las instituciones, en los partidos, en los negocios, en la amistad y en los centros de estudio. Fusiona a los hombres, las ideas y los hechos. Siempre esta a prueba, pero no se extingue, ni se agota al ejercerla, se retroalimenta y transmite de lugar a lugar y de generacion a generacion. Se celebra hoy, porque Mexico quiere y requiere, de soldados fieles a la mision que les ha encomendado. Deposita en sus manos las armas y la salvaguarda de su soberania, porque confia en su lealtad. Ese es el significado de esta ceremonia civica. La sociedad nos dice: sabemos de la lealtad de los soldados de la Republica; y aquellos, que tenemos el honor de portar el uniforme militar, reiteramos nuestra palabra de estricto cumplimiento a ese deseo colectivo. Es esa la razon de la causa y la causa de la razon militar. La lealtad como origen, forma y compromiso. Por lealtad el soldado existe. Por lealtad el soldado se prepara y se esmera. Por lealtad vive y se realiza. Por lealtad esta dispuesto a morir. Nadie, ni los hombres ni los pueblos, estan ciento por ciento vacunados, inmunizados, contra la incertidumbre, el titubeo o la claudicacion. Por eso es que estas convocatorias rituales tienen un valor didactico y de reafirmacion en la sociedad. Valores, como el de la lealtad, no son, ni deben ser, conmutables ni trastocables. Siempre surgen, siempre han de surgir, voces de confusion o de menosprecio. Mexico es fuerte. Es una nacion probada y viable. Grande en su pasado, infinita en su porvenir. Sabemos ser, todos los dias, confiables. Fuerzas armadas del Mexico cotidiano que levanta con su esfuerzo un futuro de justicia y de paz. Mucho nos ayuda y nos fortalece la confianza de la Republica. Hemos sentido el respeto, el apoyo y el afecto del pueblo mexicano. Hay quienes quisieran distanciarnos del pueblo. Imposible. somos uno y lo mismo. Basta ver el rostro, la piel, el pensamiento y el corazo de cada soldado para ver que somos pueblo. Que somos Mexico, igual que el resto de la patria. Basta ver los uniformes militares cuando surge la inundacion, el incendio o el sacudimiento telurico. Lo mismo en el desastre, que en la custodia dia y noche de la instalacion estrategica. No somos ni mas, ni menos, que el resto de los mexicanos que trabajan duro por su pais. Somos un ejercito a favor de la paz. Creemos en las leyes, las obedecemos y acatamos ordenes. La disciplina es nuestro designio. En este mismo escenario en 1989 senalabamos que Mexico en el transcurso de su vida independiente, siempre se ha visto amenazado por fuerzas externas e internas, unas con presiones hegemonicas y afanes intervencionistas, las otras contraviniendo a la voluntad mayoritaria de los mexicanos, en su anhelo de vivir en paz. Cuando eso sucede, la Constitucion general de la Republica, es clara en la responsabilidad que asigna al Ejercito. Hoy a ello obedece nuestra presencia cuando surgen dificultades, a nadie debe extranar. Por eso estamos. Para eso han existido todos los ejercitos del mundo cuando tienen conciencia de servir a su patria y a su pueblo. Recientemente el Ejercito fue llamado para intervenir en el conflicto de Chiapas. Su intervencion se ajusta rigurosamente a las normas juridicas que rigen su funcionamiento y a las normas eticas que inspiran su servicio. Su intervencion es legal, legitima, necesaria. Actuamos para garantizar la seguridad interior restituyendo el orden contra una violencia que, todos lo sabemos, no fue desatada por nosotros. Nadie debe olvidar y debe repetirse cuantas veces sea necesario, que el Ejercito mexicano fue atacado por el grupo transgresor; este le declaro la guerra y atacaron a sus miembros y a sus instalaciones. Fuimos los agredidos. No actuamos por cuenta propia, sino subordinados al orden constitucional y estamos en Chiapas para mantener el orden constitucional que a la nacion se ha dado, y los mexicanos asi lo requieren. En el conflicto de Chiapas, la posicion del Ejercito mexicano, es congruente con sus mejores tradiciones; lealtad al Presidente de la Republoica y a la Constitucion, garante del orden interno y por tanto, de la soberania nacional y por clara conciencia de nuestros origenes apoyo a una solucion del coflicto que evite el enfrentamiento. Hemos apoyado, el esfuerzo de paz y la reconciliacion, nosotros somos de una pieza, tenemos un origen popular, y queremos entranablemente a Mexico. Somos el ejercito de una sociedad madura y sana, a la que nunca le han de faltar problemas, pero que sabe superarlos. Contamos con un mando que ha sabido actuar con prudencia y firmeza. Sin apocamiento, pero sin excesos. Tenemos en el presidente Salinas de Gortari, un buen comandante y un gran lider social. De lejos y de cerca se movieron las manos de la provocacion. Encontraron la respuesta del dialogo, la concordia y de la cohesion nacional. Nadie puede justificar que se use la violencia y se tomen las armas para reclamar soluciones. No se debe pretender glorificar a quienes recurrieron a la violencia, pues si la confrontacion se acercase a quienes la exhaltan, lo primero que haran sera solicitar a la autoridad su proteccion y abrigo. Cuando esta de por medio la paz social, el fin no justifica los medios, mucho menos los medios violentos. Nadie niega insuficiencia. Pero Mexico ha crecido; hemos mejorado con sacrificios y en paz. Asi llegamos al proximo siglo. El Ejercito y la Fuerza Aerea mexicanos, cumplen su parte. Tenemos fe en Mexico. Nos alienta que Mexico y nuestro Presidente tengan fe en nosotros. Muchas Graciasnos, cumplen su parte. Tenemos fe en Mexico. Nos alienta que Mexico y nuestro Presidente tengan fe en nosotros. Muchas Gra .