seccion inf. gral. primera de primera cabeza: Polemica sumario: Legitimidad y lealtad La otra parte del conflicto credito: Ruben Alvarez Ayer, como hace 81 anos, el ejercito ratifico su lealtad. De hecho conmemoro ademas de la Marcha de la Lealtad, el acto de lealtad con que ha escoltado al presidente Carlos Salinas de Gortari durante poco mas de un mes de conflicto en Chiapas. En este contexto el discurso del secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazan cobra excepcional importancia. El texto que alude al ritual, que recuerda la actitud leal de los cadetes del H. Colegio Militar, asumida el 9 de febrero de 1913, al escoltar el entonces presidente Francisco I. Madero, y esto es hoy como nunca antes en la historia contemporanea de Mexico, un simbolo de interes nacional. Se trata de una alocucion que esta dirigida de modo muy especial a quienes han querido simbolicamente, convertir a las fuerzas armadas en el malo de la pelicula, en relacion a la triste hora chiapaneca. En ese texto, Riviello Bazan demando el reconocimiento de la legitimidad de la accion de las fuerzas armadas: "Ciertamente, el Ejercito fue llamado para intervenir en el conflicto de Chiapas. Su intervencion se ajusta rigurosamente a las normas juridicas que rigen su funcionamiento y a las normas eticas que inspiran su servicio", dijo en un enunciado que establece el marco normativo, pero ademas preciso el sentido de su argumentacion: "Su intervencion es legal, legitima y necesaria. Actuamos para garantizar la seguridad interior, restituyendo el orden contra una violencia que todos sabemos, no fue desatada por nosotros". Ni siquiera el propio EZLN puede desconocer la legitimidad con que actuo el Ejercito mexicano y seguramente es consciente de que fue creado para salvaguardar el orden constitucional que ellos rompieron, y esperaban una respuesta como la que ellos han provocado al iniciar las hostilidades y declarar la guerra. En palabras llanas tendriamos que decir que si alguien desafia a un tigre, no puede exigirsele que responda como un cordero, ni pueden calificar de ilegitima su respuesta de felino. Hay sin embargo quienes aprovechan las circunstancias, mediante recursos de propaganda psicologica, para generar un estado de opinion desfavorable a las fuerzas armadas. A ellos hace referencia el general Riviello Bazan sin mencionarlos por su nombre: "siempre surgen, siempre han de surgir voces de confusion o de menosprecio"; "hay quienes quisieran distanciarnos del pueblo". Otra parte de su discurso, se refiere al perfil con el que puede caracterizarse al Ejercito. Se trata, sin lugar a dudas de un cuerpo fundamentalmente de paz, aunque naturalmente preparado para la defensa de la nacion. Es cierto, nuestro Ejercito esta presente apoyando a la poblacion civil en casos de desastre, y en mas de una ocasion en situaciones criticas, su intervencion, su sola presencia, ha servido para calmar animos y esto le ha ganado aplausos abiertos, granados, espontaneos de la poblacion que nada tiene que ver con las partes divergentes. Puede que haya quienes pretendan iniciar sobre este asunto una discusion ideologizada, que sin duda tratarian de llevar al terreno trillado de que "defienden intereses de clase". Desde otro punto de vista, sin ingenuidades, se podria citar a los clasicos de la politica y de la guerra, desde Maquiavelo y Clausewitz hasta Debre, Lenin y Mao, que legitiman explicitamente la existencia de las fuerzas armada, para preservar el poder o un determinado orden, independientemente de su signo ideologico.