guia: 1002631 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cintillo: Dificil ano para la economia, se advierte en el programa Nexos-TV cabeza: Agenda 94: salario, empleo, pobreza credito: Jorge Calvimontes y C. Los salarios y empleos forman parte de la agenda economica para 1994, porque son la clave para el bienestar de la sociedad, dice Segio Martin; por su parte, Charles Oppenhein senala que el crecimiento economico fue nulo y que la desaceleracion afecto a varias empresas. Las campanas politicas tendran que tomar en cuenta el discurso de la pobreza para trazar la agenda del proximo gobierno, agrega Jose Casar. Tales fueron las participaciones en el debate Nexos Tv. Rolando Cordera, titular del programa, lo introdujo con las siguientes palabras: la construccion de la Agenda Economica 1994 de nuestro pais no sera la simple o compleja proyeccion de lo que pensabamos de Mexico, de su situacion y perspectivas al termino de 1993. 1994 es un ano electoral en el que cambia el gobierno y el Congreso, pero es necesariamente un ano politico y de gran reflexion nacional, del analisis riguroso, de la revision de perspectivas, de la critica y si se quiere, de la construccion de nuevos cursos para la politica, la sociedad y la economia de Mexico. Hoy queremos acercarnos a uno de los modos mas complicados, dificiles, pero centrales y decisivos de nuestra problematica, el panorama economico de 1994. Participaron en el programa, Sergio Martin, director de estudios macroeconomicos de Macro Asesoria Economica SC; Charles Oppenhein, director editorial de la revista Mundo Ejecutivo y Jose Casar, director del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales ILET. Charles Oppenhein dijo que el panorama para el /94 va a ser dificil para la economia porque estamos viviendo un ano electoral y porque, desde el punto de vista microeconomico, hay una revolucion pendiente, que es la de la productividad, de la competividad; estamos entrando en un proceso de depuracion empresarial muy severo, las empresas que no se puedan adaptarse a estos cambios estructurales, a la apertura, dificilmente van a sobrevivir en este ano y hacia el 2000. En cuanto a economia, hay un proceso de revision por parte de todos los consultores y la gente que se dedica a tratar de averiguar cuales pueden ser los resultados mas probables para 1994, comento Sergio Martin, para nosotros la cuestion de revision fue en el sentido de disminuir la primera proyeccion que teniamos de 3.6 por ciento, a 3.1 por ciento, y la razon de ello no es necesariamente lo que sucedio el primero de enero de este ano, sino viene de mas atras. Lo que se dara en 1994 se debe observar a partir de lo que se dio en 1993, que fue un crecimiento economico bastante pobre. Desde julio o agosto el presidente Salinas ya senalaba la necesidad de crecer, de bajar las tazas de interes para promover el crecimiento via sector privado. La recuperacion de la economia mexicana no se dio hacia el final del ano pasado, porque habia una recuperacion minima en el ultimo trimestre de 1993 que incluso se esta alargando hacia los primeros meses de este ano, lo que puede conducir a la baja en el crecimiento. EL RETO DEL CRECIMIENTO