GUIA: 1002611 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: Podria rebasar los N$188 millones el financiamiento para cafeticultores CREDITO: Yeri Correa En visperas de que el presidente Carlos Salinas de Gortari anuncie el monto del Programa Especial de Apoyo a Productores de Cafe, miembros del sector publico y agropecuario aseguran que el financiamiento sera superior a 188 millones de nuevos pesos. Hoy por la tarde el presidente se reuniria con el Grupo Operativo Nacional para establecer el financiamiento que el gobierno federal otorgara a la cafeticultura. Participantes en las negociaciones aseguran que la inversion rebasa la propuesta inicial de 188 millones de nuevos pesos. Por su parte, Humberto Serrano, coordinador del Congreso Agrario Permanente, se pronuncio por un financiamiento superior a los 188 millones de nuevos pesos que contempla la propuesta inicial. En su opinion esta cifra resulta "insuficiente". El coordinador del CAP senalo que el objetivo de la reunion con el primer mandatario es encontrar estrategias para resolver el problema de la caida de los precios del cafe. La propuesta inicial que los cafeticultores presentaron al titular de Sedesol contiene los siguientes puntos: transferencia de recursos; apoyo directo; fondos para la diversificacion; asistencia tecnica; gasto operativo y acopio y comercializacion. En transferencia de recursos los cafeticultores solicitaron 396 millones de nuevos pesos, sin considerar recursos frescos. El monto de la transferencia para cada zona estaria determinado por el grado de desarrollo de la region. En apoyo directo para el productor los integrantes del Grupo Operativo Nacional solicitaron una cuota de 400 nuevos pesos por hectarea que distribuidos entre 208 mil 984 productores suman 142 millones 8 mil 800 nuevos pesos. Para promover la diversificacion de cultivos y el establecimiento de plantaciones con cafe organico se considero una inversion de 10 millones 500 mil nuevos pesos. El programa de diversificacion y establecimiento de cultivos comprendia una superficie de 15 mil hectareas, de tal manera que cada hectarea tendria una inversion de 700 nuevos pesos. En asistencia tecnica se propuso un financiamiento de 8 millones 165 mil 280 nuevos pesos. Los gastos de operacion de los grupos operativos regionales se estimaron en 2 millones 950 mil nuevos pesos. Para el acopio y la comercializacion del grano requerian una inversion de 24 millones 700 mil nuevos pesos. Los recursos serian destinados a 400 organizaciones. .