GUIA: 1002610 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: 4 recomendaciones mas del grupo plural para pacificar los Altos, Chis. CREDITO: La Comision Permanente del Congreso de la Union emitio ayer cuatro nuevas recomendaciones a fin de contribuir a la solucion del conflicto social en el estado de Chiapas. Estas son: reestructurar, cuando las circunstancias lo requieran, los ayuntamientos del estado; solicitar a las inglesias y autoridades civiles establezcan los canales de comunicacion que permitan el retorno y la convivencia armonica de los indigenas en sus comunidades de origen; que representantes de todos los partidos politicos acudan com o observadores a las platicas de paz y acelerar los trabajos para determinar la situacion juridica de los detenidos por el conflicto. Al dar a conocer su tercer informe de seguimiento sobre el problema surgido desde el 1 de enero en el estado de Chiapas, el grupo plural nombrado por la Comision Permanente del Congreso de la Union, con legisladores de todos los partidos politicos, da cuenta tambien de los trabajos desarrollados en los ultimos dias para dar seguimiento a los acontecimientos registrados en aquella entidad. El documento leido en tribuna por el presidente del grupo, el senador del PRI, Victor Manuel Tinoco Rubi, senala que a pesar de que el proceso de pacificacion y normalizacion de las comunidades chiapanecas afectadas por el conflicto ha tenido avances notables con el cese de hostilidades y el establecimiento del Ejercito Mexicano en guarniciones fuera de los poblados, persisten factores de escision interna y conflictos de intereses en los ayuntamientos que impiden el pleno restablecimiento de la vida civil. Por ello, agrega, este grupo plural, con pleno respeto a la soberania estatal y al gobierno de la entidad, se permite recomendar a la legislatura de Chiapas analizar el desarrollo y desenvolvimiento politico de algunos municipios, y en su caso, cuando las circunstancias asi lo requieran, considere su reestructuracion incorporando formulas de conciliacion que permitan equilibrar los interess en turno, restablecer la eficacia de la autoria municipal y forjar vias ciertas a la paz y la reconciliacion entre los chiapanecos. Los integrantes del grupo plural agregan en su informe que han constatado que aunados al conflicto armado de los Altos de Chiapas, subyacen otros problemas sociales graves que no pueden ser soslayados por el proceso de negociacion para la paz, como es el caso de las expulsiones de indigenas chamulas de sus comunidades por razones religiosas e intereses particulares que contravienen el orden juridico. Este proceso de deterioro del tejido social involucra a un numero aproximado de 20 mil chamulas, por lo que en aras de la libertad religiosa que garantiza la Constitucion General de la Republica y de la paz que debe ser patrimonio inalienable de todos los chiapanecos, sin distincion de clase o de pensamiento, hacen un respetuoso llamado a las iglesias y a la autoridad civil para, haciendo a un lado diferencias historicas y agravios, se aboquen a propiciar los canales de comunicacion, respeto y entendimiento que permitan el retorno a la convivencia armonica de los indigenas en sus comunidades de origen. Destacan que dada la inminencia y proximidad del dialogo directo entre el gobierno de la Republica y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional -EZLN-, para la pacificacion definitiva de la region, consideran conveniente recomendar que el grupo plural, a traves de su comite de seguimiento participe como observador en las negociaciones y coadyuvante en el proceso de negociacion y pacificacion. .