SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 5 CINTILLO: El pequeno Buda inaugura el certamen CABEZA: Bertolucci, en la Berlinale "El Dalai Lama acudio a la presentacion mundial de El pequeno Buda en un cine de Paris y me explico que era la primera vez que entraba en una sala de cine. Se sento a mi lado y al empezar la pelicula exclamo: que grande, que grande mientras tomaba mis manos y reia", declara Bertolucci en el diario austriaco Der Standard. Esta experiencia "fue maravillosa", pues constituyo para mi "un privilegio enorme contribuir a la introduccion cinematografica del mayor iniciador de todos los monjes tibetanos", senalo el cineasta. Viena fue la ciudad elegida para la entrevista que mantuvieron el lider espiritual y politico del Tibet y el director de cine para tratar sobre el El pequeno Buda, un encuentro que, afirmo Bertolucci, "me enriquecio enormemente porque aprendi una nueva acepcion de la palabra compasion, vocablo que hasta entonces no me gustaba". Hasta ese momento "me fascinaban otras palabras, como revolucion, pero compasion la asociaba con el catolicismo, y despues de mi reunion con el Dalai Lama, supe que, para los budistas, tras esta palabra se halla una alta forma de inteligencia, pues compasion significa literalmente sufrir con otros", senala el cineasta en la entrevista publicada hoy miercoles. Preguntado por la razon que lo acerca al budismo, Bertolucci contesta que es una religion muy proxima a la concepcion freudiana del mundo, "pues el hombre es su centro de atencion". "En todas las religiones se hace hincapie en el destino, llamado fatum por los griegos o divina providencia por los catolicos, pero en el budismo se cree en el Karma, que depende de tu comportamiento en vidas anteriores, es decir, que los hombres son los autores de su destino, como aseguraba Sigmund Freud", el padre del psicoanalisis, anadio. Respecto a la aseveracion de un lama tibetano de que la practica de la meditacion hace innecesario el psicoanalisis, Bertolucci responde que, efectivamente, es cierto, pues el acabo su psicoanalisis antes de comenzar el rodaje de El pequeno Buda y encontro muy natural proseguir con la meditacion. Bertolucci abandono su pais natal en los anos ochenta, porque la realidad italiana no le inspiraba, segun explica. "Un olor espantoso a corrupcion me taponaba la nariz y todo lo que tenga que ver con ello, sea cinismo, astucia o hipocresia, lo odio. Ante esta forma de actuar me siento paralizado, no se como reaccionar. Me gustaria ser cinico -dice-, pero no lo consigo". Por esta causa decidio irse "tan lejos como fuera posible de Italia", pero ahora piensa que "quiza vuelva, al final del siglo, para rodar una tercera parte de Novecento, sobre la manera en que evoluciono Italia, sobre todo en la decada de los sesenta", indico el cineasta. Bertolucci, de 52 anos, comenzo su carrera cinematografica como asistente de direccion del tambien italiano Pier Paolo Pasolini, y dirigio despues las peliculas El conformista (1969), La Estrategia de la arana (1970), El ultimo Tango en Paris (1973) y Novecento (1976). En 1987 obtuvo, por El ultimo emperador, un Oscar de la Academia Cinematografica de Hollywood y luego dirigio en el desierto El cielo protector, version cinematografica de una novela del escritor Paul Bowles. .