SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 17 CINTILLO: PRIMERA LECTURA CABEZA: Profundidad metafisica de Beckett CREDITO: Malkah Rabell No se muy bien a que se refiere Drenmatt con sus expresiones "demasiado puro", "teatro puro", pero con lo que estoy perfectamente de acuerdo es que la clase de teatro que trata de crear Beckett y la vanguardia obliga a las repeticiones. Si suprimimos tema, accion, psicologia y conflictos, ¨que nos queda? Tal vez una situacion, solo una presencia. Un admirable huevo de Colon es Esperando a Godot, pero que no se repite dos veces. Al sustraer cada vez mayor numero de elementos teatrales, el campo del teatro s e restringe cada vez mas. ¨Y cual es el resultado? Una obligacion para el artista de copiarse a si mismo, es decir, a repetirse constantemente. El mismo Beckett, que considero deber de todo artista expresar la totalidad y la complejidad de sus experiencias sin concesion alguna en favor del publico amante de cosas faciles de comprender, el escritor que puso fin a toda logica y a todo limite tradicional de la literatura, acuciado por la necesidad de mostrarse siempre mas original, siempre mas novedoso, prescindiendo de todo elemento tradicional, llego en su novela Como es a un hermetismo que a traves de 200 paginas empleaba un lenguaje como este: "Vo z antes fuera cuacua, por todas partes luego en mi cuando termina ese jadeo sigue contandome termina de contarme invocacion". ¨Significa algo o es simplemente una burla? Cuando el 5 de enero de 1953 se estreno en Paris, en el teatro Babylone, la obra de Beckett Esperando a Godot, la capital francesa ya conocia tres anos atras la nueva moda del vanguardismo teatral, que ya empezaba a llamarse Teatro del absurdo, o Antiteatro. La primera aparicion de tal corriente escenica tuvo lugar con el montaje de La cantante calva de Ionesco, el 11 de mayo de 1950. Pero ni Ionesco ni Shehade, ni tampoco Arrabal, Boris Vian, Gnter Grass o Adamov o Genet, ni escritor alguno de estas tende ncias, consiguio el profundo impacto que produjo Beckett, ese irlandes nacido en 1906 en Dublin y aclimatado en Paris. Durante meses despues del estreno, muchos periodicos y revistas especializadas en asuntos culturales y artisticos siguieron escribiendo de esa obra, Esperando a Godot, respondiendo a las numerosas cartas de lectores indignados o entusiasmados. El teatro Babylone presento 400 espectaculos de la misma obra, y antes de transcurrir un ano, 30 teatros alemanes incluian en su repertorio Esperand o a Godot. Y no es de extranar que Alemania, cuna del expresionismo y del dadaismo, se constituyera en campeona de la lucha por Beckett. Ese irlandes tiene mas de un punto de analogia con el alma, transita en oscuros terrores y es amante de lo tremebundo y de los germanos. Sin duda no puede menos que chocar a un publico neofito esa manera de Beckett de presentar una obra sin accion, donde nada sucede, nada se mueve, donde no existen intrigas, ni golpes de teatro, ni soluciones, ni final, y este teatro, con razon o sin ella, se considera realista, porque segun afirma su autor, tampoco en la vida hay intrigas ni golpes de teatro, ni solucion final, que tampoco en la vida sucede nada y nuestro lenguaje es una mecanica absurda, vaciada de todo contenido. En ese mundo beckettiano nos encontramos con dos hombres, dos vagabundos, esperando a un misterioso Godot. Llama la atencion, la semejanza de tal nombre, Godot, con la palabra God, Dios en ingles, idioma natal de Beckett, y aunque algunos criticos lo consideraron absurdo, no puede uno escapar a la tentacion de hacer semejante paralelo, aun cuando el mismo Beckett haya contestado a una pregunta acerca de quien es Godot: "Si lo supiera lo diria en la obra". Godot-Dios, calculo algebraico al cual tenemos derecho de recurrir, sobre todo sabiendo que la infancia de Samuel Beckett fue la de un puritano y que Dios no dejaba de transitar por sus pesadillas... ¨Quienes son Vladimiro y Estragon, esos vagabundos, hermanos tragicos de los hermanos Marx, caricaturas de los caricaturescos comicos de la pantalla? ¨Y quienes son Lucky y Pozzo? Seres de ninguna parte, que no pertenecen a un pais determinado ni a un momento historico dado. Seres fuera del tiempo y del espacio .. Pero Esperando a Godot no deja de ser, como ya dije, un admirable huevo de Colon, como lo dijo Drrenmatt. Hace unos dias presencie la representacion de Final de partida y me di cuenta de que solo era una repeticion de Esperando a Godot. Situados en un mundo desierto, donde toda vida ha huido despues de quien sabe que cataclismo, solo quedan Clov y Hamm, transferencia de Lucky y Pozzo. En ambas obras se trata del amo y el sirviente, el sumiso y el sadico. Pero en realidad en Final de partida ambos son sadicos, los torturados, humillados, despreciados y envilecidos. Pero el criado no deja de vengarse aprovechando la ceguera de su patron, haciendole creer que ya se terminaron los calmantes que tanto necesitaba el invidente y enfermo, a quien termina el otro por dejar. Lo que hace parte del sadismo del mas debil. No es posible negar el hermetismo de Beckett, ya que el autor se empena en demostrarlo. Desde sus principios de poeta, novelista y dramaturgo tuvo Beckett la tendencia de destrozar toda logica, toda claridad, a burlarse de las herencias cartesianas. Su primer poema que le dio fama al ganar un premio llevaba como titulo el provocativo nombre de Vhoroscope, y presentaba al filosofo Descartes mientras meditaba sobre el tiempo, los huevos de gallina y lo evanescente. La meta de Beckett fue alcanzar la obra de J ames Joyce, de quien mas que amigo y secretario, como lo pretenden algunos biografos, fue un seguidor y silencioso admirador, cuyas visitas el maestro no siempre apreciaba: "Solo me gusta la presencia de mi familia", le habra dicho en alguna oportunidad. Sin la obra de Joyce no se explicaria la de Beckett. No obstante, este trato consciente o inconscientemente rehuir su influencia para afirmar su propia personalidad. La situacion en Final de partida es la inversa de la de Ulises de Joyce. En esta ultima obr a, un padre encuentra un reemplazante para su hijo perdido, en tanto en la obra de Beckett es el hijo adoptivo quien trata de abandonar al padre (en esta obra es el amo despotico que se considera como el padre adoptivo del sirviente). El amo es ciego, como Joyce, cuya obra nutrio los principios de Beckett. Tampoco Beckett se entendio con el maestro a proposito de la segunda guerra mundial. Joyce la considero vana, en tanto que Beckett, joven y entusiasta, ademas enemigo del nacionalsocialismo (fascismo), consideraba perfectamente justificada la posicion inglesa. Y fueron cinco anos de entrega a una causa de resistencia subterranea, de vagabundeo, de trabajo agricola en una granja donde para no perder la mano escribio una novela, Watt, cuyo misterioso protagonista ya presenta rasgos en comun con el misterioso Godot. En el invierno de 1945 vuelve Beckett a Paris, a su viejo domicilio, despues de multiples aventuras, y empieza su periodo mas productivo, mas fecundo, cuando en el transcurso de cinco anos escribe las obras teatrales: Eleurheria, Esperando a Godot y Final de partida; sus novelas: Molloy, Malone muere, Lo innombrable, Mercier y Camier, publicados bajo el titulo Nouvelles et Textes Pour Rien. Todas escritas en frances. Y segun consideran muchos criticos, el idioma en que escribe un escritor es la nacionalidad de su autor. La pregunta ¨por que Beckett? surgio cuando Beckett obtuvo el premio Nobel. Creo que se debe a que tan solo con Esperando a Godot escribio una obra de una profundidad metafisica que basta para llenar una carrera entera. Y tal vez, aunque haya escrito la obra mas pesimista que darse puede, no obstante en su pieza Dias felices, en dos actos, la protagonista que va hundiendose en la arena poco a poco, a pesar de lo siniestro de su situacion, encuentra el medio de agradecer las pequenas dichas de su vida pasada y hacer de esa hora, la mas amarga de su vida, un dia feliz. A veces Beckett se refiere a una frase de San Antonio: "No desesperes; uno de los ladrones fue salvado. No presumas de nada; uno de los ladrones fue condenado". Y Beckett continua: "Me interesa la forma de las ideas, aun cuando no crea en ellas..." Puntada: A Beckett les interesan las ideas, los conceptos, las profundidades subterraneas del pensamiento, como del alma humana, aun cuando lo niegue, aunque el mismo crea lo contrario. Debajo de la forma de sus escritos la humanidad llora. .