SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 3 CABEZA: TEATRO Entre mujeres De: Santiago Moncada Director: Marcos Miranda Con: Macaria, Raquel Olmedo, Silvia Mariscal, Rosa Maria Bianchi y Nuria Bages. Un grupo de mujeres que estudiaron juntas la secundaria se reunen 25 anos despues para tomar cafe y de pasadita analizan lo que han hecho con sus respectivas vidas. Aunque usted no lo crea ya rebasaron las 600 representaciones; esto se debe a que el reparto esta de lujo y a que la obra crea alternadamente situaciones comicas y dramaticas a muy buen ritmo. No siempre se puede ver a media docena de actrices de verdad, asi que no lo piense mucho. Hoy es un dia superespecial porque la obra llega al increible nu mero de 700 representaciones. No falte, develaran la placa Cesar Costa y Rebeca de Alba. Poliforum Siqueiros (Insurgentes sur y Filadelfia, Napoles) Ninette y un senor de Murcia De: Miguel Mihura Director: Hector Ortega Con: Eugenio Derbez, Victoria Ruffo, Hector Ortega, Julio Vega. Eugenio Derbez demuestra por que se ha convertido en uno de los comicos mas solventes de la actualidad. La comedia de Miguel Mihura es muy divertida y Derbez la hace parecer magnifica. Se cuenta la historia de un espanol que visita Paris con ganas de pasear por el Sena y tener aventuras amorosas; varias circunstancias impiden que cumpla sus propositos pero a final de cuentas consigue ensabanar a una chica de muy buen ver. Hector Ortega y Julio Vega tambien estan esplendidos, mientras que la Ruffo y Maria Lu isa Alcala se notan por abajo de sus alternantes. El humor de Derbez por momentos resulta delirante. Hoy se celebran las 200 representaciones, develaran la placa la jarochita Yuri, Paco Stanley y Gabriela Ruffo. Teatro Manolo Fabregas Serapio Rendon 15, San Rafael 20:00 La jaula de las locas De: Harvey Fierstein Director: Jose Luis Ibanez Con: Javier Diaz Duenas, Gustavo Rojo, Luis Gimeno, Cecilia Romo, Luis Gatica. En La jaula de las locas se cuenta la siguiente historia: un joven proximo a casarse necesita que sus padres "pidan" formalmente a la novia. Falta la mama del muchacho y entonces un travesti sale al quite. A partir de esa anecdota se desarrolla una comedia de enredos en medio de un espectacular ambiente de musica y baile. Hace algunos anos Ugo Tognazzi marco la pauta en el cien con una actuacion soberbia en la pelicula del mismo nombre. La Pinal arriesgo sus pesitos y, luego de un inicio flojo, consiguio un canonazo de taquilla gracias a una superproduccion y al excelente interpretacion de Diaz Duenas en su papel de "mama". Hoy celebran un ano en cartelera; develaran la placa Pedro Gutierrez Moya (El Nino de la Capea), Edith Gonzalez y Eduardo Palomo. Teatro Silvia Pinal (Yucatan 150, Roma) N$ 40.00 y N$ 60.00 20:00 Juicio suspendido Autor y director: Hector Mendoza Con: Delia Casanova, Margarita Sanz, Cynthia Klitbo y Jorge Marin. Hector Mendoza se introduce en los laberintos de la culpa para conocer un poco mas de la conducta humana. El autor, quien escribio esta obra especialmente para Delia Casanova, esta considerado por la critica como un gran conocedor de la sicologia femenina. Respecto a la obra, Delia piensa lo siguiente: "Creo que es muy actual; por estar buscando la felicidad como algo absoluto, muchas veces no nos damos cuenta de que la tenemos al alcance de la mano. Pueden ser momentos, dias, horas o segundos, y no los goz amos". Hoy se estrena. Teatro El Galeon (atras del Auditorio Nacional) 20:30 Encuentro de Teatro Joven Conocer el trabajo realizado por las nuevas generaciones es una obligacion del publico, ya que con su opinion y aplauso permititan saber a los actores si van por el camino correcto o mejor se dedican a otra cosa. Hoy se presenta Chance manana del grupo Tlacuache que dirige Rafael Pimentel. Museo Universitario del Chopo (Dr. Atl 37, Santa Maria la Ribera) 19:00 ESPACIOS Desde dentro Con: Guillermo Zapata y Martha Hernandez. Pasion, nostalgia y seduccion se entrelazan en este espectaculo poetico musical en el que la voz de Martha Hernandez se transforma en poesia al interpretar "Sin tregua", de Guillermo Zapata; "Dijiste alguna vez", de Vicente Quirarte y Zapata; "Sentia", de Jose Ma. Cano, entre otras. Olvidese de los problemas, la contaminacion y dele un poco de placer a su espiritu. Cafe-bar Las hormigas de la Casa del Poeta (Alvaro Obregon 73, Roma) N$20.00 20:00 Tierra Adentro El Fondo Editorial Tierra Adentro continua las presentaciones de sus titulos mas recientes. Hoy toca el turno a los novelistas Bernardo Lima, Hernan Mena Arana, Eutimio Sosa, Gerardo Horacio Porcayo y Ricardo Guzman Wolffer. Asista y conozca la obra de estos autores y no se olvide de hacer un recorrido por el museo. Museo de Arte Carrillo Gil (Av. Revolucion 1608, San Angel Inn) 19:30 El Gigante Edamex invita a la presentacion del libro titulado El Gigante, escrito por Alvaro Ancona. Se trata de una novela en la que un publicista encuentra la formula para convertir en exito comercial cualquier producto: alimento chatarra, ropa, bebida, candidatos a puestos publicos, etcetera. El protagonista llega a la cima pero a final de cuentas se cae de la nube debido al peso de la realidad. Presentan el texto Yazmin Alessandrini, Luis de Llano Palmer y Silvio Garcia Patto. Vino de honor. Instituto Cultural Domecq (Viena 161, Del Carmen, Coyoacan) 19:00 RADIO Entrecruzamientos Radio Educacion rinde un pequeno homenaje a Amparo Ochoa, que hiciera famosas canciones como "El barzon", "Jacinto Cenobio" y "Cristo de Palacaguina", entre otras. Grabo 16 discos como solista y 15 en forma colectiva, en los que canto al lado de sus amigos: Chava Flores, Mercedes Sosa y Los folkloristas. Sin faltar Oscar Chavez, Tehua, El Negro Ojeda y Gabino Palomares, quienes participaran en este homenaje conducido por Maria Eugenia Pulido. Radio Educacion 1060 A.M. 13:30 a 14:00 MUSICA Daniel Moli y Sergio Ortiz Un piano y un violin se unen para dar vida a las obras de Mendelssohn, Carter y Schubert, en una sesion que promete ser de primera calidad. El uruguayo Daniel Noli y el mexicano Sergio Ortiz llevaran a cabo tres presentaciones: 10, 14 y 16 de febrero, en las que ofreceran el siguiente programa,"Sonata en Do Menor", de Felix Mendelssohn; "Elegy", de Elliot Carter, y "Sonata en La Menor, Arpeggione", de Franz Schubert. Claudio Arrau dijo en alguna ocasion que la tecnica del pianista Daniel Noli era prodigiosa y auguraba "si le dan oportunidad, tendra una carrera de primer orden". Cada ano, Noli realiza mas de 40 presentaciones en toda la republica como integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes. Por su parte, Sergio Ortiz, violinista, compositor y director de orquesta, es un gran impulsor de la musica de autores mexicanos; ha tocado y dirigido estrenos mundiales de compositores como Miguel Alcazar, Salvador Contreras, Raul Ladron de Guevara, Luis Sandi y Roberto Tellez Oropeza. Fue miembro del cuerteto R avel y director del New Ensamble de la Universidad de Houston. Casa de la Cultura de Azcapotzalco 19:00 El dulce alterno canto Continua este ciclo en el que participan musicos profesionales de primer orden. Hoy ofrecen concierto, la soprano Rosa Maria Diez Hidalgo, quien ha cantado como solista con las principales orquestas del pais en obras como Requiem aleman, de Brahms; Segunda y cuarta sinfonias, de Mahler; Bachianas Brasileiras No. 5, de Villalobos; Requiem, Exsultate Jubilate, Misa de coronacion, arias de concierto de Mozart y Mesias, de Haender. El clarinetista Luis Humberto Ramos, miembro de Solistas de Mexico y profesor en el Conservatorio Nacional y en la Escuela de Musica de la Universidad Autonoma de Zacatecas. Y el pianista Enrique Barcena, que actuo en el estreno de Musica circular para tres pianos, del compositor irlandes Robert Boyle, y en el de las Cuatro canciones misticas, del compositor mexicano Jorge Cordoba. El programa incluye obras de Arnol Cooke, Victor Babin, Sergei Rajmaninov, Maurice Ravel, Ludwig Spohr y Franz Schubert. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Av. Juarez y Eje Central, Centro Historico) 20:00 La guitarra hoy Este ciclo reune a los mejores interpretes de la guitarra. Hoy se presenta el guitarrista Jaime Marquez Diez-Canedo, quien recibiera lecciones de Andres Segovia. En esta ocasion, ofrecera "Preludio y balleto", "Cinco preludios y vals" y la "Sonata No. 3", de Manuel M. Ponce, asi como tres obras del renacimiento: "Pasemezzo", de John Dowland, "Sir John Smith his Almaine" y "Diferencias sobre Guardame las vacas", de Luys de Narvaes. Capilla de Dolores de la Pinacoteca Virreinal (Dr. Mora 7, Centro Historico) 19.00 Horizonte futuro Obras de Willibald Gluck, Scarlatti, Strauss, Duparc, Arditi, Mozart, Puccini, Dvorak, Gershwin, Serrano, Chapi y Del Moral seran interpretadas por la soprano Celia Gomez Bernal y el pianista Antonio Gonzalez. Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Historico) 19:00 EXPOSICIONES Instalaciones Pierre Fabre, Verena Grimm, Isabel Lenero, Juan Antonio Leon Martinez, Laurie Litowitz, Carlos Villanueva y el grupo 19 Concreto, que ganara el concurso Mes del Performance, en 1993, presentan a partir de hoy su mas reciente produccion de instalaciones plasticas. La diversidad tematica es la parte central de la exposicion en la que los espacios se cubren de arte, coadyuvando a esta tarea las caracteristicas arquitectonicas del foro XTeresa, lugar en el que las obras creadas por los artistas dialogan y se co mplementan. "Toco tu boca" es una de las pieza que presentara Verena Grimm, la cual se compone de una serie de pajaros de cera, atados y entrelazados a manera de interpretacion poetica del texto cortaziano que lleva ese nombre. XTeReSa Arte Alternativo (Lic. Verdad 8, Centro Historico) 19:30 Marco Antonio Montes de Oca y su obra plastica La exposicion Tierra y Tiempo del pintor y escritor Marco Antonio Montes de Oca reune 85 obras que en palabras del propio autor son "poesia concreta". En la pintura "concurren el tiempo y el espacio a la vez, porque la representacion en el lienzo mental necesita estar un poco mas completa antes de trasladarla al lienzo de tela. Lo primero que se aparece es el espacio en blanco. En el participa toda la realidad y uno cree que al comenzar a pintar inicia una realidad y lo que esta haciendo es eliminar todas l as realidades. Lo primero que desaparece del lienzo es la totalidad, no es mas que esa vivencia preestablecida. Esto nos lanza a una idea que puede ser una paradoja o un juego", manifiesta el artista. Como parte complementaria de este homenaje se llevaran a cabo dos mesas redondas. La primera, a celebrarse hoy, tendra como tema su actividad como pintor, participaran Juan Acha, Jose Luis Cuevas, Elia Espinosa, Alberto Gutierrez Ch., Julio Cesar Schara. La segunda, se realizara el 13 de febrero y sera en torn o al quehacer literario de Montes de Oca, participan: Victor Manuel Mendiola, Veronica Volkov, Eduardo Milan y Evodio Escalante; en ambas mesas estara presente Montes de Oca. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Av. Juarez y Eje Central, Centro Historico) 12:00 Homenaje a artistas desaparecidos Alfonso Ayala, Santos Balmori, Angel Boliver, Olga Costa, Fidencio Castillo, Ricardo Garcia Mora, Jose Garcia Narezo, Froylan Ojeda, Paulina Trejo, Armando Villagran y Gillermo Zapffe conforman la muestra Homenaje a artistas desaparecidos que inaugura hoy. Galeria del Salon de la Plastica Mexicana II, Colegio de Cristo (Donceles 99, Centro Historico) 19:30 Adrian Bellon "Mas que una mirada, Adrian Bellon desarrollo un oido. No hacia el exterior, sino hacia su mundo interno. Cuando se esta absorto -en uno de esos trances fugaces-, la vista se fija en un punto y el espacio, al parecer, se dilata. Muchas veces, las visiones se confunden con las cosas vistas. Y, en momentos extraordinarios, coinciden. en estos cuadros de Adrian Bellon, la accion, contradictoria, del color y el dibujo, da cuenta de esa separacion entre los sentidos y la imaginacion: mientras sus colores crean u n espacio borroso -por lo general, con una ceniza, crepuscular-; su linea, esmerada y minuciosa, calca a los personajes de sus ensuenos. Esta linea, singularmente alerta, es el oido de Bellon. Y el color, su vista, que se aletarga"; dice Conrado Tostado acerca de la obra de este pintor mexiquense, quien inaugura hoy su exposicion Celebracion. Centro Cultural San Angel (Av. Revolucion esquina Francisco I. Madero, San Angel) 20:30 Lo imaginal Alfredo Falfan (Mexico, 1936), estudio en la Escuela Nacional de Artes Plasticas y en los talleres de pintura con Antonio Rodriguez y de grabado con Francisco Moreno Capdevilla. La mujer, el paisaje, las flores y los seres extranos son los temas que conforman su obra, la cual siempre esta impregnada de ciertos tintes eroticos en los que los colores rosados, verdes, amarillos y blancos son parte fundamental. "Falfan tiene un prodigioso, a veces macabro, sentido de la fantasia, y un preciso sentido de valores tonales que engendran un alto sentido emocional", manifiesta el critico de arte Toby Joysmith y agrega que "la fuerza del artista reside en la habilidad para transformar el presente en terminos que son intensamente personales y universales". Sala Justino Fernandez del Museo del Palacio de Bellas Artes (Av. Juarez y Eje Central) Inauguracion: 19:30 .