SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Encuesta del CEESP y Conference Board con empresarios de los tres paises CABEZA: La mayoria de ejecutivos piensa que el TLC reduce costos y eleva rentabilidad SUMARIO: Satisfactorios resultados para mexicanos en desgravaciones y propiedad intelectual CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Un fuerte apoyo al contenido del Tratado de Libre Comercio existe por parte de los hombres de negocios de Estados Unidos, Mexico y Canada. Igualmente, en los tres paises una gran mayoria de los ejecutivos preve que el TLC ayudara a reducir costos e incrementar la rentabilidad de los negocios. De acuerdo con una encuesta elaborada por The Conference Board Inc., de manera conjunta con el Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP), la gran mayoria de los directivos de empresa en las tres naciones tiene grandes esperanzas sobre el Tratado, pues mas de las tres cuartas partes confian en que tendra un impacto positivo en sus respectivos paises durante los proximos anos. Los resultados de la encuesta, dados a conocer ayer por el CEESP, senalan que una abrumadora mayoria de los 500 directivos entrevistados expreso su satisfaccion por las provisiones contenidas en el TLC, particularmente en temas como la reduccion de aranceles, acceso a mercados, oportunidades de inversion y derechos de propiedad intelectual. En lo referente a la reduccion de aranceles y acceso a mercados, se capto un considerable apoyo entre ejecutivos estadounidenses y canadienses (entre 91 y 97 por ciento). Por lo que respecta a propiedad intelectual, los empresarios mexicanos expresaron el mas fuerte respaldo (el 90 por ciento). En cuanto a las disposiciones relativas a proteccion ambiental en el TLC, la encuesta destaca que fueron en general bien recibidas. Sin embargo, mientras que tres de cada cuatro ejecutivos mexicanos apoyaron las provisiones sobre condiciones laborales, solo la mitad de los estadounidenses se mostro optimista a este respecto. Para los canadienses, la cifra fue ligeramente inferior al 40 por ciento. En lo relativo a expectativas, los ejecutivos mexicanos mostraron mas optimismo. Mas de nueve de cada diez cree que el TLC tendra buenos resultados sobre las condiciones generales de los negocios, y mas del 70 por ciento preve que sus industrias y empresas se beneficiaran con el Tratado. En Estados Unidos la percepcion tambien es optimista, aunque un poco mas moderada. En Canada las respuestas fueron las menos favorables, apenas la mitad de los ejecutivos espera beneficios del TLC para sus empresas. La encuesta, realizada inmediatamente despues de la ratificacion del Tratado, detecto que los ejecutivos de Mexico y Canada perciben como debil la situacion economica de sus respectivos paises, en tanto que los de Estados Unidos se muestran mas confiados. No obstante, en las tres naciones se expreso una actitud positiva sobre la evolucion de sus economias en 1994. Conforme a los mismos resultados, son mas los canadienses que preven mejoras economicas para Estados Unidos y Mexico, que los que confian acerca de la suerte de su propio pais. Los ejecutivos mexicanos, por su parte, se mostraron especialmente animosos sobre las perspectivas de su pais y de Estados Unidos, y una ligera mayoria son optimistas acerca de las correspondientes a Canada. Casi dos tercios de los estadounidenses consideran que las condiciones economicas de su pais mejoraran en 1994 y una gran mayoria tambien ve con certeza las perspectivas de Mexico. Las relativas a Canada, lo fueron un poco menos. .